Mostrando las entradas con la etiqueta talleres de promoción de la comunicación popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta talleres de promoción de la comunicación popular. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Último día para anotarse al Taller de radio web en Cipolletti


La capacitación se desarrollará el viernes 3 de octubre, de 15 a 19, y el sábado 4 de 14 a 18 en las instalaciones de la Biblioteca Bernardino Rivadavia.

Cipolletti.- En el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se dictará en la ciudad de Cipolletti un taller de capacitación sobre radio web.

El taller, que es organizado en conjunto por AFSCA y la radio comunitaria FM Mural 91.1 dependiente de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Cipolletti, estará a cargo de los comunicadores rionegrinos Sebastián Curinao y Daniela Contreras.

La capacitación se desarrollará el viernes 3 de octubre, de 15 a 19, y el sábado 4 de 14 a 18 en las instalaciones de la Biblioteca Bernardino Rivadavia, ubicada en calle Mengelle 575. Los interesados pueden solicitar más información e inscribirse a través de correo electrónico escribiendo a afscarionegro@gmail.com.

Durante la capacitación se abordarán entre otros temas, los aspectos básicos de las transmisiones online, tipos de streaming, hardware y software básicos para las transmisión, experimentación con radios virtuales, análisis de la audiencia y herramientas digitales.

lunes, 15 de septiembre de 2014

El Taller sobre "Lenguaje y Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación" llega a Choele Choel

La actividad se realizará el viernes 19 de septiembre de 9 a 17 en las instalaciones del Centro Cultural de Choele Choel y cuenta con el respaldo del Municipio, el Concejo Deliberante y el Consejo Provincial de las Personas con Discapacidad .



Choele Choel.- "El Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación" serán los ejes centrales de un taller de capacitación que se dictará el viernes 19 de septiembre en la ciudad de Choele Choel. La actividad se desarrollará en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y estará a cargo de la Licenciada Helga Ticac y del comunicador y locutor local Luis Benegas, ambos integrantes de la Asociación Civil Grupo Inca. La capacitación, que está especialmente destinada a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes, tendrá una duración de ocho horas y está será su tercera edición.

La actividad, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de Río Negro a través de la Resolución 2316/14 del Consejo Provincial de Educación, fue diagramada en conjunto por la Asociación Civil Grupo Inca, la Delegación Río Negro I de AFSCA, el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, el municipio local, el Concejo Deliberante, el Consejo Provincial de Educación y diferentes organizaciones de la comunidad.

Esta será la tercera edición de Taller "Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación", que ya se desarrolló en General Roca y en Viedma con la participación de más de 150 docentes, periodistas, comunicadores, estudiantes universitarios, psicopedagógos, acompañantes terapéuticos y vecinos.

El taller se realizará de 9 a 17 en las instalaciones del Centro Cultural de Choele Choel, ubicado en calle Perito Moreno 343. Los contenidos del taller estarán divididos en cinco módulos: En el módulo I se abordará el "Enfoque multidimensional teórico de la discapacidad. Paradigmas históricos en Discapacidad. Relación con los conceptos de Calidad de Vida, Accesibilidad. Integración, inclusión"; el módulo II "La discapacidad y los medios de comunicación. Terminología . Lenguaje y actitudes hacia la discapacidad. Discriminación, prejuicios, aislamiento social. Dificultades, obstáculos y barreras en la comunicación"; el módulo III "Procesos de resolución e inclusión: Afrontamiento y Resiliencia. Herramientas para el abordaje de la discapacidad. Ética y Deontología en los medios"; módulo IV "Participación plena, ejercicio de derechos y oportunidades. Inclusión de las personas con discapacidad en los medios de comunicación"; y módulo V, que consistirá en "Evaluación, Devolución y Cierre".

