lunes, 30 de marzo de 2015

AFSCA concursa 35 millones de pesos para financiar proyectos de medios comunitarios

Son siete las líneas del FOMECA que ya están disponibles,
a mediados de año se sumarán otras cuatro.
Las organizaciones del sector interesadas en presentar sus proyectos, podrán iniciar el trámite a partir de hoy en todas las delegaciones AFSCA del país.


CABA.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual anuncia la apertura de las siete nuevas líneas del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), que destinarán un total de $ 35,2 millones, para el financiamiento y fortalecimiento de proyectos de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios. AFSCA prevé invertir un total de $129.230.000 este año para el fomento de nuevas voces, luego de haber financiado proyectos por $45 millones en 2014 y $4,75 millones en 2013.

Las organizaciones del sector interesadas en presentar sus proyectos, podrán iniciar el trámite a partir de hoy en todas las delegaciones AFSCA del país, de acuerdo a las bases, condiciones y plazos de entrega para cada caso, que se encuentran disponibles en www.afsca.gob.ar/fomeca.

Estas primeras líneas del FOMECA 2015 estarán divididas según las siguientes categorías: para la adquisición de Equipamiento técnico y mejoras de Infraestructura, hasta $200.000; para proyectos de Gestión de Medios, en sus aspectos económicos, legales y sociales, hasta $280.000; para reacondicionar Emisoras en emergencia, hasta $200.000 para radios y $300.000 para TV.

En tanto que, para Producción de contenidos audiovisuales, se concursarán hasta $50.000 para proyectos en formato de spots, hasta $170.000 para microprogramas, y hasta $600.000 para programas temáticos semanales.

Además, habrá una la línea de fomento en la categoría Comunicación con identidad, destinada a financiar proyectos de comunidades de pueblos originarios, tanto para la adquisición de equipamiento, por hasta $200.000, como para la producción de contenidos radiales, por hasta $80.000.

Por otra parte, las emisoras y productoras de radio podrán concursar en la categoría de Producción de Contenidos Radiales, por un monto de hasta $80.000 para programas semanales, $160.000 para programas diarios y $150.000 para servicios informativos en el caso de las emisoras; mientras que las productoras podrán presentarse para la producción de programas temáticos semanales, por $80.000, y producción de campañas comunitarias, por $45.000.

En el mismo marco, AFSCA anticipa el lanzamiento de otras cuatro líneas de fomento antes de mitad de año. De este modo, las diversas líneas planificadas para 2015, pondrán en concurso un total de $ 129.230.000, que fortalecerán al sector comunitario y de pueblos originarios.

Desde la creación del FOMECA, a finales de 2013, ya se entregaron 411 subsidios a organizaciones de la comunicación comunitaria y de pueblos originarios por casi $50 millones, divididos en diferentes líneas, destinadas al financiamiento de compra de equipamiento, producción de contenidos audiovisuales y radiofónicos y gestión de medios comunitarios.

El FOMECA es el mecanismo diseñado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para el cumplimiento del artículo 97 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10% de los fondos recaudados por el organismo serán destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

jueves, 26 de marzo de 2015

AFSCA destinará más de 129 millones de pesos al fomento de medios comunitarios durante el 2015

Será a través de once líneas del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) que se destinarán a medios comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

CABA.- El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) anunció ayer la apertura de siete líneas nuevas del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) por un total de $ 35,2 millones, destinados al financiamiento de proyectos de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios. El monto se ampliará a lo largo del año a más de $ 129 millones, según lo previsto por el presidente de AFSCA Martín Sabbatella.

Estuvieron presentes los siete directores de AFSCA: su presidente Martín Sabbatella, Eduardo Rinesi, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Claudio Schifer, Marcelo Stubrin y Gerardo Milman.

Las primeras siete líneas del FOMECA 2015, aprobadas esta tarde, estarán destinadas a financiar la compra de equipamiento e infraestructura de emisoras de radio, el desarrollo de medios de comunidades de Pueblos Originarios, la gestión económica y legal de medios que concursan por primera vez, la producción de contenidos de radios (para emisoras), la producción de contenidos de radios (para productoras), la producción de contenidos de TV y una línea de financiamiento para emisoras de radio y TV en situación de emergencia.

