El taller estuvo a cargo del licenciado Martínez Cantó y contó con la participación de trabajadores y trabajadores de la TV regional y comunicadores.
General Roca.- Con una importante participación se concretó el Taller de Capacitación diagramado en conjunto por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y y la filial roquense del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), en la ciudad de General Roca.
La actividad, que se concretó el viernes y sábado pasados, estuvo a cargo del Licenciado Andrés "Gato" Martínez Cantó, galardonado productor, realizador audiovisual y docente de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).
La apertura de la jornadas de capacitación estuvo a cargo del coordinador de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino y del secretario general de la seccional Río Negro del SATSAID, Walter Dorrego. Ambos coincidieron en la importancia de articular espacios de capacitación para los trabajadores de la televisión y los comunicadores en general. Adelantaron que antes de fin de año se realizarán nuevos talleres y agradecieron por su presencia a los participantes.
El taller se desarrolló en la sede de SATSAID y en los estudios centrales de Televisión Rionegrina, la señal estatal de la provincia.
Algunos de los temas que se abordaron durante el talle fueron:Lo audiovisual en sentido amplio; multiproducciones y multiplataformas; nuevos géneros y nuevos formatos, venta de formatos e intangibilidad de una idea; el auge de la gratuidad; nuevas costumbres de los consumidores de contenidos audiovisuales; dobles y múltiples versiones, entre otros.
Mostrando las entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de octubre de 2015
Importante participación en la capacitación diagramada por AFSCA y SATSAID
Etiquetas:
AFSCA,
andrés martínez canto,
capacitación,
Cine,
enerc,
formatos,
gato,
satsaid,
televisión,
tv rionegrina
Ubicación:
Gral. Roca, Río Negro, Argentina
jueves, 15 de octubre de 2015
AFSCA convocó a concurso público para adjudicar licencias de Televisión Digital en Viedma y Bariloche
La convocatoria está abierta a personas jurídicas con y sin fines de lucro que deseen prestar servicios de TDTA. La apertura de las propuestas se realizará en poco más de un mes.
Viedma.- A través de la Resolución 894/2015 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) resolvió la apertura de los concursos públicos para la adjudicación de licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de TDTA de Categorías J, K, e I, para personas jurídicas con y sin fines de lucro, en las ciudades rionegrinas de Viedma y San Carlos de Bariloche.
Los pliegos de bases y condiciones que rigen este llamado son los de la Resolución 39/2015.
Para adquirir los pliegos de bases y condiciones es necesario realizar previamente un depósito bancario. Por ello, quienes tengan interés en participar del concurso deben retirar la boleta de depósito en las delegaciones de AFSCA en Viedma y San Carlos de Bariloche.
La propuesta se compone de una carpeta integrada por cinco aspectos: Aspecto Personal; Aspecto Societario (para sector con fines de lucro) / Aspecto de la Persona Jurídica (para sector sin fines de lucro); Aspecto Patrimonial; Aspecto Técnico y de la Valorización; y por último Aspecto Comunicacional.
Los interesados deberán presentar sus propuestas en el lugar, fecha y hora establecidos según Resolución Nº 39/2015 para el concurso, con una antelación no mayor a dos horas de la estipulada para la apertura de las propuestas.
La apertura del concurso se realizará mediante acto público y ante escribano público. En Viedma la fecha de apertura de las presentaciones será el jueves 19 de noviembre en la Delegación Río Negro I, sita en Sarmiento 82 2° piso, a las 11 y a las 15, para la modalidad "licenciatario operador" y "licenciatario", respectivamente.
En Bariloche la apertura se realizará el viernes 20 de noviembre en la sede de la Delegación Río Negro II, ubicada en Mitre 237 a las 11 y a las 15, para la modalidad "licenciatario operador" y "licenciatario", respectivamente.
Viedma.- A través de la Resolución 894/2015 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) resolvió la apertura de los concursos públicos para la adjudicación de licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de TDTA de Categorías J, K, e I, para personas jurídicas con y sin fines de lucro, en las ciudades rionegrinas de Viedma y San Carlos de Bariloche.
Los pliegos de bases y condiciones que rigen este llamado son los de la Resolución 39/2015.
Para adquirir los pliegos de bases y condiciones es necesario realizar previamente un depósito bancario. Por ello, quienes tengan interés en participar del concurso deben retirar la boleta de depósito en las delegaciones de AFSCA en Viedma y San Carlos de Bariloche.
La propuesta se compone de una carpeta integrada por cinco aspectos: Aspecto Personal; Aspecto Societario (para sector con fines de lucro) / Aspecto de la Persona Jurídica (para sector sin fines de lucro); Aspecto Patrimonial; Aspecto Técnico y de la Valorización; y por último Aspecto Comunicacional.
Los interesados deberán presentar sus propuestas en el lugar, fecha y hora establecidos según Resolución Nº 39/2015 para el concurso, con una antelación no mayor a dos horas de la estipulada para la apertura de las propuestas.
La apertura del concurso se realizará mediante acto público y ante escribano público. En Viedma la fecha de apertura de las presentaciones será el jueves 19 de noviembre en la Delegación Río Negro I, sita en Sarmiento 82 2° piso, a las 11 y a las 15, para la modalidad "licenciatario operador" y "licenciatario", respectivamente.
En Bariloche la apertura se realizará el viernes 20 de noviembre en la sede de la Delegación Río Negro II, ubicada en Mitre 237 a las 11 y a las 15, para la modalidad "licenciatario operador" y "licenciatario", respectivamente.