Durante el taller también se realizarán distintas actividades de integración abordando desde diferentes perfiles la cuestión de la accesibilidad. Los interesados podrán inscribirse escribiendo a afscarionegro@gmail.com.

lunes, 25 de agosto de 2014

Periodistas de ciudades del Valle Medio participaron de Taller de Edición Audiovisual

La jornada de capacitación, fue organizada de forma conjunta por AFSCA y la Asociación de Trabajadores de Prensa y Afines del Valle Medio de Río Negro (ATRAPRA) y contó con la participación de una veintena de profesionales de diferentes ciudades del Valle Medio.

Choele Choel.- Periodistas, comunicadores y radiodifusores de la zona del Valle Medio participaron del Taller de Edición Audiovisual que se dictó el sábado pasado en la ciudad de Choele Choele en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La jornada de capacitación, fue organizada de forma conjunta por AFSCA y la Asociación de Trabajadores de Prensa y Afines del Valle Medio de Río Negro (ATRAPRA), se dictó en la Sala de Conferencias del Hotel Rucantu y contó con la participación de más de 30 profesionales de la comunicación de diferentes ciudades del Valle Medio.

La capacitación estuvo a cargo del realizador audiovisual Federico Laffitte con amplia trayectoria en el rubro. Desde ATRAPA, se consideró positiva la continuidad en la puesta en marcha de este tipo de capacitaciones y se aseguró que se continuará diagramando distintas actividades en la región de manera articulada con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

miércoles, 23 de julio de 2014

AFSCA convoca a la comunidad a participar de Taller de Comunicación Popular en San Antonio Oeste

La convocatoria, que es libre y gratuita y se realizará los días sábados 26 de junio y 2 de agosto de 14 a 18 en las instalaciones del Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio Oeste

San Antonio Oeste.- En el marco de las tareas de capacitación y de promoción que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se dictará en la ciudad de San Antonio Oeste un Taller de Comunicación Popular destinado a jóvenes y vecinos.

La convocatoria, que es libre y gratuita y estará a cargo del comunicador viedmense Américo Cañulaf, se realizará los días sábados 26 de junio y 2 de agosto de 14 a 18 en las instalaciones del Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio Oeste, ubicado en las calles Islas Malvinas y Alemandri.

El taller, que está orientado a jóvenes y vecinos en general, buscará capacitar sobre los principios elementales de la producción radiofónica, familiarizando a los participantes con el lenguaje propio del proceso comunicacional, las herramientas y la estructura de elaboración de productos radiofónicos visualizando la comunicación como una oportunidad de participación y transformación comunitaria.

El objetivo del taller apunta a que los participantes posteriormente puedan desarrollar tareas en las radios de la zona aportando producciones que enriquezcan la mirada local de la comunicación.

La actividad forma parte de las actividades de capacitación diagramadas en conjunto con la Municipalidad de San Antonio Oeste, en esta oportunidad con el acompañamiento del Instituto de Formación Docente Continua, la Junta Vecinal Barrio Soberanía y la agrupación AFUJ. Informes al teléfono 02920 428835.

lunes, 17 de febrero de 2014

Exitoso Taller de Cine y Video Comunitario en Chimpay

Actores, realizadores y músicos, los participantes de "Ekesh"
cumplieron múltiples roles para darle vida a "El Pumita".
El film cuenta la historia de "El Pumita" un joven de la localidad que gracias a la práctica del boxeo y de la dedicación que pone en sus entrenamientos puede dejar atrás un pasado algo complicado. Con el respaldo de sus amigos y el público de su localidad puede verse su regreso exitoso al cuadrilátero, contrastado con sus andanzas pasadas como arrebatador y ladrón. 

Chimpay.- Con la producción integral de un cortometraje titulado "El Pumita", que cuenta la historia de un joven boxeador amateur al cual el deporte le permite dejar atrás su vida delictiva y reinsertarse en su comunidad, culminó "Ekesh" el Taller Móvil de Cine y Video Comunitario que se dictó en Chimpay con la participación de una veintena de personas de diferentes localidades del Valle Medio y con el acompañamiento de la Delegación Río Negro I de la  Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la Municipalidad local y su Dirección de Cultura.

