En el encuentro el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA presentó las seis líneas del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual que se encuentran abiertas y los requisitos establecidos para cada una de ellas.
Cipolletti.- Realizadores, técnicos, productores, locutores y periodistas participaron de la presentación de las nuevas líneas del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) que se realizó en la sede de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de la ciudad de Cipolletti, que estuvo a cargo del coordinador de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Pierino Porrino.
La presentación se realizó días atrás y fue gestionada por Franco Ávila, nuevo presidente de la comisión directiva de la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia de Cipolletti, institución cultural pionera en la Patagonia con 78 años de historia, que supo ser sede del primer de canal de televisión comunitario de la Argentina, la Televisión Comunitaria de Cipolletti, y hoy lleva adelante su proyecto de radio comunitaria a través de Radio Mural, integrante de FARCO, y que diariamente emite informativos, magazines, programas musicales y temáticos a través del 91.1 del dial.
En el encuentro el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA presentó las seis líneas del FOMECA que se encuentran abiertas y los requisitos establecidos para cada una de ellas.
Entre las diferentes líneas de fomento abiertas a concurso se encuentran:
La categoría Equipamiento e Infraestructura del FOMECA, destinada a financiar la adquisición de equipamiento técnico y la realización de mejoras de la infraestructura física y tecnológica de emisoras de radio y televisión comunitarias.
La categoría Gestión de Medios del FOMECA, dirigida a financiar el desarrollo y la mejora de distintos aspectos económicos, legales y sociales de la gestión de emisoras de radio y televisión comunitarias y de pueblos originarios de todo el país.
La categoría Emergencias para Emisoras del FOMECA tienen como objetivo a apoyar a radios y televisoras comunitarias y de comunidades de pueblos originarios cuyas emisiones se hayan visto afectadas por razones climáticas y de fuerza mayor.
La categoría Comunicación con Identidad del FOMECA está planificada para financiar la adquisición de equipamiento técnico de radio y fomentar la producción de contenidos radiales para emisoras autorizadas de comunidades de pueblos originarios de todo el país.
La categoría Producción de Contenidos Radiales del FOMECA apunta a fomentar la producción de contenidos en diferentes formatos (programas semanales, diarios, informativos y campañas comunitarias), tanto para emisoras comunitarias y de pueblos originarios como para productoras de contenidos radiales inscriptas en el Registro de Señales y Productoras.
La categoría Producción de Contenidos Audiovisuales del FOMECA está destinada a promover la producción de contenidos en diferentes formatos (spots, microprogramas, programas semanales y programas informativos), tanto para canales comunitarios y de pueblos originarios como para productoras de contenidos audiovisuales inscriptas en el Registro de Señales y Productoras.
Toda la información referida a las diferentes líneas del Fondo de Fomento Concursable se encuentra disponible en la la página web de AFSCA.
AFSCA creó el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, . A través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria.
Este mecanismo hace efectivo el artículo 97 inciso f) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10% de los recursos recaudados por el organismo deben estar destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.
Mostrando las entradas con la etiqueta producciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta producciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de agosto de 2015
martes, 15 de julio de 2014
Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y TV, últimas semanas para postularse
El concurso está dirigido a producciones de televisión abierta y de radio AM y FM que hayan sido emitidas por señales y emisoras con licencia o autorización de la AFSCA, entre octubre de 2013 y julio de 2014.
Viedma.- Estos premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina. Tenes tiempo de proponer tu programa o emisora enviando un demo y una breve fundamentación de por qué crees que reúne los requisitos para postularse, hasta el 23 de julio, inclusive.