Etiquetas:
AFSCA,
Bariloche,
con fines de lucro,
Concurso,
digitalización,
sin fines de lucro,
tda,
TDTA,
televisión,
Viedma
lunes, 28 de septiembre de 2015
Destacaron el rol de las cooperativas como prestadoras de servicios de comunicación
La capacitación se realizó en la Cooperativa la Estrella de Cinco Saltos, y contó con la participación de referentes de la Federación de Cooperativas de Río Negro , la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión y de integrantes de cooperativas de servicios públicos de toda la provincia.
Cinco Saltos.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) participó el pasado viernes en la ciudad de Cinco Saltos una jornada de capacitación destinada a los integrantes de cooperativas de servicios de comunicación con el objetivo de fortalecer al sector.
La capacitación se realizó en la sede de la Cooperativa la Estrella, entidad con más de 70 años con presencia en Cinco Saltos, y contó con la participación de referentes de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN), la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR Ltda) y de integrantes de cooperativas de servicios públicos de toda la provincia.
La apertura del evento estuvo a cargo del director de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, Osvaldo Rampelotto; del presidente de FECORN, Juan Zapata; y del coordinador de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino.
Rampelotto destacó la importancia de la jornada, puso en valor la expansión de las cooperativas a otros servicios vinculados a la comunicación e información y consideró que podría significar un aporte importante para el fortalecimiento del sector.
Zapata a su turno, remarcó "la trascendencia de la Ley de Servicios de Comunicación" que permite a las cooperativas ser prestadoras de servicios de comunicación audiovisual. "Ya tenemos experiencias en la provincia y las expectativas son muy buenas"; detalló el titular de FECORN.
“Estar reunidos intentando nuclearnos para ofrecer un servicio e ingresar al mercado de las telecomunicaciones tiene que ver con la oportunidad que se logró con la Ley de Servicios de Comunicación lo que permite que hoy estemos luchando en esta batalla cultural entre el cooperativismo y el capitalismo”, señaló Porrino, ante el auditorio.
“Estamos apuntando a generar un servicio de altísima calidad técnica y que a la vez resulte rentable, teniendo en cuenta que siempre el beneficio se vuelque en sus comunidades”, explicó y alentó a los integrantes de las cooperativas a integrarse al 33 por ciento del espectro de radio y TV reserva para el sector sin fines de lucro y a prestar servicios de televisión por cable.
.
Porrino recordó que "más de 120 millones de pesos se destinarán en total este año para fortalecer el sector comunitario" con la puesta en marcha por tercer año consecutivo del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), al que pueden acceder organizaciones de la comunidad, medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios, permitiéndoles avanzar en la adquisición de equipamiento, generar producción propia, contar con recursos humanos y fortalecer políticas de gestión.
“Nosotros estamos convencidos que los servicios de comunicación representan un servicio público, con una función social, es justamente este es un espacio al que debe volcarse el sector cooperativista por todo lo que representa y su gran proyección de futuro”, finalizó.
Posteriormente integrantes de dos cooperativas -Roxana Daver de AVC de San Carlos de Bariloche y Laura Morales de COTECAL de Catriel- que brindan entre sus servicios televisión por cable, expusieron sobre sus experiencias y sobre las ventajas que representa asociarse con otras cooperativas a la hora de competir con los grandes grupos concentrados que ofrecen el servicio en gran parte del país. En las dos experiencias se destacó que se adecua el servicio a la necesidades de la comunidad y se remarcó la importancia de contar con una señal propia que permite "que la comunidad pueda hablar y verse".
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Alberto Calvo, responsable de Relaciones Institucionales de la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR). Calvo relató que la cooperativa surgió en 1995 luego que 15 cooperativas que prestaban el servicio de cable en diferentes ciudades de Córdoba decidieron unirse para acceder a contenidos a precios razonables y poder competir en mejores condiciones frente a los grupos de multimedios concentrados.
COLSECOR -recordó Calvo- además participó activamente en la redacción de los 21 puntos básicos por el Derecho a la Comunicación en 2004, que tras años de debates recorriendo el país, fue el punto de partida para la redacción, debate y sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que derogó la "ley" heredada de la dictadura.
Miguel Facto, director del Área Comunicaciones, señaló que el camino de COLSECOR no fue fácil, pero que con planificación e inversión constante llegaron en 2015 a tener más de 220 cooperativas prestadoras de servicios asociadas en más de 22 provincias llegando con el servicio de TV por Cable -y en muchos casos telefonía e Internet- a cerca de 250 mil clientes.
Entre las claves principales para el crecimiento del sector cooperativo en la provisión de servicios de comunicación, Facto remarcó la necesidad de trabajar de modo asociado entre cooperativas, pensando en el "múltiple play", que permite ver los contenidos además de en el televisor, en otros dispositivos, como computadoras, teléfonos y tabletas, adaptando las grillas y aplicaciones a las necesidades de cada comunidad.
Más futuro, señaló Facto, se percibe en el sector a la prestación integrada de servicios. TV por cable, Internet y telefonía integran el combo con más proyección, frente a un servicio único. Otra variable importante pasa por la generación de contenidos propios y de calidad que poblarán las señales de cable y de espacios que se generarán además con el crecimiento de la Televisión Digital Abierta.
Cinco Saltos.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) participó el pasado viernes en la ciudad de Cinco Saltos una jornada de capacitación destinada a los integrantes de cooperativas de servicios de comunicación con el objetivo de fortalecer al sector.
La capacitación se realizó en la sede de la Cooperativa la Estrella, entidad con más de 70 años con presencia en Cinco Saltos, y contó con la participación de referentes de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN), la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR Ltda) y de integrantes de cooperativas de servicios públicos de toda la provincia.
La apertura del evento estuvo a cargo del director de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, Osvaldo Rampelotto; del presidente de FECORN, Juan Zapata; y del coordinador de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino.