La convocatoria, libre y gratuita, tuvo el acompañamiento de adultos, jóvenes y adolescentes que durante las jornadas del 13, 14 y 15 de febrero trabajaron en conjunto en la elaboración grupal de un argumento, la filmación del cortometraje y la etapa de edición y montaje del corto, todo bajo la conducción del realizador audiovisual y fotógrafo conesino Rafael Ontiveros.

El rodaje se realizó en diferentes locaciones de Chimpay, que incluyeron paisajes naturales, caminos de chacras, viviendas, polideportivos, espacios públicos, exteriores e interiores. El film cuenta la historia de "El Pumita" un joven de la localidad que gracias a la práctica del boxeo y de la dedicación que pone en sus entrenamientos puede dejar atrás un pasado algo complicado. Con el respaldo de sus amigos y el público de su localidad puede verse su regreso exitoso al cuadrilátero, contrastado con sus andanzas pasadas como arrebatador y ladrón.

El cortometraje contó con la actuación de Jony Parra,  Daisy Perelli, Yonatan Lalla, Pablo Durán, Ramón Soto, Mario Urra, Walter López, Carlos Homann, Franco Quiroga, Rodolfo Molina y Alberto Gil. En la realización trabajaron en distintos roles Adela Prates, Mario Pérez, Dennis Dornedden, Juan Rodríguez, Marisa Díaz, Stella Maris Monteiro, Juan Ramón, Fabián Ceferino Robledo, Soledad de Caso, Morena Velazquéz, Miriam RaposoMariano Navarro, Ana Clara Picurio, Javier Gómez, Agustín Torres, Jony Parra, Daisy Perelli, Yonatan LallaPablo Durán, Ramón Soto, Mario Urra, Walter López, Carlos Homann, Franco Quiroga, Rodolfo Molina, Alberto Gil y Federico Laffitte. En el corto se presenta también la canción original El Pumita, con letra de Yonatan Lalla y Rodolfo Molina; con música de Fabián Ceferino Robledo; que es intérpretada por Rodolfo Molina, Mario Pérez, Yonatan Lalla y Juan Ramón Robledo. Al frente de la dirección general estuvo Rafael Ontiveros como tallerista.

Esta fue la  tercera presentación de "Ekesh" el Taller Móvil de Cine y Video Comunitario, que ya realizó sendas experiencias en las localidades de General Conesa y Río Colorado, desde donde surgieron un corto que abordó la violencia familiar y otro que relato las complicaciones que generó el cierre de un puente entre dos pueblos vecinos, respectivamente.

"El Pumita" contó con la participación de jóvenes y adolescentes de Chimpay, Belisle y Choele Choel, como así también de trabajadores sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro, de los hospitales de Choele Choel y Chimpay; y de referentes de las áreas de Acción Social, Cultura y Producción del municipio de Chimpay, lo que fue posible gracias al compromiso y acompañamiento del intendente de la localidad Gerardo Bravo.

"El Pumita" se proyectaría para su estreno oficial en días venideros en un evento al aire libre y abierto para toda la comunidad, la fecha será confirmada por autoridades municipales y de AFSCA próximamente.

AFSCA convocó a inscribirse en su Registro de Capacitadores

AFSCA convocó a capacitadores a presentar sus propuestas de talleres.
Durante 2013 más de 400 personas se capacitaron en el marco de los 16 talleres de promoción de la comunicación comunitaria que se desarrollaron en diferentes ciudades y localidades de la provincia. 


Viedma.- La Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) convocó a docentes, profesionales, locutores, técnicos y comunicadores a inscribirse en el Registro de Capacitadores del organismo, desde donde se seleccionarán las diferentes ofertas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se dictarán en toda la región durante el presente año.

