Mostrando las entradas con la etiqueta AM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AM. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de marzo de 2015

AFSCA destinará más de 129 millones de pesos al fomento de medios comunitarios durante el 2015

Será a través de once líneas del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) que se destinarán a medios comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

CABA.- El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) anunció ayer la apertura de siete líneas nuevas del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) por un total de $ 35,2 millones, destinados al financiamiento de proyectos de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios. El monto se ampliará a lo largo del año a más de $ 129 millones, según lo previsto por el presidente de AFSCA Martín Sabbatella.

Estuvieron presentes los siete directores de AFSCA: su presidente Martín Sabbatella, Eduardo Rinesi, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman.

Las primeras siete líneas del FOMECA 2015, aprobadas esta tarde, estarán destinadas a financiar la compra de equipamiento e infraestructura de emisoras de radio, el desarrollo de medios de comunidades de Pueblos Originarios, la gestión económica y legal de medios que concursan por primera vez, la producción de contenidos de radios (para emisoras), la producción de contenidos de radios (para productoras), la producción de contenidos de TV y una línea de financiamiento para emisoras de radio y TV en situación de emergencia.

Además, AFSCA prevé el lanzamiento de otras cuatro líneas de fomento antes de mitad de año. De este modo, las once líneas para 2015, pondrán en concurso un total de $ 129.230.000, que se sumarán a los casi $ 50 millones, que AFSCA lleva entregados al sector, desde la implementación del FOMECA a finales de 2013.

Concursos de licencias para emisoras FM

Durante la reunión de directorio, también se aprobó el llamado a concurso para la adjudicación de licencias de FM con y sin fines de lucro, en 16 provincias, correspondientes a las 340 solicitudes recibidas durante el período de oferta de licencias puestas a disposición de AFSCA, en el marco de los concursos abiertos y permanentes.

martes, 3 de marzo de 2015

Campaña de Abuelas de Plaza de Mayo llega a emisoras AM y FM de todo el país

"No le dejes a tu hijo la herencia de la duda. Resolvé tu identidad ahora", plantea esta nueva campaña de avisos de interés público que será emitida durante todo el mes de marzo. 


Viedma.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en el marco de la Ley de Medios N° 26.522, dispuso el inicio de una campaña de avisos de interés público que deberán ser emitidos por todas las emisoras radiales AM y FM del país. En esta oportunidad se realiza en colaboración con la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la campaña fue denominada "No le dejes a tu hijo la herencia de la duda".

Desde la AFSCA se notificó a los titulares de las emisoras radiales que estos avisos de interés público deberán ser difundidos desde su recepción hasta el 31 de marzo de 2015, con una frecuencia de una salida cada tres horas de trasmisión y en horarios rotativos. En esta oportunidad el mensaje que deberá ser reproducido por la emisoras AM y FM será el siguiente: "No le dejes a tu hijo la herencia de la duda. Resolvé tu identidad ahora. 011-43840983 www.abuelas.org.ar".

Se recordó que en el marco del artículo 76° de la Ley 26.522 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual puede disponer la emisión de mensajes de interés público y que los titulares de licencias de radiodifusión deberán emitir, sin cargo, estos mensajes según la frecuencia horaria determinada y conforme a la reglamentación.

La normativa establece que "los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad" determinado en el artículo 82 de la mencionada ley.

lunes, 23 de febrero de 2015

Operadores y operadoras de estudio de radio serán evaluados por el ISER en Neuquén

La jornada es organizada por la Delegación Neuquén de AFSCA y estará a cargo de profesionales del ISER, quienes evaluarán los conocimientos de los postulantes. La actividad se desarrollará en la capital neuquina este jueves y viernes y está destinada a trabajadores de emisoras del Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Neuquén.- La Delegación Neuquén de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) convocó a a los operadores de radio de la región que deseen rendir para obtener el carnet local habilitante expedido por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) a inscribirse en el Curso y Evaluación de Operadores locales que se dictará en la capital neuquina los días jueves 26 y viernes 27 de febrero.