Rampelotto destacó la importancia de la jornada, puso en valor la expansión de las cooperativas a otros servicios vinculados a la comunicación e información y consideró que podría significar un aporte importante para el fortalecimiento del sector.
Zapata a su turno, remarcó "la trascendencia de la Ley de Servicios de Comunicación" que permite a las cooperativas ser prestadoras de servicios de comunicación audiovisual. "Ya tenemos experiencias en la provincia y las expectativas son muy buenas"; detalló el titular de FECORN.
“Estar reunidos intentando nuclearnos para ofrecer un servicio e ingresar al mercado de las telecomunicaciones tiene que ver con la oportunidad que se logró con la Ley de Servicios de Comunicación lo que permite que hoy estemos luchando en esta batalla cultural entre el cooperativismo y el capitalismo”, señaló Porrino, ante el auditorio.
“Estamos apuntando a generar un servicio de altísima calidad técnica y que a la vez resulte rentable, teniendo en cuenta que siempre el beneficio se vuelque en sus comunidades”, explicó y alentó a los integrantes de las cooperativas a integrarse al 33 por ciento del espectro de radio y TV reserva para el sector sin fines de lucro y a prestar servicios de televisión por cable.
.
Porrino recordó que "más de 120 millones de pesos se destinarán en total este año para fortalecer el sector comunitario" con la puesta en marcha por tercer año consecutivo del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), al que pueden acceder organizaciones de la comunidad, medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios, permitiéndoles avanzar en la adquisición de equipamiento, generar producción propia, contar con recursos humanos y fortalecer políticas de gestión.
“Nosotros estamos convencidos que los servicios de comunicación representan un servicio público, con una función social, es justamente este es un espacio al que debe volcarse el sector cooperativista por todo lo que representa y su gran proyección de futuro”, finalizó.
Posteriormente integrantes de dos cooperativas -Roxana Daver de AVC de San Carlos de Bariloche y Laura Morales de COTECAL de Catriel- que brindan entre sus servicios televisión por cable, expusieron sobre sus experiencias y sobre las ventajas que representa asociarse con otras cooperativas a la hora de competir con los grandes grupos concentrados que ofrecen el servicio en gran parte del país. En las dos experiencias se destacó que se adecua el servicio a la necesidades de la comunidad y se remarcó la importancia de contar con una señal propia que permite "que la comunidad pueda hablar y verse".
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Alberto Calvo, responsable de Relaciones Institucionales de la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR). Calvo relató que la cooperativa surgió en 1995 luego que 15 cooperativas que prestaban el servicio de cable en diferentes ciudades de Córdoba decidieron unirse para acceder a contenidos a precios razonables y poder competir en mejores condiciones frente a los grupos de multimedios concentrados.
COLSECOR -recordó Calvo- además participó activamente en la redacción de los 21 puntos básicos por el Derecho a la Comunicación en 2004, que tras años de debates recorriendo el país, fue el punto de partida para la redacción, debate y sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que derogó la "ley" heredada de la dictadura.
Miguel Facto, director del Área Comunicaciones, señaló que el camino de COLSECOR no fue fácil, pero que con planificación e inversión constante llegaron en 2015 a tener más de 220 cooperativas prestadoras de servicios asociadas en más de 22 provincias llegando con el servicio de TV por Cable -y en muchos casos telefonía e Internet- a cerca de 250 mil clientes.
Entre las claves principales para el crecimiento del sector cooperativo en la provisión de servicios de comunicación, Facto remarcó la necesidad de trabajar de modo asociado entre cooperativas, pensando en el "múltiple play", que permite ver los contenidos además de en el televisor, en otros dispositivos, como computadoras, teléfonos y tabletas, adaptando las grillas y aplicaciones a las necesidades de cada comunidad.
Más futuro, señaló Facto, se percibe en el sector a la prestación integrada de servicios. TV por cable, Internet y telefonía integran el combo con más proyección, frente a un servicio único. Otra variable importante pasa por la generación de contenidos propios y de calidad que poblarán las señales de cable y de espacios que se generarán además con el crecimiento de la Televisión Digital Abierta.
Etiquetas:
AFSCA,
avc cable,
cable,
cinco saltos,
colsecor,
cooperativas,
ctecal,
RÍO NEGRO,
televisión
Ubicación:
Cinco Saltos, Río Negro, Argentina
viernes, 10 de julio de 2015
Plan Nacional de Acceso a Mi TV Digital Satelital sigue recorriendo Río Negro
En esta oportunidad el operativo de ARSAT incluirá a las ciudades de Catriel, Villa Manzano, Chimpay, Belisle, Choele Choel, Luis Beltrán, Lamarque y Río Colorado.
Catriel.- Un equipo de trabajo de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT S.A.) continuará durante los próximos días recorriendo ciudades y localidades rionegrinas con el objetivo de avanzar en la inscripción de potenciales beneficiarios para la entrega gratuita de kit satelitales que permitirán el acceso a la TV Digital Abierta (TDA), que en la región ofrece unas 20 señales de manera libre y gratuita.
Los operativos de inscripción de beneficiarios estarán a cargo de un equipo de trabajo de la firma estatal, al frente de la coordinación de las tareas se encuentra Maximiliano Bonomo, Coordinador Territorial del Área Planes de Gobierno de la Gerencia de Televisión Digital Abierta. Pierino Porrino, coordinador de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) participó junto a su equipo de las tareas de promoción y acompañamiento del operativo situación que se repetirá en las diferentes localidades y ciudades incluidas en el cronograma.