Los interesados podrán inscribirse en el registro enviando un currículum vitae y una breve descripción de la actividad de capacitación propuesta. Podrán hacerlas llegar por vía correo electrónico escribiendo a afscarionegro@gmail.com o vía correo postal escribiendo a Delegación Río Negro I de AFSCA, Belgrano 710, Viedma, CP (8500).

Las inscripciones se recibirán hasta el viernes 14 de marzo, todos los inscriptos quedarán incluidos en Registro de Capacitadores, desde donde se irán seleccionando los diferentes talleres que se irán dictando en el transcurso del año en la jurisdicción.

"La idea central de este Registro de Capacitadores es fortalecer y transparentar una de las herramientas que más satisfacciones nos ha dado y que ha sido mejor recibida por la comunidad, los trabajadores de la comunicación, los gremios del sector, los gobiernos locales y los propios licenciatarios como han sido las actividades de capacitación", detalló el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino.

El funcionario recordó que "durante 2013 se realizaron talleres de producción periodística, radios comunitarias, locución, edición, realización audiovisual y otros se multiplicaron por diferentes puntos de la jurisdicción, siendo exitosos en la gran mayoría de los casos, por la gran respuesta del público y por muchos de los contenidos que surgieron de esos talleres".

"Más de 400 personas se capacitaron en el marco de los 16 talleres de promoción de la comunicación comunitaria que se desarrollaron organizados por AFSCA en las diferentes ciudades y localidades de la provincia y que nos permitió trabajar en conjunto con diferentes organizaciones, municipios y el área de Comunicación del gobierno rionegrino", sintetizó Porrino.

"Este llamado se basa en la lógica de utilizar, potenciar y referenciar a capacitadores locales en temáticas referidas a la comunicación popular a las aspectos técnicos de utilización de la tecnología", acotó el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA. El funcionario calificó como muy positivas las experiencias de capacitación concretadas durante el año pasado y destacó que "en todos los casos hubo pedidos de las organizaciones co-organizadoras y de los asistentes de nuevos talleres y el requerimiento de más material de promoción, especialmente de los cuadernillos elaborados por AFSCA".

domingo, 8 de diciembre de 2013

"Ekesh", el Taller Móvil de Video y Cine Comunitario llega a General Conesa

Este taller audiovisual, que se suma a otros impulsados desde AFSCA, estará enfocado en la práctica, abordando las etapas de preproducción, producción y postproducción de un cortometraje.


General Conesa.- "Ekesh" el Taller Móvil de Cine y Video llegará esta semana a la ciudad de General Conesa en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en esta ocasión con el acompañamiento de la Municipalidad de General Conesa y de su Dirección de Cultura.

La convocatoria es libre y gratuita y está dirigida a docentes, estudiantes, periodistas, comunicadores, organizaciones, vecinos y público en general. Estará a cargo del docente, realizador audiovisual y fotógrafo conesino Rafael Ontiveros y se realizará los días miércoles 11 y jueves 12 de diciembre en las instalaciones de la Casa de la Cultura de General Conesa, ubicada en la esquina de San Martín y Mitre en el horario de 7 a 13.

Este taller audiovisual, que se suma a otros impulsados desde AFSCA, estará enfocado en la práctica, abordando las etapas de preproducción, producción y postproducción de un cortometraje. El primer encuentro será el miércoles a las 10 con el objetivo de informar a los asistentes sobre la modalidad de trabajo y organizar el equipo que llevará adelante el corto.

En el taller que se extenderá al menos durante 12 horas se abordará el manejo de cámara de video, de equipos de sonido y la utilización de programas de edición. Proseguirá con la elaboración grupal de un argumento, que en esta oportunidad abordará el tema de la ""Violencia de Género". Posteriormente se trabajará en la filmación del cortometraje y por último se realizará la etapa de edición y montaje del corto.