La iniciativa, que se enmarca en el carácter federal y democratizador del acceso a las herramientas comunicacionales y de capacitación que promueve la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación . La jornada consta de dos instancias. La primera de ellas, taller de capacitación y la segunda examen teórico-práctico. De ser aprobado, se procede a la posterior entrega del carnet habilitante.

El taller se encuentra destinado a todos aquellos operadores y operadoras de emisoras locales, que posean experiencia en la tarea y que reúnan la siguiente documentación: fotocopia legalizada del certificado analítico de estudios secundarios completos, fotocopia certificada del DNI (1ª y 2ª hoja), dos fotos carnet ¾ perfil derecho (con el nombre detrás), completar el Formulario Nº 476 de datos personales, y currículum vitae con firma y aclaración inserta del interesado. Dicha documentación deberá presentarse en AFSCA Delegación Neuquén hasta el 25 de febrero de 2015, sita en Antártida Argentina 219 de la ciudad de Neuquén, o en su defecto el día de la capacitación, previa inscripción.

La inscripción se realiza vía correo electrónico enviando sus datos personales a la dirección: neuquen@afsca.gob.ar, los interesados residentes en ciudades del Alto Valle de Río Negro podrán inscribirse escribiendo a afscarionegro@gmail.com.

La actividad es gratuita y se inscribe en el marco de las acciones emprendidas por AFSCA con el fin de facilitar a los radiodifusores locales el pleno cumplimiento de la normativa vigente. La capacitación estará a cargo de profesionales del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), quienes evaluarán los conocimientos de los postulantes sobre el régimen legal de la actividad y sus aptitudes referidas a equipos e instalaciones de estudio de radio.

Cabe recordar que el artículo 155° de la Ley 26.522 establece que "La habilitación para actuar como locutor, operador y demás funciones técnicas que, a la fecha, requieren autorizaciones expresas de la autoridad de aplicación, quedará sujeta a la obtención de título expedido por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), las instituciones de nivel universitario o terciario autorizadas a tal efecto por el Ministerio de Educación y su posterior registro ante la autoridad de aplicación".

viernes, 13 de febrero de 2015

AFSCA dispuso que titulares de servicios de comunicación realicen sus declaraciones juradas a través de la web

La medida busca agilizar, simplificar y brindar una mayor transparencia a los procesos administrativos y de remisión de documentación. La presentación de las declaraciones juradas deberá efectuarse anualmente entre el 1° y el 31 de marzo a través de un formulario que estará disponible en la página web del organismo. 


Viedma. Desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se recordó que a través de la Resolución 1502/AFSCA 2014, a partir del año 2015 los titulares de licencias, autorizaciones, reconocimientos, permisos de servicios de comunicación audiovisual y los titulares de servicios no autorizados que hubiesen sido censados, deberán efectuar la Declaración Jurada Anual de Servicios de Comunicación Audiovisual, a través del aplicativo que estará disponible en la página Web del organismo (www.afsca.gob.ar) y al cual podrán acceder utilizando su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y su Clave Fiscal, tramitada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La presentación de las declaraciones juradas es de cumplimiento obligatorio para todos titulares de licencias, autorizaciones, reconocimientos o permisos de servicios de comunicación audiovisual y, también para los titulares de servicios no autorizados que se hubiesen inscripto en los Censos dispuestos por las resoluciones Nº 1 AFSCA/09 y Nº 3 AFSCA/09.

Cabe remarcar que el nuevo sistema se implementó en el marco del convenio de colaboración suscripto entre AFSCA y AFIP meses atrás y busca agilizar, simplificar y brindar una mayor transparencia a los procesos administrativos y de remisión de documentación.

La no presentación de la Declaración Jurada Anual de Servicios de Comunicación Auidovisual en los plazos establecidos por la autoridad de aplicación hará al sujeto obligado pasible de las sanciones previstas en Ley N° 26.522, reglamentada por el Decreto N° 1225/10 y la Resolución N° 661-AFSCA/14. Y el falseamiento de los datos consignados en la Declaración Jurada dará lugar a la sanciones que pudieran corresponder en sede penal; ello sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder en sede administrativa.