El operativo de inscripción de beneficiarios en Río Negro continuará de acuerdo al siguiente calendario; viernes 10 y sábado 11 de julio de 9 a 16 en las instalaciones del Catriel en el salón comunitario del Barrio Cuatro Esquina; El lunes 13 de julio en las instalaciones de la Dirección de Acción Social Municipal de Villa Manzano ubicada en calle Luis Pasteur y Avenida San Martín; el martes 14 de julio en el salón de usos múltiples del municipio de Chimpay; el miércoles 15 de julio en la Dirección de Acción Social de la municipalidad de Belisle ubicadas en San Martín y Mitre; El jueves 16 y viernes 17 de julio en dependencias municipales de Choele Choel; el sábado 18 de julio en dependencias municipales de Luis Beltrán; el lunes 20 y martes 21 de julio en la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Lamarque ubicada en el primer piso de Rivadavia y Libertad; cerrando los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de julio en dependencias municipales de Río Colorado.
El objetivo central de estos operativos es brindarle a todos los rionegrinos igualdad de oportunidades en el acceso a la TV Digital Abierta (TDA), que es libre y es gratuita. Se trata de una política pública orientada a la población que se encuentra fuera del área de cobertura de la transmisión terrestre y que se considera en riesgo de exclusión ante el proceso de transición tecnológica.
A fin de llegar directamente a todo el país, un equipo de trabajo de ARSAT viene recorriendo distintos puntos desplegando operativos para la inscripción de los beneficiarios. Dentro de un plazo aproximado de tres a seis meses posteriores a la inscripción de los potenciales beneficiarios, una empresa local realizará la entrega y la instalación gratuita de los kits satelitales, que incluyen una antena parabólica y un decodificador, en cada uno de los hogares.
Desde ARSAT se detalló que podrán acceder a este beneficio: Titulares de pensiones no contributivas (mayores de 70 años, madres de siete o más hijos, y pensionados por invalidez ó discapacidad); personas con discapacidad; Titulares de la Asignación Universal por Hijo; Jubilados y/o pensionados con haberes mínimos; Beneficiarios de Planes o Programas sociales; y desocupados. Todos las solicitudes serán contrastadas con las bases de datos del ANSES.
Los interesados en acceder a los kits de la TDA deberán presentar: fotocopia del DNI, fotocopia del último recibo de sueldo, en caso de tratarse de desocupados constancia de CUIL o negatividad emitida por ANSES.
Aquellas personas que no cumplan con estos requisitos igualmente podrán acceder a la TDA adquiriendo el kit satelital a través de la página web www.tdasatelital.arsat.com.ar a un costo de 2.500 pesos, que incluye decodificador satelital, tarjeta inteligente, antena parabólica de 90 centímetros de diámetro, LNB, ferretería para montaje, cable coaxil, conectores y guía de instalación. Los gastos de envío a cualquier punto del país se encuentran cubiertos en el costo.
Estos equipos satelitales permitirán acceder a los contenidos de la TDA a las poblaciones que se encuentran fuera del área de cobertura terrestre de la TDA. Para evacuar dudas o realizar consultas las vías de contacto son la línea gratuita 0800-888-0832 o la página web www.tda.gob.ar .
Catriel.- Un equipo de trabajo de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT S.A.) continuará durante los próximos días recorriendo ciudades y localidades rionegrinas con el objetivo de avanzar en la inscripción de potenciales beneficiarios para la entrega gratuita de kit satelitales que permitirán el acceso a la TV Digital Abierta (TDA), que en la región ofrece unas 20 señales de manera libre y gratuita.
Los operativos de inscripción de beneficiarios estarán a cargo de un equipo de trabajo de la firma estatal, al frente de la coordinación de las tareas se encuentra Maximiliano Bonomo, Coordinador Territorial del Área Planes de Gobierno de la Gerencia de Televisión Digital Abierta. Pierino Porrino, coordinador de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) participó junto a su equipo de las tareas de promoción y acompañamiento del operativo situación que se repetirá en las diferentes localidades y ciudades incluidas en el cronograma.
Cronograma:
El objetivo central de estos operativos es brindarle a todos los rionegrinos igualdad de oportunidades en el acceso a la TV Digital Abierta (TDA), que es libre y es gratuita. Se trata de una política pública orientada a la población que se encuentra fuera del área de cobertura de la transmisión terrestre y que se considera en riesgo de exclusión ante el proceso de transición tecnológica.
A fin de llegar directamente a todo el país, un equipo de trabajo de ARSAT viene recorriendo distintos puntos desplegando operativos para la inscripción de los beneficiarios. Dentro de un plazo aproximado de tres a seis meses posteriores a la inscripción de los potenciales beneficiarios, una empresa local realizará la entrega y la instalación gratuita de los kits satelitales, que incluyen una antena parabólica y un decodificador, en cada uno de los hogares.
Desde ARSAT se detalló que podrán acceder a este beneficio: Titulares de pensiones no contributivas (mayores de 70 años, madres de siete o más hijos, y pensionados por invalidez ó discapacidad); personas con discapacidad; Titulares de la Asignación Universal por Hijo; Jubilados y/o pensionados con haberes mínimos; Beneficiarios de Planes o Programas sociales; y desocupados. Todos las solicitudes serán contrastadas con las bases de datos del ANSES.
Los interesados en acceder a los kits de la TDA deberán presentar: fotocopia del DNI, fotocopia del último recibo de sueldo, en caso de tratarse de desocupados constancia de CUIL o negatividad emitida por ANSES.
Aquellas personas que no cumplan con estos requisitos igualmente podrán acceder a la TDA adquiriendo el kit satelital a través de la página web www.tdasatelital.arsat.com.ar a un costo de 2.500 pesos, que incluye decodificador satelital, tarjeta inteligente, antena parabólica de 90 centímetros de diámetro, LNB, ferretería para montaje, cable coaxil, conectores y guía de instalación. Los gastos de envío a cualquier punto del país se encuentran cubiertos en el costo.