Los interesados en sumarse a este taller de Cine y Video podrán inscribirse en la Casa de la Cultura de General Conesa, los días lunes 9 y martes 10 de diciembre entre las 7 y 13 hs.

martes, 19 de noviembre de 2013

Talleristas de Río Colorado realizaron cortometraje

En el marco de las actividades de capacitación dispuestas desde la Delegación Río Negro I de AFSCA el realizador rionegrino Rafael Ontiveros dictó su taller de cine y video comunitario que tuvo participantes de diferentes edades que cumplieron todos los roles que demanda la producción del film, que narra una historia de neto corte local.

Río Colorado.- Con una importante participación se desarrolló en la ciudad de Río Colorado "Ekesh" el Taller Móvil de Cine y Video Comunitario, en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Como fruto de la capacitación los talleristas materializaron la producción integral del cortometraje "Entre Puentes" que próximamente será exhibido para el público riocoloradense.

"El resultado del encuentro fue el cortometraje "Entre Puentes". La idea y argumento fueron creados en forma grupal, y narra unas pequeñas historias basadas en lo traumático que fue para las comunidades de La Adela y Río Colorado no poder pasar en vehículos por el puente viejo, mientras se lo reparaba y a su vez se construía el puente nuevo", detalló el capacitador del taller, Rafael Ontiveros, realizador audiovisual y fotógrafo rionegrino.

"Fue una hermosa experiencia comunitaria donde todo el grupo se desempeñó motivado, ejerciendo diferentes roles durante el proceso de creación", manifestó Ontiveros", quien agradeció al titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino y al realizador Federico Laffitte "por darme la oportunidad de esta inolvidable experiencia, a Analia Occhipinti, Directora de Cultura, por abrirnos las puertas y especialmente a Río Colorado y su gente".

El objetivo principal del taller, detalló el capacitador "fue aprender haciendo en forma grupal, adoptando diferentes técnicas de realización desde la práctica, ya que la finalidad de estos encuentros es concretar la realización de un cortometraje".

Durante este taller intensivo que se extendió durante dos jornadas los participantes adquirieron conocimientos sobre manejo de cámara de video, equipos de sonido y programas de edición; elaboración grupal de un argumento; filmación y realización integral de un cortometraje documental o de ficción; y finalizando con la edición y montaje del corto.


martes, 12 de noviembre de 2013

Últimos días para inscribirse en los Talleres de AFSCA en Ramos Mexía

La convocatoria es libre y gratuita y está dirigida a docentes, estudiantes, periodistas, radiodifusores y público en general.

Ramos Mexía.- Este miércoles en las instalaciones del Instituto Terciario y de Formación Profesional de la localidad de Ramos Mexía se desarrollará un Taller de Producción Periodística y Audiovisual, en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). 

La actividad es diagramada en conjunto con el Municipio Rural de Ministro Ramos Mexía y se desarrollará este miércoles 13 de noviembre en las instalaciones de la menciada casa de estudios. La jornada de capacitación, que estará a cargo del Licenciado Federico Laffitte abordará la Producción Periodística y el Registro y Construcción Comunitaria de un Proyecto Audiovisual. 

La convocatoria es libre y gratuita y está dirigida a docentes, estudiantes, periodistas, radiodifusores y público en general. Se realizará bajo la modalidad de taller intensivo, que se realizará de 10 a 13 y de 14.30 a 17.30 en las instalaciones del Instituto Terciario y de Formación Profesional de la localidad de Ramos Mexía. 

Quienes los deseen podrán traer sus cámaras, grabadores u otros dispositivos de registro de video y audio para trabajar durante el taller. Todos los participantes recibirán certificados. Los interesados pueden inscribirse escribiendo a itfp.ramosmexia@gmail.com ó a afscarionegro@gmail.com.

lunes, 21 de octubre de 2013

Periodistas y estudiantes participaron de Taller de Producción Periodística en Las Grutas

Se realizó el sábado en la localidad balnearia organizado por AFSCA y con el auspicio del Municipio de San Antonio Oeste.