La Dirección de Administración de Registros Públicos de AFSCA podrá requerir, si así lo estimara necesario, documentación respaldatoria y/o ampliatoria sobre los datos declarados en el aplicativo Web.  El cumplimiento de estas obligaciones será requisito para dar trámite a las presentaciones que realice un Servicio de Comunicación Audiovisual ante el organismo. 

La verificación del incumplimiento obstará la continuidad del trámite dando lugar al archivo de las presentaciones realizadas, ello sin perjuicio de las sanciones que pudieran corresponder. El artículo 72°, inciso a) de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual impone a los titulares de licencias y autorizaciones de Servicios de Comunicación Audiovisual la obligación de brindar toda la información que requiera la autoridad de aplicación para el adecuado cumplimiento de sus funciones.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Campaña de interés público para frenar el avance del Alga Didymo llega a radios AM y FM de todo el país

La campaña de interés público debe ser emitida por todas las emisoras AM y FM del país que cuenten con licencia o autorización.

Viedma.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en el marco de la Ley de Medios N° 26.522, dispuso el inicio de una nueva campaña de avisos de interés público que deberán ser emitidos por todas las emisoras radiales AM y FM del país. En esta oportunidad, y en colaboración con la campaña sobre el "Alga Didymo" impulsada por la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Desde la AFSCA se notificó a los titulares de las emisoras radiales que estos avisos de interés público deberán ser difundidos desde su recepción hasta el 31 de enero , con una frecuencia de una salida cada tres horas de transmisión y en horarios rotativos, de acuerdo a nota múltiple 048/2014 fechada el 17 de diciembre.

Desde AFSCA se recordó que en el marco del artículo 76° de la Ley 26.522 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual puede disponer la emisión de mensajes de interés público y que los titulares de licencias de radiodifusión deberán emitir, sin cargo, estos mensajes según la frecuencia horaria determinada y conforme a la reglamentación.

La normativa establece que "los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad" determinado en el artículo 82 de la mencionada ley.

En esta oportunidad el mensaje que deberá ser reproducido por la emisoras AM y FM será el siguiente: "El alga didymo avanza rápidamente, invade ríos y lagos de la Patagonia, provoca graves daños en los ecosistema y en la economía. Aún no se puede erradicar, pero si prevenir. Por eso luego de actividades acuáticas apliquemos estás tres reglas a ropas, equipos y embarcaciones: retirar toda materia orgánica visible; lavar con agua salada, lavandina o a más de 60 grados; secar por 48 horas. Frenar su avance está en nuestras manos. Comisión Técnica Regional Patagónica para el Control del Alga Didymo. Más información en http://obio.ambiente.gob.ar/ ".

martes, 26 de agosto de 2014

ISER tomará examen a Operadores y Operadoras Locales en la ciudad de Neuquén

ISER vuelve a Neuquén, esta vez con el objetivo de capacitar y habilitar a operadores y operadoras de radios locales.

Neuquén.- AFSCA Delegación Neuquén informó que se llevará a cabo el "Primer taller de operadorxs Locales" dictado por el ISER (Instituto Superior Enseñanza Radiofónica) en la ciudad de Neuquén, los días 4 y 5 de Septiembre, en horario y lugar a confirmar.

La jornada consta de dos instancias. La primera de ellas, taller de capacitación y la segunda examen teórico-práctico. De ser aprobado, se procede a la posterior entrega del carnet habilitante.

El taller se encuentra destinado a todxs aquellxs operadorxs de emisoras locales, que posean experiencia en la tarea y que reúnan la documentación detallada a continuación: fotocopia legalizada del certificado analítico de estudios secundarios completo, fotocopia certificada del DNI (1ª y 2ª hoja), dos fotos carnet ¾ perfil derecho (con el nombre detrás), completar el Formulario Nº 476 de datos personales y currículum vitae con firma y aclaración inserta del/la interesadx.