Estos equipos satelitales permitirán acceder a los contenidos de la TDA a las poblaciones que se encuentran fuera del área de cobertura terrestre de la TDA. Para evacuar dudas o realizar consultas las vías de contacto son la línea gratuita 0800-888-0832 o la página web www.tda.gob.ar .
Etiquetas:
AFSCA,
arsat,
Catriel,
choele,
digital,
manzano,
tda,
tdh,
televisión,
terrerste,
tv directa al hogar
Ubicación:
Catriel, Río Negro, Argentina
viernes, 13 de febrero de 2015
AFSCA dispuso que titulares de servicios de comunicación realicen sus declaraciones juradas a través de la web
La medida busca agilizar, simplificar y brindar una mayor transparencia a los procesos administrativos y de remisión de documentación. La presentación de las declaraciones juradas deberá efectuarse anualmente entre el 1° y el 31 de marzo a través de un formulario que estará disponible en la página web del organismo.
Viedma. Desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se recordó que a través de la Resolución 1502/AFSCA 2014, a partir del año 2015 los titulares de licencias, autorizaciones, reconocimientos, permisos de servicios de comunicación audiovisual y los titulares de servicios no autorizados que hubiesen sido censados, deberán efectuar la Declaración Jurada Anual de Servicios de Comunicación Audiovisual, a través del aplicativo que estará disponible en la página Web del organismo (www.afsca.gob.ar) y al cual podrán acceder utilizando su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y su Clave Fiscal, tramitada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La presentación de las declaraciones juradas es de cumplimiento obligatorio para todos titulares de licencias, autorizaciones, reconocimientos o permisos de servicios de comunicación audiovisual y, también para los titulares de servicios no autorizados que se hubiesen inscripto en los Censos dispuestos por las resoluciones Nº 1 AFSCA/09 y Nº 3 AFSCA/09.
Cabe remarcar que el nuevo sistema se implementó en el marco del convenio de colaboración suscripto entre AFSCA y AFIP meses atrás y busca agilizar, simplificar y brindar una mayor transparencia a los procesos administrativos y de remisión de documentación.
La no presentación de la Declaración Jurada Anual de Servicios de Comunicación Auidovisual en los plazos establecidos por la autoridad de aplicación hará al sujeto obligado pasible de las sanciones previstas en Ley N° 26.522, reglamentada por el Decreto N° 1225/10 y la Resolución N° 661-AFSCA/14. Y el falseamiento de los datos consignados en la Declaración Jurada dará lugar a la sanciones que pudieran corresponder en sede penal; ello sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder en sede administrativa.
La Dirección de Administración de Registros Públicos de AFSCA podrá requerir, si así lo estimara necesario, documentación respaldatoria y/o ampliatoria sobre los datos declarados en el aplicativo Web. El cumplimiento de estas obligaciones será requisito para dar trámite a las presentaciones que realice un Servicio de Comunicación Audiovisual ante el organismo.
Viedma. Desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se recordó que a través de la Resolución 1502/AFSCA 2014, a partir del año 2015 los titulares de licencias, autorizaciones, reconocimientos, permisos de servicios de comunicación audiovisual y los titulares de servicios no autorizados que hubiesen sido censados, deberán efectuar la Declaración Jurada Anual de Servicios de Comunicación Audiovisual, a través del aplicativo que estará disponible en la página Web del organismo (www.afsca.gob.ar) y al cual podrán acceder utilizando su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y su Clave Fiscal, tramitada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La presentación de las declaraciones juradas es de cumplimiento obligatorio para todos titulares de licencias, autorizaciones, reconocimientos o permisos de servicios de comunicación audiovisual y, también para los titulares de servicios no autorizados que se hubiesen inscripto en los Censos dispuestos por las resoluciones Nº 1 AFSCA/09 y Nº 3 AFSCA/09.
Cabe remarcar que el nuevo sistema se implementó en el marco del convenio de colaboración suscripto entre AFSCA y AFIP meses atrás y busca agilizar, simplificar y brindar una mayor transparencia a los procesos administrativos y de remisión de documentación.
La no presentación de la Declaración Jurada Anual de Servicios de Comunicación Auidovisual en los plazos establecidos por la autoridad de aplicación hará al sujeto obligado pasible de las sanciones previstas en Ley N° 26.522, reglamentada por el Decreto N° 1225/10 y la Resolución N° 661-AFSCA/14. Y el falseamiento de los datos consignados en la Declaración Jurada dará lugar a la sanciones que pudieran corresponder en sede penal; ello sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder en sede administrativa.
La Dirección de Administración de Registros Públicos de AFSCA podrá requerir, si así lo estimara necesario, documentación respaldatoria y/o ampliatoria sobre los datos declarados en el aplicativo Web. El cumplimiento de estas obligaciones será requisito para dar trámite a las presentaciones que realice un Servicio de Comunicación Audiovisual ante el organismo.
La verificación del incumplimiento obstará la continuidad del trámite dando lugar al archivo de las presentaciones realizadas, ello sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder. El artículo 72°, inciso a) de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual impone a los titulares de licencias y autorizaciones de Servicios de Comunicación Audiovisual la obligación de brindar toda la información que requiera la autoridad de aplicación para el adecuado cumplimiento de sus funciones.