Además, AFSCA prevé el lanzamiento de otras cuatro líneas de fomento antes de mitad de año. De este modo, las once líneas para 2015, pondrán en concurso un total de $ 129.230.000, que se sumarán a los casi $ 50 millones, que AFSCA lleva entregados al sector, desde la implementación del FOMECA a finales de 2013.

Concursos de licencias para emisoras FM

Durante la reunión de directorio, también se aprobó el llamado a concurso para la adjudicación de licencias de FM con y sin fines de lucro, en 16 provincias, correspondientes a las 340 solicitudes recibidas durante el período de oferta de licencias puestas a disposición de AFSCA, en el marco de los concursos abiertos y permanentes.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Se concretó capacitación periodística sobre Comunicación de territorio y Derechos Humanos en Choele Choel

La jornada de capacitación periodística, se realizó bajo la modalidad de taller intensivo y contó con la participación de comunicadores del Valle Medio.


Choele Choel.- Una decena de periodistas, locutores, productores, comunicadores y realizadores audiovisuales participaron del Taller de capacitación "Comunicación de territorio y Derechos Humanos: Memoria, verdad y justicia desde en enfoque audiovisual" que el último sábado se dictó en la ciudad de Choele Choele en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que lleva adelante la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La jornada de capacitación periodística, organizada por AFSCA, se realizó bajo la modalidad de taller intensivo, de 9 a 18 en las instalaciones del Hotel Rucantu, ubicado en las calles Kennedy y Uruguay . Pierino Porrino, coordinador de la Delegación Río Negro I de AFSCA realizó la apertura formal de las actividades y destacó que desde el organismo se continúa trabajando en brindar espacios de capacitación y formación para todos los actores de la comunicación siguiendo el espíritu democratizador, plural y diverso que promueve e impulsa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El taller estuvo a cargo de Omar Gonzalez, periodista y locutor roquense, con amplia trayectoria en medios de comunicación radiales, televisivos, gráficos y digitales, áreas de comunicación de organismos públicos y actualmente una de las voces de la emisora universitaria Antena Libre, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, donde además es docente de las áreas de Comunicación Radiofónica y Locución. También integra la Mesa de Gestión de Comunicación Popular de la Norpatagonia.

La capacitación se desarrolló dividida en diferentes bloques, que entre otros temas, abordaron: Reflexión y Acción sobre el componente de Derechos Humanos en la historia contemporánea de la Argentina y Principales estrategias y técnicas de la realización audiovisual.

General Roca: Sigue abierta la inscripción para la capacitación y evaluación del ISER a operadores y operadoras de estudio de radio

En esta oportunidad se realizará de manera coordinada con la FADECS y con la emisora universitaria Antena Libre, en el marco de las actividades conjuntas programadas por esa casa de altos estudios con el ISER y AFSCA.

General Roca.- La Delegación Río Negro I de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) convocó a a los operadores de radio de la región que deseen rendir para obtener el carnet local habilitante expedido por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) a inscribirse en el Curso y Evaluación de Operadores locales que se realizará el viernes 10 y el sábado 11 de abril en la ciudad de General Roca

Las actividades se realizarán en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) Universidad Nacional del Comahue, ubicada en las calles Mendoza y Perú de General Roca.

En esta oportunidad se realizará de manera coordinada con la FADECS y con la emisora universitaria Antena Libre, en el marco de las actividades conjuntas programadas por esa casa de altos estudios con el ISER y AFSCA.

La actividad es gratuita y se inscribe en el marco de las acciones emprendidas por AFSCA con el fin de facilitar a los radiodifusores locales el pleno cumplimiento de la normativa vigente. La capacitación estará a cargo de profesionales del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), quienes evaluarán los conocimientos de los postulantes sobre el régimen legal de la actividad y sus aptitudes referidas a equipos e instalaciones de estudio de radio.

