Mostrando las entradas con la etiqueta Fredy Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fredy Morales. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2015

Viedma: se encuentra abierta la inscripción a Curso de Locución

La convocatoria está destinada a jóvenes inscriptos en el Programa PROGRESAR y a todas las personas interesadas. Se dictará en la UNRN durante cuatro sábados.

Viedma.- Los jóvenes que se encuentren inscriptos en el Programa PROGRESAR y todas aquellas personas interesadas podrán inscribirse al Curso de Locución que comenzará este sábado 14 de noviembre en la ciudad de Viedma, organizado en conjunto por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Universidad Nacional de Río Negro.

La capacitación, que estará a cargo de los locutores Alvaro Mora y Lilian Pérez Quezada se desarrollará durante cuatro semanas en las instalaciones del Campus de la Sede Atlántica de la Universidad nacional de Río Negro, ubicada en Ruta Nacional N° 1 y calle Cooperación de la ciudad de Viedma, los sábados de 14 a 19. Los asistentes recibirán certificados.

Durante la capacitación se abordarán, entre otros temas, los puntos claves de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522, los géneros y formatos radiales, las características del lenguaje radiofónico, técnicas foniátricas para el uso correcto de la voz, la interpretación narrativa, elementos técnicos, guión, adaptación de guión, efectos, música, sonomontaje, técnica del locutor y frente al micrófono.

Este taller se lleva a cabo en el marco del convenio firmado entre la AFSCA y el Ministerio de Trabajo de la Nación, el cual tiene como objetivo la realización de una serie de talleres formativos en comunicación, producción radiofónica y producción audiovisual, vinculados al derecho universal a la comunicación que se consolida con la Ley 26.522.

Los interesados podrán inscribirse vía email escribiendo a afscarionegro@gmail.com o presentándose personalmente este sábado en la primera jornada del taller. Los cupos son limitados.

Cabe recordar que pueden acceder al Programa Progresar todos los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años inclusive que acrediten estar inscriptos o asistan a instituciones educativas habilitadas que al momento de la solicitud: sean desocupados o trabajadores formales en relación de dependencias, o trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo, o se desempeñen en la economía informal, o sean monotributistas, o perciban una jubilación, o una pensión no contributiva nacional, provincial, o municipal, o sean titulares de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo para Protección Social.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Río Negro: Más de 100 trabajadores de medios rindieron para obtener el carnet de locutor local

Alejandra Paolucci, locutora nacional, estuvo a cargo de la
capacitación. En una entrevista en Radio Nacional Viedma
destacó el buen nivel de los trabajadores de prensa que se
presentaron a rendir. 
Una importante respuesta registraron las actividades de capacitación y evaluación organizadas por AFSCA y el ISER

Viedma.- Medio centenar de trabajadores de medios de comunicación de la provincia participaron durante viernes y sábado de la capacitación y evaluación que se realizó en la ciudad de Viedma organizada por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Con está convocatoria ya sumaron más de cien los trabajadores de medios rionegrinos que durante septiembre rindieron examen para obtener el carnet de locutor local que exige la normativa vigente.

Durante la jornada del viernes en la Sala “Arturo Jauretche” de la sede viedmense de la Universidad Nacional de Río Negro los inscriptos participaron de una instancia de capacitación y posterior evaluación teórica, que estuvo a cargo del coordinador de AFSCA RN I, Pierino Porrino y de la locutora nacional Alejandra Paolucci, capacitadora del ISER.

En tanto, en los estudios de Radio Nacional Viedma, se realizaron el viernes los exámenes prácticos a los hombres y mujeres que llegaron a la capital rionegrina desde distintos puntos de la provincia, entre ellos los que llegaron desde San Carlos de Bariloche, Valle Medio, Línea Sur y otras localidades alejadas de la capital rionegrina. El sábado en tanto fueron evaluados los inscriptos de la Comarca Viedma - Carmen de Patagones.

En declaraciones al programa “Despertar Nacional” la capacitadora enviada por el ISER destacó el buen nivel de voces con el que se encontró en la región. Y detalló que está doble jornada que tuvo como finalidad comenzar a habilitar, mediante la entrega de un carnet oficial de locutor local, a los trabajadores de los medios que cumplimentaron y aprobaron las instancias teóricas y prácticas, de acuerdo a lo que establece la Ley 26.522.

Paolucci consideró que “la reglamentación plena de la Ley es un desafío para todos" y remarcó que la norma contempla también como actores centrales de la comunicación a los trabajadores de los medios y al público oyente. También detalló que en lo que se refiere a locutores puntualmente, apunta a generar nuevas fuentes de trabajo desde la exigencia de porcentajes de cuotas de de producción local, regional y nacional.

Desde la Delegación Río Negro I del AFSCA se mostraron conformes con la repuesta que tuvieron las convocatorias realizadas en conjunto con el ISER, que permitieron que más de 100 trabajadores de medios que desarrollan tareas de locución en radio y TV en la provincia de Río Negro se pudieran capacitar, primero en Neuquén donde concurrieron trabajadores del Alto Valle y después en Viedma, donde concurrieron aspirantes de diferentes ciudades y localidades de la región.