Dicha documentación deberá presentarse en AFSCA Delegación Neuquén hasta el 01 de SEPTIEMBRE de 2014, sita en Antártida Argentina 219 de la ciudad de Neuquén.

Las vacantes son limitadas. La inscripción se realiza vía correo electrónico enviando sus datos personales a la dirección de correo: neuquen@afsca.gob.ar

Desde ya cabe aclarar que el taller es GRATUITO, como toda actividad propiciada por éste Organismo y que las copias que se exigen, se pueden certificar en forma GRATUITA en AFSCA Delegación Neuquén.



Para más información:
Dr. Eduardo Fuentes
Coordinador AFSCA Delegación Neuquén
02942 156 91302

martes, 15 de julio de 2014

Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y TV, últimas semanas para postularse

El concurso está dirigido a producciones de televisión abierta y de radio AM y FM que hayan sido emitidas por señales y emisoras con licencia o autorización de la AFSCA, entre octubre de 2013 y julio de 2014. 

Viedma.- Estos premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina. Tenes tiempo de proponer tu programa o emisora enviando un demo y una breve fundamentación de por qué crees que reúne los requisitos para postularse, hasta el 23 de julio, inclusive.

Está dirigido a producciones de televisión abierta y de radio AM y FM que hayan sido emitidas por señales y emisoras con licencia o autorización de la AFSCA, entre octubre de 2013 y julio de 2014 (inclusive) teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

a) Programación que respete y promueva el pluralismo religioso, cultural, lingüístico y étnico;

b) Programas que difundan las producciones artísticas y culturales generadas en diversos puntos del país;

c) Programas que otorguen visibilidad a los sectores sociales más postergados a través de enfoques y prácticas no discriminatorias;

d) Programas dirigidos a público infantil y/o adolescente construidos con elementos estilísticos, retóricos y enunciativos de cualquier género, o cruce de géneros atravesados por condicionantes, limitaciones y características propias que apelen y entiendan a la infancia y adolescencia, como un estatus especial y diferente a otras audiencias;

e) Programas que aborden la temática de género desde una perspectiva amplia, sería y comprometida;

f) Programas que estimulen el desarrollo y la protección de la identidad nacional, dando cuenta de la diversidad cultural característica de nuestro país;

g) Programas de ficción cuyos contenidos pongan el eje en temáticas de relevancia social, que colaboren con la generación de conciencia y debate a través de un formato que permita una llegada a sectores amplios de la sociedad;

h) Emisoras que tengan una alta inversión en producción propia y en la compra de derechos de antena de películas nacionales;

i) Noticieros que incluyan un alto porcentaje de información nacional, internacional y regional.


Tenes tiempo de proponer tu programa o emisora enviando un demo y una breve fundamentación de por qué crees que el mismo reúne los requisitos para postularse hasta el 23/07/14 inclusive.

Para más información: podés escribirnos a afscarionegro@gmail.com, visitarnos en nuestras oficinas de Sarmiento 92, 2do Piso de la ciudad de Viedma, o comunicándote telefónicamente al 02920 428835.

miércoles, 30 de abril de 2014

Gobierno de Río Negro y AFSCA confirmaron la intervención de LU19 "La Voz del Comahue"

El Gobernador destacó la actitud del titular de AFSCA, Martín Sabbatella, “quien cuando  le llevamos este plateo y le comunicamos lo que estaba sucediendo analizó desde el punto de vista jurídico el expediente y la situación de la radio, y el organismo decidió anular la licencia que se habían entregado en los años 60, y cederla a la provincia de Río Negro”, detalló.

Cipolletti.- Durante una rueda de prensa que se desarrolló anoche en instalaciones de la Asociación Española de Cipolletti, el gobernador Alberto Weretilneck anunció la intervención transitoria por parte del Estado Provincial de LU 19 la Voz del Comahue.

El mandatario rionegrino realizó el anuncio acompañado por el titular de Radio Televisión del Estado, Fabián Galli; el secretario de Medios de la provincia, Guillermo Campetti y el titular de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Pierino Porrino.

