Mostrando las entradas con la etiqueta rio negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rio negro. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2014

Se entregaron los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión

La provincia estuvo representada por Débora Cívicos e Inés Pérez, parte del equipo de "Código Rupestre" que se quedó con el premio en la zona provincias.

CABA.- Anoche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó la entrega de los premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014, organizados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Los premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina.

La provincia de Río Negro estuvo representada por Débora Cívicos e Inés Pérez, parte del equipo de "Código Rupestre" una realización de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue que reunió los trabajos de investigadores, docentes y trabajadores universitario y que se emitió durante tres temporadas a través de la pantalla de Televisión Rionegrina, el canal estatal provincial y que se quedó con el premio Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión en la Zona Provincias.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

AFSCA entrega los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014

Los premios son un reconocimiento a las producciones televisivas y radiales que promocionan la diversidad cultural y fomentan la pluralidad de voces. Se emitirá en vivo por la TV Pública.


CABA.- Esta noche se realizará la entrega de los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014, organizados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 20, en el teatro Tango Porteño, Cerrito 570, CABA, y contará con transmisión de la TV Pública.

Los premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina.

Los premiados son seleccionados por un jurado integrado por miembros de AFSCA, y representantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA); la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; el Ministerio de Cultura de la Nación; la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; la Asociación Madres de Plaza de Mayo; el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo); la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia); la Asociación Argentina de Actores; Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina); Directores Argentinos Cinematográficos (DAC); la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes (SAGAI); el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID); la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio); la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).

Los ganadores Premios “Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014” son:


Categoría TV Zona Metropolitana:Científicos Industria Argentina (TV Pública)
Doce Casas, Historias de Mujeres Devotas (TV Pública)
La Celebración (TELEFE)

Categoría Radio Zona Metropolitana:Sonidos Agitadóricos (AM 870 Radio Nacional)
Radio La Colifata (Emisora) (FM 100.1 La Colifata)
Mañana Sylvestre (AM 1030 Radio del Plata)

Categoría TV Zona Provincias:El tren de Homero (Canal 9 de Bahía Blanca, Buenos Aires)
Quién mató al Bebe Uriarte (Canal 9 de Paraná, Entre Ríos)
Collage (Canal 8 de Córdoba)
Tierra de fueguitos (Canal 11 de Ushuaia, Tierra del Fuego)
Código rupestre (Canal 100 de General Roca, Río Negro)

Categoría Radio Zona Provincias:Los que ríen y los que bailan (LRA3 Radio Nacional La Pampa)
Los Inestables (FM 90.1 Radio Sur, Córdoba)
Con los pies en la tierra (FM 89.1 Radio Campesina de Jocolí, Mendoza)
Estelita Márquez Radio Teatro (FM Norte de Juan José Castelli, Chaco)
Este Disco es de Acá (FM 103.7 Radio Universidad de Neuquén)

Premio Especial TDA: Género e Identidad, La Diversidad en el Cine (Canal Encuentro)

Premio Especial a la Trayectoria:Adrián Paenza

Premio Especial de Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) al mejor programa destinado a niños, niñas y adolescentes:
Hora Libre en el Barrio (Programa REC del Ministerio de Educación de la CABA, producido por FARCO y emitido en Radio Gráfica)

Además, en esta edición, se entregarán menciones especiales la radio BP de la CONABIP, al noticiero Visión 7 y a la TV Pública.
.............................................................................
*Información para cobertura periodística
Los medios interesados podrán realizar entrevistas durante la previa de la ceremonia en el hall del teatro. Miércoles 26 de noviembre - Acreditación desde las 20hs
Teatro Tango Porteño - Cerrito 570, CABA
Contactos: Christian Santa Cruz (15-44057645) / Danilo Setten (15-62582552) / Oficina de Prensa (43204900 int 2224)

miércoles, 30 de abril de 2014

AFSCA convocó a talleres, capacitaciones y concursos


En diálogo con la FM universitaria Antena Libre, Porrino brindó detalles acerca de diferentes convocatorias, talleres y capacitaciones impulsadas desde la Delegación Río Negro I de AFSCA para los próximos días.

General Roca.-
Pierino Porrino, titular de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, visitó los estudios de Antena Libre, la FM de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con el periodista y director de la emisora, Aldo Massini, brindó detalles acerca de diferentes convocatorias, talleres y capacitaciones efectuadas desde AFSCA para los próximos días.