Las Grutas.-
Con la participación de una veintena de jóvenes estudiantes, periodistas y profesionales de medios de comunicación del Valle Inferior, la Zona Atlántica y la Línea Sur se desarrolló en la localidad balnearia de Las Grutas el Taller de Producción Periodística, a cargo de la Licenciada Silvina Martínez, en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando en la región desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La jornada de capacitación periodística, organizada de forma conjunta por AFSCA y el Municipio de San Antonio Oeste, a través de su Dirección de Prensa y Comunicación, se realizó bajo la modalidad de taller intensivo. Las actividades se desarrollaron de 10 a 18 en las instalaciones del Hotel Riviera de Las Grutas, ubicado en la Costanera entre la Segunda y Tercera bajadas.

Un punto interesante de la capacitación fue la participación de alumnos de la Escuela Especial Nº 18 Carlos Carassalle de San Antonio Oeste, que se capacitaron con el objetivo de ampliar la propuesta comunicacional que junto a sus compañeros y docentes desarrollan a través de su radio escolar. También participaron futuros estudiantes de carreras vinculadas a la Comunicación y trabajadores de medios de comunicación de San Antonio Oeste, Las Grutas, Ramos Mexía, Valcheta y General Conesa.

La capacitación estuvo a cargo de Silvina Martínez, Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, con una amplia trayectoria en los medios y como docente en materias vinculadas a la Comunicación en distintas escuelas secundarias de Trelew y Rawson como así también en la Tecnicatura en Periodismo que dictó la Universidad Nacional de la Patagonia, el Instituto de Formación Superior N°805 y recientemente en la Universidad Nacional de Río Negro.

Entre los temas que se abordaron en el taller se destacaron Producción Periodística, Herramientas Digitales, Investigación, Fuentes de la Noticia, entre otras cuestiones del ámbito de la comunicación. Para estar al tanto de futuras actividades de capacitación los interesados puedes escribir a afscarionegro@gmail.com o visitando los perfiles de AFSCA Río Negro I en las redes sociales o a través de www.afscarionegro.blogspot.com.ar o de la página oficial www.afsca.gob.ar.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Talleristas emitieron su propio programa radial

Una importante participación registraron las actividades de capacitación de AFSCA

Cinco Saltos.- Con la realización de un programa radial en vivo, que fue emitido a través desde una de las emisoras FM de la ciudad de Cinco Saltos, cerraron sus actividades este viernes los más de 30 talleristas que durante dos jornadas participaron del Taller de Radios Comunitarias programado por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La capacitación, que se realizó en forma coordinada con la Asociación Civil CETAR, con el acompañamiento de la seccional saltense del gremio UnTER y del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, estuvo a cargo de los comunicadores Ricardo Peinado y Alejandra Díaz, quienes abordaron entre sus temas: las claves para iniciar una radio local en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los géneros y formatos radiales, las características del lenguaje radiofónico, los medios locales, entre otros ejes.

Entre los participantes de la capacitación hubo trabajadores y trabajadoras de radios de la localidad, conductores de TV, docentes, jubilados, pastores, referentes de radios religiosas, estudiantes, futuros comunicadores, comerciantes y vecinos de la región. Todas las actividades tuvieron un marco teórico y práctico con diferentes ejercicios que los talleristas tuvieron que desarrollar durante el jueves y el viernes. El trabajo final consistió en poner al aire un programa radial que explorara los diferentes géneros y formatos.

Esta actividad se pudo concretar gracias a la gentileza de Arturo Vera, titular de la FM Cinco Saltos que emite por el 96.3 del dial, quien puso los estudios de la emisora a disposición de los capacitadores y talleristas.