De este modo y a partir de la resolución Nº 324/14 de Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, la emisora quedó bajo la órbita de la Presidencia de Radio y Televisión de Río Negro Sociedad del Estado, a cargo de Fabian Galli.

“Hoy es un día muy importante, es un homenaje a todos aquellos que hicieron grande la Voz del Comahue”, sostuvo emocionado el mandatario, e indicó que la radio “forma parte de la identidad cipoleña y rionegrina”.

El Gobernador destacó la actitud de AFSCA en la persona del doctor Martín Sabbatella “quien cuando hace mucho tiempo le llevamos este plateo y le comunicamos lo que estaba sucediendo analizó desde el punto de vista jurídico el expediente y la situación de la radio, y por unanimidad se decidió anular la licencia que se había entregado en los años 60, y en virtud de ello cede esta licencia a la provincia de Río Negro”, detalló.

En ese sentido, destacó la importancia que la estación tuvo en la historia de la localidad, y recalcó hitos significativos como “el glorioso cipoletazo, pasando por las grandes campañas del club Cipolletti, siguiendo por los tractorazos de los productores y pasando por las grandes alegrías y también por las grandes tristezas de esta comunidad”.

“Nosotros como Gobierno, no sólo por lo que estaba sucediendo con el grupo de trabajadores sino también por lo que significa para la ciudad y para la Provincia, nunca estuvimos ajenos a lo que estaba sucediendo en la radio y en un trabajo de mucho profesionalismo y de mucha seriedad entre el Gobierno de la Provincia y AFSCA hemos llegado a la decisión comunicada”, explicó.

Posteriormente, procedió a la lectura a diferentes instrumentos legales que respaldan la definición e informó que AFSCA a través de la resolución 324/14 resolvió declarar extinguida la licencia concedida por el decreto 5439/63 otorgada para el funcionamiento del servicio de radio difusión.

Luego de detallar algunos de los considerandos del documento, el mandatario celebró la decisión de la entidad nacional al haber cedido al Gobierno de la Provincia la licencia de LU19 y de la FM 102.9.

Asimismo explicó que a partir de la notificación el Gobierno de la Provincia asumirá respecto de los empleados de LU19 todas las obligaciones emergentes de las convenciones colectivas de trabajo, contratos laborales y leyes de previsión. Y detalló que el documento establece un plazo de 180 días para presentar la documentación técnica definitiva correspondientes a los servicios que se autorizan.

Weretilneck comunicó que en virtud de la cesión de licencia que el Afsca otorgó al Estado provincial, durante el día de la fecha se procedió a la firma del Decreto Nº 424 en el que se establece “la intervención transitoria por el plazo de 180 días del servicio de radiodifusión sonora por modulación de amplitud identificado con la señal distintiva de LU 19 para operar en la frecuencia 690 kilohertz categoría 4, que comprende un servicio de radiodifusión sonora para modulación frecuencia en el canal 275 frecuencia 102.9 con categoría "B" de la ciudad de Cipolletti”.

Por otra parte, el Gobernador adelantó que se envió a la Legislatura un decreto-ley con acuerdo de ministros para ser tratado en la próxima sesión legislativa, que propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el lote adonde se ubica la antena y planta transmisora de la radio, en la localidad de Fernández Oro. Asimismo se prevé hacer lo propio con los equipos muebles de comunicación, operación, y transmisión.

En ese sentido, detalló que el Artículo 2 estipula que el sujeto expropiante, en este caso Poder Ejecutivo de la Provincia, debe destinar los muebles y los bienes expropiados a ser aportados como capital a Radio y televisión de Rio Negro S.E. para la puesta en marcha de una señal radio emisora. Cabe destacar que la Provincia debe iniciar el trámite expropiatorio en el plazo de un año contado de su entrada en vigencia.