Entre las actividades destacó el Taller organizado por Unicef, Defensoría del Público, Secretaría de Medios y AFSCA para el jueves 8 de mayo en el Club de Leones de Cipolletti el cual estará dirigido a comunicadores, periodistas, estudiantes de carreras afines y que abordará la cuestión de los derechos de los niños y adolescentes en cuanto a la comunicación democrática. Acotó que los interesados pueden solicitar información e inscribirse escribiendo a inscripcioncomunicaciondemoc@gmail.com.

También recordó que que se encuentran abiertas las inscripciones para todos aquellos locutores y locutoras locales que deseen participar de la doble jornada de capacitación y evaluación que se realizará el viernes 23 y sábado 24 de mayo en la localidad de Lamarque, docentes del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) a efectos de otorgar el carnet habilitante para desempeñarse en servicios de comunicación audiovisual, cumplimentando con lo establecido en la Ley 26.522. Inscripciones e informes escribieno a afscarionegro@gmail.com.

Porrino por último recordó que se encuentra abierta la convocatoria para dos nuevos concursos públicos del Fondo de Fomento Concursable 2014 (FOMECA), que lleva adelante AFSCA para la promoción de proyectos audiovisuales.

Los nuevos llamados, correspondientes a la tercera línea del FOMECA 2014, están destinados a financiar proyectos audiovisuales en formato de spot y microprograma, del sector sin fines de lucro y de Pueblos Originarios de todo el país.

En esta nueva edición se destinarán $4.990.000 divididos en dos formatos: $1.480.000 para producción de spots (37 proyectos ganadores de $40.000 cada uno) y $3.510.000 para producción de microprogramas (27 proyectos ganadores de $130.000 cada uno). Podrán participar de esta convocatoria canales sin fines de lucro y de pueblos originarios, con licencia, autorización o reconocimiento vigente, y productoras audiovisuales comunitarias asociadas a los canales mencionados.

El FOMECA, que este año concursará un total de 14.980.000 pesos, se realiza en cumplimiento con el art. 97 inciso f) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10% de los fondos recaudados por el AFSCA sean destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

lunes, 21 de octubre de 2013

Periodistas y estudiantes participaron de Taller de Producción Periodística en Las Grutas

Se realizó el sábado en la localidad balnearia organizado por AFSCA y con el auspicio del Municipio de San Antonio Oeste.

Las Grutas.-
Con la participación de una veintena de jóvenes estudiantes, periodistas y profesionales de medios de comunicación del Valle Inferior, la Zona Atlántica y la Línea Sur se desarrolló en la localidad balnearia de Las Grutas el Taller de Producción Periodística, a cargo de la Licenciada Silvina Martínez, en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando en la región desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La jornada de capacitación periodística, organizada de forma conjunta por AFSCA y el Municipio de San Antonio Oeste, a través de su Dirección de Prensa y Comunicación, se realizó bajo la modalidad de taller intensivo. Las actividades se desarrollaron de 10 a 18 en las instalaciones del Hotel Riviera de Las Grutas, ubicado en la Costanera entre la Segunda y Tercera bajadas.

Un punto interesante de la capacitación fue la participación de alumnos de la Escuela Especial Nº 18 Carlos Carassalle de San Antonio Oeste, que se capacitaron con el objetivo de ampliar la propuesta comunicacional que junto a sus compañeros y docentes desarrollan a través de su radio escolar. También participaron futuros estudiantes de carreras vinculadas a la Comunicación y trabajadores de medios de comunicación de San Antonio Oeste, Las Grutas, Ramos Mexía, Valcheta y General Conesa.

La capacitación estuvo a cargo de Silvina Martínez, Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, con una amplia trayectoria en los medios y como docente en materias vinculadas a la Comunicación en distintas escuelas secundarias de Trelew y Rawson como así también en la Tecnicatura en Periodismo que dictó la Universidad Nacional de la Patagonia, el Instituto de Formación Superior N°805 y recientemente en la Universidad Nacional de Río Negro.

Entre los temas que se abordaron en el taller se destacaron Producción Periodística, Herramientas Digitales, Investigación, Fuentes de la Noticia, entre otras cuestiones del ámbito de la comunicación. Para estar al tanto de futuras actividades de capacitación los interesados puedes escribir a afscarionegro@gmail.com o visitando los perfiles de AFSCA Río Negro I en las redes sociales o a través de www.afscarionegro.blogspot.com.ar o de la página oficial www.afsca.gob.ar.

jueves, 19 de septiembre de 2013

FOMECA: 21 proyectos comunicacionales comunitarios y de pueblos originarios quedaron seleccionados

Este fondo especial está destinado proyectos de comunicación audiovisual, a servicios de comunicación audiovisual, comunitarios, de frontera y de pueblos originarios

Buenos Aires.- Desde la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se informó que un total de 21 proyectos quedaron seleccionados en el marco del concurso del Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), que se estima distribuirá cerca de 3 millones de pesos en subsidios a proyectos comunicacionales comunitarios y pertenecientes a pueblos originarios.