Durante las casi dos horas que se extendió el programa se brindó información local, se hicieron bloques de editoriales, entrevistas en vivo, bloques de contenido religioso, se atendieron los llamados de los oyentes, con momentos muy emotivos, en los cuales el público felicitó y alentó a los talleristas a seguir capacitándose y trabajando para materializar sus proyectos comunicacionales.

Como broche final se procedió a la entrega de certificados a los talleristas. Estuvo a cargo del presidente de CETAR, Marcelo Simioni y del concejal Germán Epul, quienes agradecieron la predisposición y el acompañamiento del titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino, para concretar esta capacitación.

Pocas horas antes del inicio de las actividades el Honorable Concejo Deliberante de Cinco Saltos había aprobado sobre tablas, a través de una declaración de Interés Municipal, Educativo y Cultural el Taller sobre Radios Comunitarias, en la cual se destacó el carácter desmonopolizador de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y se remarcó que promueve la comunicación como un derecho humano y alienta la pluralidad de voces. Desde el Ministerio de Educación de Río Negro también se adelantó que se declarará de interés educativo y cultural está actividad.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Comunicadores del Valle Medio se capacitarán en producción periodística

AFSCA continua con sus actividades de promoción y capacitación en Río Negro

Choele Choel.- Cerca de 40 periodistas, comunicadores y radiodifusores de la zona del Valle Medio confirmaron su participación en el Taller de Producción Periodística que se dictará este sábado 14 de septiembre en la ciudad de Choele Choele en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

 La jornada de capacitación periodística, organizada de forma conjunta por AFSCA y la Asociación de Trabajadores de Prensa y Afines del Valle Medio de Río Negro (ATRAPRA), se realizará bajo la modalidad de taller intensivo, que se realizará de 9 a 18 en las instalaciones del Centro Cultural de Choele Choel, ubicado en calle Perito Moreno 383.

La capacitación estará Silvina Martínez, Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, quien actualmente cursa una maestría en Ciencias Sociales y Humanidades con mención en Comunicación.

La profesional tiene una amplia trayectoria en los medios y además ejerció la docencia en materias vinculadas a la Comunicación en distintas escuelas secundarias de Trelew y Rawson como así también en la Tecnicatura en Periodismo que dictó la Universidad Nacional de la Patagonia, el Instituto de Formación Superior N°805 y recientemente en la Universidad Nacional de Río Negro. Además, Martínez Dictó varios talleres y cursos de capacitación en distintos ámbitos de Chubut y Río Negro y participó como expositora en varios congresos de periodismo y comunicación.

Desde ATRAPA, Gerardo Giañez, destacó la jornada y consideró que "es importante la participación de los trabajadores de prensa en este tipo de capacitaciones gratuitas que llegan a la región por medio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, dado que esto permitirá gestionar nuevas capacitaciones para los trabajadores de medios de la región.

viernes, 6 de septiembre de 2013

AFSCA brindará capacitación en Cinco Saltos

Se abordará el tema de las radios comunitarias en el marco de la Ley de Medios

Cinco Saltos.- En el marco de las actividades de promoción y capacitación diagramadas desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se realizará en la ciudad de Cinco Saltos un Taller sobre Radios Comunitarias. La convocatoria es libre y gratuita y está dirigida a docentes, estudiantes, integrantes de radios escolares, radiodifusores, operadores y público en general.

Estas jornadas fueron planificadas por el titular de AFSCA RN I, Pierino Porrini y el presidente de la Asociación Civil CETAR, Marcelo Simioni, en base a la demanda de la comunidad, especialmente de sectores interesados en llevar adelante proyectos vinculados a servicios de comunicación audiovisual sin fines de lucro o elaborar sus propios contenidos con su identidad, sus problemáticas y sus temas de interés.

La capacitación, que estará a cargo de los comunicadores Ricardo Peinado y Alejandra Díaz, abordará entre sus temas: las claves para iniciar una radio local en el marco de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual, los géneros y formatos radiales, las características del lenguaje radiofónico, los medios locales, entre otros ejes.