Además se refirió específicamente a la obligación por parte de la Provincia de velar por las fuentes laborales de los trabajadores, “los trabajadores de la Voz del Comahue van a tener su empleo, se respetaran sus derechos laborales, sus antigüedades y se enmarcaran en los convenios colectivos que Radio y Televisión de Rio Negro ya tiene para los trabajadores del Canal 10”.

“Tenemos que garantizar a la población y a los trabajadores que a partir de la fecha la radio pueda transmitir y pueda cumplir con su función social y por ello hemos enviado a la Legislatura para que se trata de forma urgente el proyecto de expropiación para que no enajenen la planta transmisora ni los equipos transmisores”, sostuvo.

Y aclaró que “como toda ley de expropiación el Estado va a indemnizar a quienes demuestren ser los fehacientes propietarios de las instalaciones y de los equipos como corresponde con el presupuesto público de la Provincia”, explicó.

Para finalizar agradeció a AFSCA “por la confianza en la Provincia, y a los trabajadores por el aguante, por la paciencia, por la unidad”.

“Nosotros queremos que LU19 vuelva a ser la radio que se caracterizó siempre. El primer compromiso del Gobernador es que sea una radio democrática, que el hecho de que sea administrada por el Estado no signifique que la oposición no tenga voz, que las críticas a los gobiernos sean silenciadas; nosotros queremos que todas las voces de la política, del gremialismo, de la sociedad tengan la posibilidad de estar en el aire de LU19”, manifestó.

“Aspiramos a que junto con los trabajadores de la radio podamos tener una radio que sea la mejor AM que pueda tener la Provincia de Rio negro. Que pueda tener la mejor publicidad, que pueda tener el mejor servicio de noticias, que pueda tener los mejores programas culturales, que pueda tener la mejor transmisión deportiva, que puada tener los mejores programas musicales, y que haga a la cultura y a la integración provincial que es para nosotros una cuestión fundamental”, finalizó.

viernes, 7 de febrero de 2014

AFSCA: Campaña de interés de Alcohólicos Anónimos llega a radios AM y FM

Los avisos de interés de A.A. deberán
emitirse cada tres horas de transmisión.
El artículo 76° de la Ley 26.522 establece que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual puede disponer la emisión de mensajes de interés público y que los titulares de licencias de radiodifusión deberán emitir sin cargo.

Viedma. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en el marco de la Ley de Medios N° 26.522, dispuso el inicio de una campaña de avisos de interés público que deberán ser emitidos por todas las emisoras radiales AM y FM del país. En esta oportunidad, y en colaboración con Alcohólicos Anónimos la campaña fue denominada "Junta de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos - Sabemos de que se trata".

Desde la AFSCA se notificó a los titulares de las emisoras radiales AM y FM que estos avisos de interés público deberán ser difundidos desde su recepción hasta el 30 de abril, con una frecuencia de una salida cada tres horas de transmisión y en horarios rotativos, de acuerdo a nota múltiple 049 fechada el 31 de enero y firmada por el Director de Fiscalización y Evaluación del organismo, José M. Vittorio.

Se recordó que en el marco del artículo 76° de la Ley 26.522 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual puede disponer la emisión de mensajes de interés público y que los titulares de licencias de radiodifusión deberán emitir, sin cargo, estos mensajes según la frecuencia horaria determinada y conforme a la reglamentación.

La normativa establece que "los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad" determinado en el artículo 82 de la mencionada ley.

En esta oportunidad el mensaje que deberá ser reproducido por la emisoras AM y FM será el siguiente: "si el alcohol está desbordando tus noches, tus relaciones sociales, tu trabajo, los encuentros entre amigos, el acohol está desbordando tu vida. Alcohólicos Anónimos. Sabemos de que se trata. Llamanos 011 43251813"

jueves, 3 de octubre de 2013

Nueva campaña de interés público sobre la psoriasis llega a emisoras AM y FM de todo el país

 Los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad.