Etiquetas:
afip,
AFSCA,
AM,
autorizados,
declaración jurada,
FM,
licenciatarios,
no autorizados,
radios,
televisión
Ubicación:
Sarmiento 82, Viedma, Río Negro, Argentina
jueves, 27 de noviembre de 2014
Se entregaron los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión
La provincia estuvo representada por Débora Cívicos e Inés Pérez, parte del equipo de "Código Rupestre" que se quedó con el premio en la zona provincias.
CABA.- Anoche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó la entrega de los premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014, organizados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Los premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina.
La provincia de Río Negro estuvo representada por Débora Cívicos e Inés Pérez, parte del equipo de "Código Rupestre" una realización de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue que reunió los trabajos de investigadores, docentes y trabajadores universitario y que se emitió durante tres temporadas a través de la pantalla de Televisión Rionegrina, el canal estatal provincial y que se quedó con el premio Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión en la Zona Provincias.
CABA.- Anoche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó la entrega de los premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014, organizados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Los premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina.
La provincia de Río Negro estuvo representada por Débora Cívicos e Inés Pérez, parte del equipo de "Código Rupestre" una realización de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue que reunió los trabajos de investigadores, docentes y trabajadores universitario y que se emitió durante tres temporadas a través de la pantalla de Televisión Rionegrina, el canal estatal provincial y que se quedó con el premio Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión en la Zona Provincias.
Etiquetas:
2014,
AFSCA,
código rupestre,
premios construyendo ciudadanía,
rio negro,
televisión
martes, 28 de octubre de 2014
La Universidad Nacional de Quilmes convoca a los premios "Nuevas Miradas en la Televisión"
El premio "Nuevas Miradas en la Televisión" abre la inscripción para contenidos audiovisuales hasta el 30 de Noviembre del 2014. Pueden postularse obras difundidas a través de las señales adheridas a la Televisión Digital Abierta.
Quilmes.- Ya en su tercera edición, el premio de la Universidad Nacional de Quilmes se propone como un reconocimiento a la reciente producción televisiva originada a lo largo y a lo ancho del país, cuyo principal objetivo es abastecer de contenidos la nueva red de Televisión Digital Terrestre.
Esta distinción, busca apoyar la nueva producción de contenidos, entendiendo que a partir de su impulso es posible generar un estándar superador en las señales nacionales.
Una televisión argentina merece una “nueva mirada” que reúna programación original, talento nacional, producción local, con estilo y acento propios. Esta televisión debe contar con un punto de vista propio sobre los temas de interés de la comunidad y merece todo nuestro apoyo.
Pueden postularse obras difundidas a través de las señales adheridas a la Televisión Digital Abierta entre el 1 de Diciembre de 2013 y hasta el 30 de Noviembre de 2014, y las categorías abiertas para la 3° edición son las siguientes:Documental, Micros, Magazine, Ficción, Noticias y actualidad, Deportes, Entretenimiento, Infantil, Mejor Presentador/a, Mejor Actriz, Mejor Actor, Postproducción, Guión, Equipo de Dirección, Equipo de Producción, Diseño de Arte, Diseño de Sonido, Música, Fotografía e iluminación, Animación, Divulgación científica, Producción Pedagógica de la UNQ.
Para inscripción de proyectos y mayor información, escribinos a:nuevasmiradaspremio@gmail.com
Etiquetas:
AFSCA,
nuevas miradas,
quilmes,
tda,
tdt,
televisión,
universidad nacional de quilmes
Ubicación:
Quilmes, Buenos Aires, Argentina
lunes, 9 de junio de 2014
AFSCA concretó tercer encuentro de capacitación con canales locales de TV abierta en Río Colorado
Las señales que estuvieron presentes en este tercer encuentro realizado en el Valle Medio fueron el Canal Comunitario de Río Colorado Canal 2 de Cinco Saltos, Canal Comunitario de Río Colorado, Canal 6 de Sierra Colorada, Canal 11 Sol del Valle de Allen y Canal 8 de Roca.
Río Colorado.- Titulares y trabajadores de canales locales de televisión abierta de diferentes ciudades de Río Negro participaron días atrás del tercer encuentro provincial del sector, en una actividad que fue organizada en conjunto por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y el municipio de la ciudad de Río Colorado.
Durante el encuentro se expuso sobre el presente de cada uno de los canales locales de TV abierta, se analizó la grilla de programación que ofrecen cada una de las señales, las fortalezas y problemáticas de cada una de las emisoras y sus necesidades. Desde AFSCA se expuso sobre los avances en el proceso de regularización de los canales de TV abierta locales que se viene dando en todo el país y sobre las líneas que ofrece el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), que busca apuntalar proyectos de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de pueblos originarios.
En el encuentro los referentes de los canales locales de TV abierta debatieron sobre diferentes formas asociativas que podrían fortalecer al sector a través del trabajo conjunto entre las emisoras a los efectos de avanzar en el intercambio de producciones locales y regionales y en la posibilidad de asociarse a futuro para ofrecer sus servicios como productoras de contenidos y agencias de noticias para lograr la obtención de pautas publicitarias públicas y privadas que permitan el crecimiento y sostenimiento del sector.
Las señales que estuvieron presentes en este tercer encuentro fueron el Canal Comunitario de Río Colorado Canal 2 de Cinco Saltos, Canal Comunitario de Río Colorado, Canal 6 de Sierra Colorada, Canal 11 Sol del Valle de Allen y Canal 8 de Roca.
Posteriormente los referentes y trabajadores de los canales locales participaron de un taller teórico práctico de edición y postproducción que estuvo a cargo del Licenciado Nicolás Martínez, comunicador, realizador y docente universitario. El objetivo de la capacitación fue abordar nociones avanzadas de postproducción audiovisual enfocadas al diseño y la animación aplicados al formato televisivo: definir instancias; organizar el espacio de trabajo; articular el proceso de edición con la animación y la corrección de color, y por último, la finalización y empaquetado del producto.