Los talleres se realizarán el jueves 12 y viernes 13 de septiembre de 16 a 20 en el local de la seccional Cinco Saltos del gremio UnTER ubicada en la esquina de las calles Brown y Francia. Los interesados pueden solicitar más detalles e inscribirse por correo electrónico escribiendo a afscarionegro@gmail y a cetarcincosaltos@gmail.com.

Estos talleres cuentan además con el aval del Honorable Concejo Deliberante de Cinco Saltos, que analiza declararlos de interés educativo y cultural a nivel municipal; del gremio UnTER y del Ministerio de Educación de Río Negro.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Villa Regina: Estudiantes secundarios se capacitaron en locución y producción radial

Más de 40 estudiantes de 1° a 5° año del CEM N°11
participaron del Taller de Locución y Producción
Radiofónica "Estamos en el aire".
Villa Regina.- Más de 40 estudiantes del Centro de Educación Media N° 11 de la ciudad de Villa Regina participaron activamente del taller de locución y producción radial "Estamos en el Aire" que dictó durante las últimas dos semana en el marco de las actividades de promoción de la comunicación popular diagramados desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). 

Las actividades de capacitación se realizó a pedido de directivos y docentes de la institución en el marco de los talleres que brinda el establecimiento a los alumnos de 1° a 5° año y contó con la organización de AFSCA y el auspicio del municipio reginense.

El taller denominado “Estamos en el aire”, a cargo de la docente y locutora Gladys Aristimuño y del joven comunicador Daniel Carrilaf, y tuvo como objetivo central acercar al alumno a los formatos radiofónicos mediante el aprendizaje de contenidos básicos de comunicación, de interpretación de textos literarios, de publicidad, de noticias, entre otros recursos relacionados con el medio.

Durante las tres jornadas por las que se extendió el taller los estudiantes pudieron desarrollar un pequeño marco teórico relacionado con la comunicación radiofónica entendiendo el fenómeno comunicacional como una herramienta transformadora de la sociedad.

Además les permitió incorporar aspectos básicos de la técnica locutiva, utilizando la voz como fenómeno de comunicación social. Como cierre de la capacitación los estudiantes avanzaron en la realización de spots radiales sobre diversas temáticas.

jueves, 29 de agosto de 2013

Talleres de Promoción de la Comunicación Popular de AFSCA: Comunicadores y referentes se capacitaron en Villa Regina

Villa Regina.- Profesionales de medios de comunicación, referentes barriales, especialistas de Salud Mental, jóvenes en riesgo social e integrantes de radios escolares participaron ayer en Villa Regina del Taller de Promoción de la Comunicación Popular organizado en conjunto la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la dirección de Prensa del municipio reginense.
La capacitación se desarrolló en doble jornada en las instalaciones de la Secretaría de Producción y Turismo del Municipio de Villa Regina y estuvo a cargo del comunicador viedmense Walter Carriqueo. Durante el encuentro se analizó el mapa de la comunicación local y regional, se analizó el presente de los medios de la región, se realizaron proyectos de comunicación comunitaria y se realizaron improvisaciones de programas radiales.

También se puso a disposición de los participantes material de promoción elaborado por AFSCA sobre Organizaciones sociales y Comunicación Popular y sobre Claves para iniciar una Radio Local.

Los talleristas, que representaron a medios de comunicación, entidades y organizaciones de Villa Regina, Ingeniero Huergo, General Godoy y Chichinales, participaron activamente de las propuestas realizadas por el capacitador y destacaron la necesidad de continuar con este tipo de eventos.

Sobre el final de la capacitación, que se extendió por unas ocho horas, el capacitador Walter Carriqueo y la directora de Prensa de la comuna reginense, Mariel Spurio, realizaron la entrega de certificados de asistencia a los participantes. El evento además del respaldo de AFSCA y del municipio, contó con el acompañamiento de la Secretaría de Medios de la provincia de Río Negro