Está dirigido a producciones de televisión abierta y de radio AM y FM que hayan sido emitidas por señales y emisoras con licencia o autorización de la AFSCA, entre octubre de 2013 y julio de 2014 (inclusive) teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
a) Programación que respete y promueva el pluralismo religioso, cultural, lingüístico y étnico;
b) Programas que difundan las producciones artísticas y culturales generadas en diversos puntos del país;
c) Programas que otorguen visibilidad a los sectores sociales más postergados a través de enfoques y prácticas no discriminatorias;
d) Programas dirigidos a público infantil y/o adolescente construidos con elementos estilísticos, retóricos y enunciativos de cualquier género, o cruce de géneros atravesados por condicionantes, limitaciones y características propias que apelen y entiendan a la infancia y adolescencia, como un estatus especial y diferente a otras audiencias;
e) Programas que aborden la temática de género desde una perspectiva amplia, sería y comprometida;
f) Programas que estimulen el desarrollo y la protección de la identidad nacional, dando cuenta de la diversidad cultural característica de nuestro país;
g) Programas de ficción cuyos contenidos pongan el eje en temáticas de relevancia social, que colaboren con la generación de conciencia y debate a través de un formato que permita una llegada a sectores amplios de la sociedad;
h) Emisoras que tengan una alta inversión en producción propia y en la compra de derechos de antena de películas nacionales;
i) Noticieros que incluyan un alto porcentaje de información nacional, internacional y regional.
Tenes tiempo de proponer tu programa o emisora enviando un demo y una breve fundamentación de por qué crees que el mismo reúne los requisitos para postularse hasta el 23/07/14 inclusive.
Para más información: podés escribirnos a afscarionegro@gmail.com, visitarnos en nuestras oficinas de Sarmiento 92, 2do Piso de la ciudad de Viedma, o comunicándote telefónicamente al 02920 428835.
Viedma.- Estos premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina. Tenes tiempo de proponer tu programa o emisora enviando un demo y una breve fundamentación de por qué crees que reúne los requisitos para postularse, hasta el 23 de julio, inclusive.
Está dirigido a producciones de televisión abierta y de radio AM y FM que hayan sido emitidas por señales y emisoras con licencia o autorización de la AFSCA, entre octubre de 2013 y julio de 2014 (inclusive) teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
a) Programación que respete y promueva el pluralismo religioso, cultural, lingüístico y étnico;
b) Programas que difundan las producciones artísticas y culturales generadas en diversos puntos del país;
c) Programas que otorguen visibilidad a los sectores sociales más postergados a través de enfoques y prácticas no discriminatorias;
d) Programas dirigidos a público infantil y/o adolescente construidos con elementos estilísticos, retóricos y enunciativos de cualquier género, o cruce de géneros atravesados por condicionantes, limitaciones y características propias que apelen y entiendan a la infancia y adolescencia, como un estatus especial y diferente a otras audiencias;
e) Programas que aborden la temática de género desde una perspectiva amplia, sería y comprometida;
f) Programas que estimulen el desarrollo y la protección de la identidad nacional, dando cuenta de la diversidad cultural característica de nuestro país;
g) Programas de ficción cuyos contenidos pongan el eje en temáticas de relevancia social, que colaboren con la generación de conciencia y debate a través de un formato que permita una llegada a sectores amplios de la sociedad;
h) Emisoras que tengan una alta inversión en producción propia y en la compra de derechos de antena de películas nacionales;
i) Noticieros que incluyan un alto porcentaje de información nacional, internacional y regional.
Tenes tiempo de proponer tu programa o emisora enviando un demo y una breve fundamentación de por qué crees que el mismo reúne los requisitos para postularse hasta el 23/07/14 inclusive.
Para más información: podés escribirnos a afscarionegro@gmail.com, visitarnos en nuestras oficinas de Sarmiento 92, 2do Piso de la ciudad de Viedma, o comunicándote telefónicamente al 02920 428835.
Etiquetas:
AFSCA,
AM,
audiovisuales,
emisoras,
FM,
premios construyendo ciudadanía,
producciones,
radios,
RÍO NEGRO,
televisión abierta
Ubicación:
Viedma, Río Negro, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)