Etiquetas:
AFSCA,
capacitación,
local,
Pierino Porrino,
Río Colorado,
RÍO NEGRO,
televisión,
tva
Ubicación:
Río Colorado - Argentina
martes, 25 de marzo de 2014
AFSCA concretó segundo encuentro con canales locales de TV abierta
![]() |
Pierino Porrino, titular de AFSCA Río Negro I, y Andrea Muñóz, secretaria de Gobierno del Municipio de Huergo realizaron la apertura formal del evento. |
Ingeniero Huergo.- Titulares y trabajadores de canales locales de televisión abierta de diferentes ciudades de Río Negro participaron el último sábado del Segundo Encuentro Provincial del sector, organizado en conjunto por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la Secretaría de Medios de Río Negro y el municipio de la ciudad de Ingeniero Huergo.
Pierino Porrino, titular de AFSCA Río Negro I, destacó los alcances de este segundo encuentro en el que participaron referentes de unas nueve emisoras de TV abierta, junto a los cuales se analizó el presente del sector en la provincia y las expectativas que se abren a través de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522.
Durante el encuentro se expuso sobre el presente de cada uno de los canales locales de TV abierta, se analizó la grilla de programación que ofrecen cada una de las señales, las fortalezas y problemáticas de cada una de las emisoras y sus necesidades.
Desde AFSCA se expuso sobre los avances en el proceso de regularización de los canales de TV abierta locales que se viene dando en todo el país y sobre las líneas que ofrece el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) a través del cual el 10 por ciento de los fondos recaudados por AFSCA se destinan a financiar proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de pueblos originarios.
A través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria. Este mecanismo tiene un carácter fuertemente redistributivo, ya que el Fondo se nutre de los gravámenes y multas que aportan los medios y fomenta procesos de actualización tecnológica y de producción de contenidos de los actores sin fines de lucro y de comunidades de pueblos originarios, destacó Porrino.
El funcionario nacional volvió a alentar a los canales locales de TV abierta a fortalecer el proceso de trabajo conjunto entre las diferentes emisoras a los efectos de avanzar en el intercambio de producciones regionales y en la posibilidad de asociarse a futuro para la obtención de pautas publicitarias públicas y privadas que permitan el crecimiento y sostenimiento del sector.
Las señales que estuvieron presentes en este segundo encuentro fueron Canal 4 Plurivisión de Ingeniero Huergo, Canal 5 EnTV de Viedma, Canal 2 de Cinco Saltos, Canal 5 de Allen, Televisión Comunitaria de Cipolletti, Canal Comunitario de Río Colorado, Canal 6 de Sierra Colorada, Canal 12 de Catriel, Canal 2 Wall Kintum de San Carlos de Bariloche y Canal 6 de Villa Regina.
Posteriormente los referentes de los canales locales participaron de un taller teórico práctico de edición y postproducción que estuvo a cargo del Licenciado Nicolás Martínez, comunicador, realizador y docente universitario.
El objetivo de la capacitación fue introducir nociones básicas de la postproducción audiovisual enfocadas al diseño y la animación aplicados al formato televisivo: definir instancias; organizar el espacio de trabajo; articular el proceso de edición con la animación y la corrección de color, y por último, la finalización y empaquetado del producto.
AFSCA y los participantes acordaron la realización de un tercer encuentro de canales locales que se realizará a mediados de mayo en la ciudad de Río Colorado, donde el Canal Comunitario y el municipio riocoloradense actuarán como anfitriones.
Etiquetas:
afsca río negro,
asociativismo,
canales,
capacitación,
Porrino,
televisión,
tv abierta,
tv comunitaria,
tv pública
martes, 24 de septiembre de 2013
AFSCA convocó al Primer Encuentro de Productoras Audiovisuales Comunitarias
Viedma.- Desde la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se confirmó que el viernes 11 y el sábado 12 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizara el Primer Encuentro de Productoras Audiovisuales Comunitarias (PAC).
La convocatoria está dirigida a productoras audiovisuales cooperativas o comunitarias, organizaciones sociales que desarrollan áreas de comunicación audiovisual, organizaciones de la comunicación popular, estudiantes de comunicación y carreras afines, sindicatos, trabajadores de prensa, comunicadores populares, realizadores, directores, guionistas y productoras audiovisuales en general.
"El Primer Encuentro Nacional de Productoras Audiovisuales Comunitarias tiene como objetivo comenzar a debatir la construcción de una política integral que contemple todos los aspectos necesarios para acompañar el desarrollo de las PAC. Para ello, se invitará a productoras audiovisuales comunitarias de todo el país, para discutir y debatir respecto al camino que deben seguir estas organizaciones y a las maneras en que el Estado, y el AFSCA en particular, puede contribuir en su desarrollo", detalló el titular de la Delegación Río Negro I, Pierino Porrino, quien invitó a sumarse al evento a diferentes actores rionegrinos del sector audiovisual.
"En el camino hacia la plena utilización del 33% del espectro radioeléctrico reservado para la televisión comunitaria es necesario el surgimiento yo consolidación de lo que llamamos Productoras Audiovisuales Comunitarias, aquellos grupos, asociaciones, colectivos que se dedican a la comunicación audiovisual en función de una lógica alternativa a la planteada por el mercado", sostuvo el funcionario nacional.
Porrino remarcó que "muchos de estos grupos existen actualmente, entendiéndose a sí mismos en este sentido. Otros tantos realizan sus producciones sin reconocer que lo son. Y tienen algo en común: la búsqueda permanente de modos de insertarse en el sistema de medios tal como está configurado hoy y la potencialidad de organizarse para ir encontrando esos modos y otros nuevos. Porque además, la actual configuración del campo de la comunicación es y debe ser dinámica en la medida en que vaya transformándose, en virtud de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".