Viedma.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en el marco de la Ley de Medios N° 26.522, dispuso el inicio de una campaña de avisos de interés público que deberán ser emitidos por todas las emisoras radiales AM y FM del país. En esta oportunidad, por segunda vez en el año, se realiza en colaboración con la Fundación Ayuda al Paciente Psoriásico (FAP), la campaña fue denominada "Información sobre la enfermedad y la no discriminación". 

Desde la  AFSCA se notificó a los titulares de las emisoras radiales que estos avisos de interés público deberán ser difundidos desde su recepción hasta el 27 de octubre, con una frecuencia de una salida cada cuatro horas de trasmisión y en horarios rotativos.

Se recordó que en el marco del artículo 76° de la Ley 26.522 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual puede disponer la emisión de mensajes de interés público y que los titulares de licencias de radiodifusión deberán emitir, sin cargo, estos mensajes según la frecuencia horaria determinada y conforme a la reglamentación.

La normativa establece que "los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad" determinado en el artículo 82 de la mencionada ley.

En esta oportunidad el mensaje que deberá ser reproducido por la emisoras AM y FM será el siguiente: "La Fundación de Ayuda al Paciente Psoriásico te recuerda: la psoriasis es controlable, no contagia, y si el paciente es bien tratado puede vivir libre de lesiones casi en forma permanente. Contamos con un destacado equipo de especialistas y asesoramiento jurídico gratuito para las personas que sufren psoriasis. También brindamos atención preferencial a jubilados, pensionados, pensionados, discapacitados y personas de bajos recursos. FAP: Primera Fundación Argentina de Ayuda al Paciente Soriásico. Para más información: 011 4963 3552. www.fundacionfap.org". 

lunes, 30 de septiembre de 2013

Río Negro: Más de 100 trabajadores de medios rindieron para obtener el carnet de locutor local

Alejandra Paolucci, locutora nacional, estuvo a cargo de la
capacitación. En una entrevista en Radio Nacional Viedma
destacó el buen nivel de los trabajadores de prensa que se
presentaron a rendir. 
Una importante respuesta registraron las actividades de capacitación y evaluación organizadas por AFSCA y el ISER

Viedma.- Medio centenar de trabajadores de medios de comunicación de la provincia participaron durante viernes y sábado de la capacitación y evaluación que se realizó en la ciudad de Viedma organizada por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Con está convocatoria ya sumaron más de cien los trabajadores de medios rionegrinos que durante septiembre rindieron examen para obtener el carnet de locutor local que exige la normativa vigente.

Durante la jornada del viernes en la Sala “Arturo Jauretche” de la sede viedmense de la Universidad Nacional de Río Negro los inscriptos participaron de una instancia de capacitación y posterior evaluación teórica, que estuvo a cargo del coordinador de AFSCA RN I, Pierino Porrino y de la locutora nacional Alejandra Paolucci, capacitadora del ISER.

En tanto, en los estudios de Radio Nacional Viedma, se realizaron el viernes los exámenes prácticos a los hombres y mujeres que llegaron a la capital rionegrina desde distintos puntos de la provincia, entre ellos los que llegaron desde San Carlos de Bariloche, Valle Medio, Línea Sur y otras localidades alejadas de la capital rionegrina. El sábado en tanto fueron evaluados los inscriptos de la Comarca Viedma - Carmen de Patagones.

En declaraciones al programa “Despertar Nacional” la capacitadora enviada por el ISER destacó el buen nivel de voces con el que se encontró en la región. Y detalló que está doble jornada que tuvo como finalidad comenzar a habilitar, mediante la entrega de un carnet oficial de locutor local, a los trabajadores de los medios que cumplimentaron y aprobaron las instancias teóricas y prácticas, de acuerdo a lo que establece la Ley 26.522.

Paolucci consideró que “la reglamentación plena de la Ley es un desafío para todos" y remarcó que la norma contempla también como actores centrales de la comunicación a los trabajadores de los medios y al público oyente. También detalló que en lo que se refiere a locutores puntualmente, apunta a generar nuevas fuentes de trabajo desde la exigencia de porcentajes de cuotas de de producción local, regional y nacional.