El taller está destinado a todos aquellos operadores y operadoras de emisoras locales, que posean experiencia en la tarea y que reúnan la siguiente documentación: fotocopia legalizada del certificado analítico de estudios secundarios completos, fotocopia certificada del DNI (1ª y 2ª hoja), dos fotos carnet ¾ perfil derecho (con el nombre detrás), completar el Formulario Nº 476 de datos personales, y currículum vitae con firma y aclaración inserta del interesado.

Dicha el día de la capacitación, previa inscripción, enviando sus datos personales vía correo electrónico a: afscarionegro@gmail.com.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Taller sobre Comunicación y Derechos Humanos llega este sábado a Choele Choel

 Este sábado se realizará el Taller de capacitación "Comunicación de territorio y
Derechos Humanos: Memoria, verdad y justicia desde en enfoque audiovisual"
La jornada de capacitación periodística, organizada por AFSCA, se realizará bajo la modalidad de taller intensivo, de 9 a 18 en las instalaciones del Hotel Rucantu, ubicado en las calles Kennedy y Uruguay.


Choele Choel.- Se encuentra abierta la inscripción para todos aquellos radialistas, periodistas, locutores, productores y realizadores audiovisuales que deseen participar este sábado 21 marzo del Taller de capacitación "Comunicación de territorio y Derechos Humanos: Memoria, verdad y justicia desde en enfoque audiovisual" que se dictará en la ciudad de Choele Choele en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La jornada de capacitación periodística, organizada por AFSCA, se realizará bajo la modalidad de taller intensivo, de 9 a 18 en las instalaciones del Hotel Rucantu, ubicado en las calles Kennedy y Uruguay .

La capacitación estará a cargo de Omar Gonzalez, periodista y locutor roquense, con amplia trayectoria en medios de comunicación radiales, televisivos, gráficos y digitales, áreas de comunicación de organismos públicos y actualmente una de las voces de la emisora universitaria Antena Libre, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, donde además es docente de las áreas de Comunicación Radiofónica y Locución. También integra la Mesa de Gestión de Comunicación Popular de la Norpatagonia.

La capacitación es totalmente gratuita y se desarrollará de 9 a 18. Los interesados podrán inscribirse escribiendo a afscarionegro@gmail.com, o presentándose en el horario de inicio de las actividades.

La capacitación se desarrollará dividida en diferentes bloques, que entre otros temas, abordarán: Reflexión y Acción sobre el componente de Derechos Humanos en la historia contemporánea de la Argentina y Principales estrategias y técnicas de la realización audiovisual. Los participantes además deberán elaborar un trabajo final. El cierre del taller se desarrollará con un plenario con reflexiones finales y conclusiones colectivas.

viernes, 13 de marzo de 2015

Docentes del ISER evaluarán a operadores y operadoras de estudio de radio en General Roca

En esta oportunidad se realizará de manera coordinada con la FADECS y la emisora universitaria Antena Libre, en el marco de las actividades conjuntas programadas con el ISER y AFSCA.


General Roca.- La Delegación Río Negro I de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) convocó a a los operadores de radio de la región que deseen rendir para obtener el carnet local habilitante expedido por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) a inscribirse en el Curso y Evaluación de Operadores locales que se realizará el viernes 10 y el sábado 11 de abril en la ciudad de General Roca.

La iniciativa, que se enmarca en el carácter federal y democratizador del acceso a las herramientas comunicacionales y de capacitación que promueve la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación .

Las actividades se realizarán en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) Universidad Nacional del Comahue, ubicada en las calles Mendoza y Perú de General Roca.

En esta oportunidad se realizará de manera coordinada con la FADECS y con la emisora universitaria Antena Libre, en el marco de las actividades conjuntas programadas por esa casa de altos estudios con el ISER y AFSCA.

El taller está destinado a todos aquellos operadores y operadoras de emisoras locales, que posean experiencia en la tarea y que reúnan la siguiente documentación: fotocopia legalizada del certificado analítico de estudios secundarios completos, fotocopia certificada del DNI (1ª y 2ª hoja), dos fotos carnet ¾ perfil derecho (con el nombre detrás), completar el Formulario Nº 476 de datos personales, y currículum vitae con firma y aclaración inserta del interesado.