Los organizadores también invitaron a las productoras y a las organizaciones que participen del evento a presentar un corto de hasta dos minutos de duración para dar a conocer la identidad de la productora, sus principales actividades y los proyectos que está desarrollando. Todas las piezas serán exhibidas a lo largo del encuentro. Las cinco que resulten más destacadas recibirán una mención y un premio.
El evento contará con diferentes paneles, talleres de trabajo y formación; además de mesas de debate en las que se discutirán problemáticas y líneas de acción para el sector. Para informes e inscripciones comunicarse por correo electrónico a pe@afsca,gob.ar o telefónicamente al (011) 5236-0776/0777.
Etiquetas:
AFSCA,
encuentro,
espectro,
federico laffitte,
pac,
Pierino Porrino,
productoras audiovisuales,
productoras comunitarias,
RÍO NEGRO,
televisión,
tv comunitaria,
tv pública
Ubicación:
Viedma, Río Negro, Argentina
miércoles, 21 de agosto de 2013
AFSCA e ISER capacitarán a locutores para otorgar carnets habilitantes
La convocatoria está dirigida a trabajadores de medios audiovisuales del Alto Valle de Neuquén y Río Negro
Neuquén.-La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) realizarán en la ciudad de Neuquén dos jornadas de capacitación intensiva y de exámenes de habilitación para locutoras y locutores del Alto Valle de las provincias de Río Negro y Neuquén con el objetivo de otorgar el carnet habilitante para desempeñarse en servicios de comunicación audiovisual locales, cumplimentando lo establecido en la Ley 26.522.
La convocatoria está programada para los días viernes 20 y sábado 21 de septiembre, el primer día se dictará la parte teórica y el segundo día los participantes rendirán el examen práctico, de acuerdo a lo que detallaron los delegados de AFSCA Neuquén, Eduardo Fuentes; y de AFSCA Río Negro, Pierino Porrino.
Los cupos son limitados y las inscripciones podrán realizarse hasta el 10 de septiembre en la sede de AFSCA Neuquén, ubicada en la calle Antartida Argentina 216 de Neuquén capital. Para solicitar más información los interesados pueden comunicarse al teléfono 0299 4481789 o a través del correo electrónico afscanqn@gmail.com .
Los postulantes deben ser mayores de 25 años y presentar la siguiente documentación: una certificación extendida por el titular o director de la emisora en la que se desempeñe donde conste que el aspirante ejerce funciones de locutor o locutora con firmas autenticadas por los coordinadores de AFSCA o en su defecto juez de Paz, escribano público, autoridad policial o bancaria; fotocopia legalizada del certificado analítico de estudios secundarios completos; fotocopias de las primera y segunda hoja del Documento Nacional de Identidad; Formulario N° 476 de datos personales con carácter de declaración jurada firmado por el interesado y el director de la emisora en la que se desempeñe; y dos fotos tres cuartos perfil derecho de 3 por 3 centímetros con el nombre del interesado escrito al dorso.
Etiquetas:
AFSCA,
carnet local,
curso,
habilitación,
iser,
locutores,
Neuquén,
radio,
RÍO NEGRO,
televisión
Ubicación:
Antártida Argentina 216, Neuquén, Argentina
jueves, 15 de agosto de 2013
Ley de Medios: “Es importante que la Corte resuelva lo antes posible”, aseguró Sabbatella
“Nos parece importante que la Corte se aboque al tema y lo resuelva lo antes posible. Hace cuatro años que tenemos una ley votada por el parlamento nacional y sancionada por amplia mayoría, que hace a la defensa de la libertad de expresión, a garantizar el derecho a la comunicación y a la información, y no la podemos aplicar integralmente por las estrategias del Grupo Clarín para sostener su situación de privilegio”, señaló el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, respecto a la audiencia pública sobre la Ley de Medios convocada por el máximo tribunal, para el 28 de agosto.
“Si la Corte entiende que es necesario tomar este mecanismo de audiencia pública como paso previo para resolver, está bien que se haga. Como siempre, seguiremos colaborando con la Justicia; y esperamos que se acorten los tiempos para la resolución definitiva que tiene que tomar ese tribunal”, continúo el funcionario nacional.
Finalmente, Sabbatella reiteró que “en la Argentina no cabe ninguna duda que existe una absoluta concentración mediática y una clara competencia desleal, que lesionan la libertad de expresión y lesionan la democracia. Por eso, es imprescindible que podamos aplicar cuanto antes en forma integral la ley, que es la herramienta que tiene el Estado para evitar las tendencias monopolicas”.
“Si la Corte entiende que es necesario tomar este mecanismo de audiencia pública como paso previo para resolver, está bien que se haga. Como siempre, seguiremos colaborando con la Justicia; y esperamos que se acorten los tiempos para la resolución definitiva que tiene que tomar ese tribunal”, continúo el funcionario nacional.
Finalmente, Sabbatella reiteró que “en la Argentina no cabe ninguna duda que existe una absoluta concentración mediática y una clara competencia desleal, que lesionan la libertad de expresión y lesionan la democracia. Por eso, es imprescindible que podamos aplicar cuanto antes en forma integral la ley, que es la herramienta que tiene el Estado para evitar las tendencias monopolicas”.
Etiquetas:
AFSCA,
CCTV,
corte suprema,
LEY DE MEDIOS,
radio,
sabatella,
SERVICIOS DE COMUNICACIÓN,
suprema corte,
televisión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)