Cabe recordar que la normativa establece que el 10 por ciento de los fondos recaudados por AFSCA se destinen proyectos especiales de comunicación audiovisual y apoyo a servicios de comunicación audiovisual, comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios, con especial atención a la colaboración en los proyectos de digitalización.


En atención a esto, la AFSCA convocó oportunamente a concurso abierto en todo el territorio nacional a personas jurídicas sin fines de lucro y pueblos originarios que contaran con licencia, reconocimiento o autorización vigente para el otorgamiento de los subsidios en las modalidades I de Pueblos Originarios y 2 de organizaciones sin fines de lucro.

El acta del Comité Evaluador del llamado a Concurso al Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) se encuentra disponible en la página web del AFSCA. Dicha acta será sometida a consideración del Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en su próxima reunión.

El Comité Evaluador dio cuenta de todos los proyectos analizados y realizó una selección de 5 proyectos de la Modalidad 1, y 16 proyectos de la Modalidad 2; al tiempo que se destaca que el Comité realizó una serie de recomendaciones a ser tenidas en cuenta para la próxima convocatoria al FOMECA.

Entre los proyectos seleccionados hay representantes de Río Negro, Neuquén, La Pampa Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Salta y Santiago del Estero. (Ver detalle en listado adjunto)

viernes, 16 de agosto de 2013

AFSCA y el Ministerio de Educación acordaron trabajo conjunto en Río Negro

Porrino y Mango se reunieron
en la capital provincial rionegrina.
Viedma.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro definieron ayer en Viedma avanzar en la realización de diferentes actividades conjuntas para avanzar en la implementación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación en el territorio provincial. Entre los pasos a seguir se destacan la apertura de diferentes líneas de capacitación para alumnos y docentes de los diferentes niveles que participan de proyectos de radios escolares y la conformación de una red provincial de contenidos. 

El encuentro se concretó en la capital rionegrina y tuvo como protagonistas al titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino, y al ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Marcelo Mango. En primer término los funcionarios analizaron como se viene materializando la implementación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación en el territorio provincial, entre otros temas de agenda coyuntural.

En la oportunidad, el ministro Mango destacó "la necesidad de garantizar en todo el país la pluralidad de voces, ideas y pensamientos, y la obligación del Estado, provincial y nacional, de garantizar que esto suceda". Porrino por su parte, puso a disposición del los establecimientos educativos públicos de la provincia diferentes líneas de capacitación referidas a la Ley de Medios, gestión de medios comunitarios, producción de contenidos, locución, operación técnica, sustentabilidad de proyectos, entre otros para apuntalar los proyectos de radios escolares que ya se encuentran en marcha en Río Negro.
   
Los funcionarios nacionales y provinciales, acordaron además avanzar en la conformación de una red de contenidos de modo que estudiantes y docentes de toda la provincia puedan producir e intercambiar sus propias producciones, de modo de conocer en que están trabajando y cuáles son las inquietudes de sus pares a los largo y ancho de la provincia. 

jueves, 15 de agosto de 2013

Múltiples actividades de AFSCA en Valle Medio


Se concretaron capacitaciones dirigidas a estudiantes de nivel primario de la localidad de Lamarque y a vecinos y vecinas del Paraje Paso Pierra. También se realizaron gestiones por radios municipales.

Valle Medio.- Una nutrida agenda de actividades mantuvo durante esta semana en la zona de Valle Medio la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Se dictaron capacitaciones en comunicación popular y en producción de contenidos a vecinos de la zona rural y a estudiantes de nivel primario que participan en una experiencia de Radio Escolar en Choele Choel. Además se avanzó en gestiones formales por el proyecto de radio municipal de la localidad de Lamarque. 

El delegado de AFSCA Pierino
Porrino y el capacitador Diego
Jaime se entrevistaron con el
intendente de Lamarque,
Sergio Hernández.
El titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino, se entrevistó con el intendente de Lamarque Sergio Hernández. Durante el encuentro  destacaron el rol que juegan las radios municipales como generadoras de información y de contenidos locales tanto para los habitantes de los centros urbanos, como así también  para la población rural. Se avanzó en diferentes trámites formales previos a la puesta en marcha de la radio municipal, en el marco de las alternativas que ofrece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a municipios, gobiernos provinciales y universidades nacionales de contar con sus propios medios audiovisuales.