Dicha documentación deberá presentarse el día de la capacitación, previa inscripción, enviando sus datos personales vía correo electrónico a: afscarionegro@gmail.com.

La actividad es gratuita y se inscribe en el marco de las acciones emprendidas por AFSCA con el fin de facilitar a los radiodifusores locales el pleno cumplimiento de la normativa vigente. La capacitación estará a cargo de profesionales del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), quienes evaluarán los conocimientos de los postulantes sobre el régimen legal de la actividad y sus aptitudes referidas a equipos e instalaciones de estudio de radio.

Cabe recordar que el artículo 155° de la Ley 26.522 establece que "La habilitación para actuar como locutor, operador y demás funciones técnicas que, a la fecha, requieren autorizaciones expresas de la autoridad de aplicación, quedará sujeta a la obtención de título expedido por el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), las instituciones de nivel universitario o terciario autorizadas a tal efecto por el Ministerio de Educación y su posterior registro ante la autoridad de aplicación".

miércoles, 11 de marzo de 2015

AFSCA articulará políticas con la Dirección de Juventudes de Cipolletti

AFSCA se sumará a los distintos organismos nacionales que ya articularon líneas de trabajo con el área poniendo a disposición la realización de talleres de promoción de la comunicación popular, charlas y capacitaciones.

Cipolletti.- Funcionarios de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de la Dirección de Juventudes de la municipalidad de Cipolletti acordaron avanzar en la articulación de actividades de formación y capacitación vinculadas a la promoción de los derechos de niños, jóvenes y adolescentes, y al campo de la comunicación popular.

Pierino Porrino, coordinador de la Delegación Río Negro I de AFSCA, junto a colaboradores, participó de un encuentro de articulación junto al concejal y titular de la Dirección de Juventudes, Alejandro Goya; la coordinadora del área, Mariela Maggi; e integrantes del equipo interdisciplinario de abordaje territorial.

La reunión se realizó en "La Casa de la Juventud", ubicada en la calle Aramburu 117 del Barrio Luis Piedra, que quedará formalmente inaugurada en los próximos días. La Dirección de Juventudes de Cipolletti es un área dependiente del Municipio recientemente creada a través de una ordenanza y su objetivo principal es la defensa, promoción y ampliación de los derechos de los jóvenes, para potenciar su desarrollo.

Porrino señaló que AFSCA se sumará a los distintos organismos nacionales que ya articularon líneas de trabajo con la Dirección de Juventudes, poniendo a disposición la realización de talleres de promoción de la comunicación popular, charlas y capacitaciones laborales vinculadas al ámbito de la comunicación, la radio, la televisión y las nuevas tecnologías.

Goya detalló por su parte que ya se está trabajando intensamente con grupos de jóvenes de diferentes barrios de la ciudad en un amplio abanico de temáticas y que si bien el organismo tendrá su sede en la "Casa de la Juventud" se buscará realizar un amplio trabajo territorial en todo Cipolletti.

Porrino y Goya coincidieron en la necesidad de potenciar el interés que manifiestan los jóvenes en participar en las cuestiones de la comunidad, desde la recuperación de un espacio público para la práctica deportiva, pasando por su necesidad de comunicarse, por integrarse y verse reflejados desde su mirada en los medios de comunicación, además de otras políticas juveniles vinculadas a la educación, el empleo, la salud, la cultura, el medio ambiente y la participación ciudadana.

En las próximas semanas se definirá un calendario conjunto de actividades que AFSCA y la Dirección de Juventudes desarrollarán a lo largo del año en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I. Entre las primeras actividades acordadas, en mayo, habrá una disertación sobre la Ley de Servicios de Comunicación, que estará a cargo de Néstor Busso, integrante de FARCO y de la Coalición para una Comunicación Democrática y que participó activamente en todo el proceso de discusión, redacción y sanción de la norma. Porrino confirmó su participación como disertante en el evento.