Desde la Delegación Río Negro I del AFSCA se mostraron conformes con la repuesta que tuvieron las convocatorias realizadas en conjunto con el ISER, que permitieron que más de 100 trabajadores de medios que desarrollan tareas de locución en radio y TV en la provincia de Río Negro se pudieran capacitar, primero en Neuquén donde concurrieron trabajadores del Alto Valle y después en Viedma, donde concurrieron aspirantes de diferentes ciudades y localidades de la región.

martes, 11 de junio de 2013

Campaña para apoyar programa de reciclado de papel del Hospital Garrahan llega a las radios de todo el país

El Garrahan es uno de los hospitales
pediátricos más importantes del país.
Viedma. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en el marco de la Ley de Medios N° 26.522, dispuso el inicio de una nueva campaña de avisos de interés público que deberán ser emitidos por todas las emisoras radiales AM y FM del país. En esta oportunidad, y en colaboración con el Hospital de Pediatría SAMIC “Prof. Dr. Juan Pedro Garrahan" de la ciudad de Buenos Aires, lanzó la campaña de su "Programa de Reciclado de Papeles". 

Desde la  AFSCA se notificó a los titulares de las emisoras radiales que estos avisos de interés público deberán ser difundidos desde su recepción hasta el 10 de julio, con una frecuencia de una salida cada tres horas de transmisión y en horarios rotativos, de acuerdo a nota múltiple 0023/2013.

Desde AFSCA de recordó que en el marco del artículo 76° de la Ley 26.522 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual puede disponer la emisión de mensajes de interés público y que los titulares de licencias de radiodifusión deberán emitir, sin cargo, estos mensajes según la frecuencia horaria determinada y conforme a la reglamentación.

La normativa establece que "los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad" determinado en el artículo 82 de la mencionada ley.

AFSCA notificó del inicio
de la campaña a todas
las emisoras AM y FM.
En esta oportunidad el mensaje que deberá ser reproducido por la emisoras AM y FM será el siguiente: "Antes de despedirnos queremos contarles algo... que ahora, todos los papeles van al Garraham. En tu casa seguro tenes un montón: facturas viejas, tickets, hojas impresas de computadora, diarios... un montón de papeles que a vos no te sirven de nada pero que para los chicos del Hospital valen un montón. Ingresa en www.vaporlospibes.org.ar y enterate de qué manera podes colaborar. Fundación Garrahan".  

martes, 21 de mayo de 2013

AFSCA: lanzó campaña en colaboración con la Colecta Anual de Cáritas Argentina

La camapaña deberá ser emitida
por todas las emisoras
AM y FM del país.

Viedma. La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en el marco de la Ley de Medios N° 26.522, dispuso el inicio de una nueva campaña de avisos de interés público que deberán ser emitidos por todas las emisoras radiales AM y FM del país. En esta oportunidad, y en colaboración con Cáritas Argentina lanzó la campaña correspondiente a la Colecta Anual 2013. 

Desde la  AFSCA se notificó a los titulares de las emisoras radiales que estos avisos de interés público deberán ser difundidos desde su recepción hasta el 9 de junio, con una frecuencia de una salida cada tres horas de transmisión y en horarios rotativos, de acuerdo a nota múltiple 0019/2013 fechada el 16 de marzo.

Desde AFSCA de recordó que en el marco del artículo 76° de la Ley 26.522 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual puede disponer la emisión de mensajes de interés público y que los titulares de licencias de radiodifusión deberán emitir, sin cargo, estos mensajes según la frecuencia horaria determinada y conforme a la reglamentación.

La normativa establece que "los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad" determinado en el artículo 82 de la mencionada ley.
En esta oportunidad el mensaje que deberá ser reproducido por la emisoras AM y FM será el siguiente:  Campaña Cáritas Argentina Campaña Anual 2013: Este año apuntamos alto. Pobreza Cero. Colecta Anual de Cáritas 8 y 9 de junio. Acerca tu colaboración a Cáritas en todo el país, o llama al 0810-222-74827.