Porrino remarcó la importancia de que el país cuente desde hace cuatro años con una Ley de Medios de la democracia que contempla a las tres esferas del al sector estatal, nación, provincia y municipios, al sector privado y a las organizaciones sociales y civiles sin fines de lucro como actores centrales de la comunicación. Por su parte, Hernández remarcó la importancia que tiene el proyecto de radio municipal como una nueva voz que brinde información local y regional a los oyentes de Lamarque y Valle Medio y este abierta a la participación de toda la comunidad.

Capacitación a estudiantes de la Escuela N°345 de Lamarque

Más de 50 alumnos de tercer y cuarto grado de la Escuela Primaria N°345 de la localidad de Lamarque participaron junto a sus maestras de un taller de Producción de Contenidos que fue dictado por el capacitador Diego Jaime y el titular de la delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino. A pedido de la directora del establecimiento, Sandra Varela, se trabajó junto a los  docentes y estudiantes con el objetivo de brindarles nuevas herramientas con vistas a la radio escolar que llevan adelante. La actividad fue muy bien recibida por los niños y niñas, que desde el juego y la participación, dieron su propia mirada sobre los medios de comunicación y sobre el rol que deben cumplir dentro de una comunidad.

Los estudiantes de la Escuela 345 participaron activamente
de la capacitación en producción de contenidos. 
Porrino destacó los alcances de la capacitación y remarcó que "el proyecto de las radios CAJ se está materializando en todo el país, ya son más de 240 las radios escolares que están al aire, en el marco del artículo 149° de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que establece servicios de radiodifusión sonora por modulación de frecuencia pertenecientes al sistema educativo y habilita al AFSCA a otorgar, en forma directa por razones fundadas, autorizaciones para la operación de servicios de radiodifusión a establecimientos educativos de gestión estatal". 

Los Centros de Actividades Juveniles (CAJ) son impulsados a nivel nacional por el Ministerio de Educación de la Nación, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Taller de Comunicación Popular en Paso Piedra

Una importante participación de vecinos y vecinas registró también el Taller de Comunicación Popular que el miércoles se realizó en las instalaciones de la Escuela Primaria N° 77 de Jornada Extendida y Jardín Anexo, del paraje de Paso Piedra, perteneciente a la sección chacras de la localidad de Choele Choel, organizado en conjunto por AFSCA, el gobierno municipal de la Ciudad de Choele Choel y las autoridades de la Junta Vecinal.

Una importante convocatoria de vecinos tuvo 
el Taller de Comunicación Popular en Paso Piedra.
El taller, que estuvo a cargo del capacitador Diego Jaime y del delegado de AFSCA, Pierino Porrino, y se desarrolló en el marco de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con el objetivo difundir la nueva normativa y de incentivar el desarrollo y utilización de las herramientas comunicacionales para que comiencen a ser parte en el desarrollo comunitario.

jueves, 8 de agosto de 2013

Los licenciatarios de medios podrán presentar sus declaraciones juradas vía internet

Ciudad de Buenos Aires.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) firmó un convenio de colaboración con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a partir del cual los titulares de medios podrán cumplir con los requisitos que establece la Ley de Medios de manera más ágil y eficaz, mediante el uso de su clave fiscal.
Los licenciatarios de medios audiovisuales y agencias de
publicidad podrán presentar sus declaraciones juradas a
través de la plataforma web de la AFIP.

De acuerdo al compromiso firmado por el presidente del AFSCA, Martín Sabbatella y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, los licenciatarios de medios audiovisuales o agencias de publicidad podrán realizar sus declaraciones juradas, a través de la plataforma web de validación que cuenta la AFIP, del mismo modo que lo hacen con sus trámites fiscales. Por otra parte, el nuevo sistema le permitirá al AFSCA contar con un registro más ordenado, transparente y confiable, para aplicar y hacer cumplir la Ley de Medios.

En una primera etapa, la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual pondrá a disposición el servicio para la presentación de las declaraciones de las grillas de programación, de acuerdo a las pautas establecidas en los artículos 65 y 66 de la ley 26.522.

Posteriormente se extenderá, entre otros trámites, a la fiscalización de publicidad o cuota de pantalla del cine y artes audiovisuales nacionales, según lo establecido en el artículo 81 y 67 de la ley.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto que llevan adelante el AFSCA y la AFIP para desarrollar nuevos sistemas tecnológicos que permitirán simplificar y transparentar la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.