Mostrando las entradas con la etiqueta fomento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fomento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

Nueva convocatoria del FOMECA para contenidos audiovisuales

Se trata de la la Línea 17 que apunta a promover la producción de contenidos en diferentes formatos a través de productoras comunitarias. 

Viedma..- La Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)informó que se encuentra abierta una nueva línea del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA)destinada a promover la producción de contenidos audiovisuales, con subsidios que van desde los 60 mil pesos a los 650 mil.

La categoría Producción de Contenidos Audiovisuales que integra la Línea 17 del FOMECA está destinada a promover la producción de contenidos en diferentes formatos, tanto para canales comunitarios y de pueblos originarios como para productoras de contenidos audiovisuales inscriptas en el Registro de Señales y Productoras.

El objetivo es fomentar la producción de contenidos audiovisuales de calidad, que aporten a la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía y la inclusión social a través de la federalización de la producción.  La línea cuenta con tres modalidades: producción de spots, de microprogramas y de programas semanales.

Para la selección de los ganadores se utilizará un criterio federal. Se seleccionarán proyectos en todas las regiones del país y cada proyecto competirá sólo con proyectos de su propia región.

El Comité Evaluador seleccionará los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios:Pertinencia y solidez de la temática; Metodología de investigación para el tratamiento de los temas y la producción; Tratamiento sonoro y narrativo; Originalidad de la propuesta; Asociativismo; Nivel de participación de diferentes sectores en la etapa de producción; Antecedentes del equipo humano responsable de desarrollar el proyecto; Presentación del último balance de la organización.

Elcierre para la presentación de proyectos será el 9 de noviembre, mientras que el anuncio de los proyectos seleccionados se realizará el 1° de diciembre y la entrega del primer desembolso se concretará a partir del 22 de diciembre.

Los interesados pueden realizar sus consultas escribiendo a fondoconcursable@afsca.gob.ar.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Neuquén fue sede del Encuentro de Fortalecimiento de la Comunicación Comunitaria

Participaron loncos e integrantes de distintas comunidades originarias, productoras comunitarias, organizaciones, interesados, locutores y periodistas de Neuquén y Río Negro.

Neuquén.- La ciudad de Neuquén fue sede el último sábado de una nueva edición de los Encuentros Provinciales de Fortalecimiento de la Comunicación Comunitaria, que bajo la consigna "Incidencia y Sostenibilidad" se desarrolló en el Salón Blanco de AMUC, organizado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, y que contó con la participación de loncos e integrantes de distintas comunidades originarias, productoras comunitarias, organizaciones, interesados, locutores y periodistas de las provincias de Neuquén y Río Negro.

La capacitación estuvo a cargo referentes de la Dirección de Proyectos Especiales de AFSCA, del Centro Nueva Tierra, de la Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias (RED PAC) y del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).

Durante la exposición se presentaron las nuevas líneas y planificación estratégica del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) de AFSCA, se realizó un balance sobre las líneas anteriores y resultados del FOMECA desde su puesta en marcha en 2013 a la fecha. Este segmento del encuentro contó además con un taller de trabajo para recibir aportes y propuestas para el FOMECA de parte de los participantes.

Desafíos y perspectivas de los medios de comunicación comunitarios y de comunidades de pueblos originarios y Gestión de Medios Comunitarios y de pueblos originarios fueron los ejes centrales de la capacitación, en la que además se presentó la quinta edición de las cartillas de AFSCA, en esta oportunidad referida a "Gestión Legal y Contable para la comunicación popular".

Durante la apertura del encuentro, Eduardo Fuentes coordinador de la Delegación Neuquén del organismo, remarcó que "estamos aportándole a una línea de trabajo en forma complementaria, que hemos organizado ya en Zapala en dos oportunidades, con talleres abiertos de debate que pretendían fortalecer claramente la comunicación en todos sus términos y en particular la comunicación comunitaria, la comunicación popular, la comunicación de ese 33 por ciento que tanto anhelamos llegar a cubrir, que prevé la ley con mucha fortaleza".

"El trabajo de AFSCA en estos último tres años ha sido caminar el territorio, encontrarnos, juntarnos, capacitarnos, tratar de transferir ese poder a los interesados. Y ese poder se transforma en una herramienta cuando viene acompañada de los recursos económicos, que permiten darle forma a los instrumentos que se necesitan para un proyecto de comunicación, a sostener una capacitación, a sostener a una trabajador y ahí aparecen las líneas de fomento que el organismo ha puesto en consideración", acotó el funcionario.

Por su parte María José Vazquez, integrante del equipo de AFSCA Neuquén, detalló que "desde que inició el FOMECA en el 2013 cuando fue el primer llamado a concurso empezamos a ver la necesidad de la gente de organizarse, había mucha producción comunitaria, pero no organizada, ya que hay que tener una personería jurídica, ser una asociación civil o una fundación por lo que empezamos a recibir muchas consultas en ese sentido".

"El sector comunitario es muy amplio, pero le falta empoderarse de esta ley, tenemos un trabajo muy rico en todo el territorio de la provincia, hemos trabajado bastante para que así fuera, tenemos comunidades de pueblos originarios que se han presentado al FOMECA, que lo han ganado y hoy tienen su radio o van a poder iniciar su proyecto de radio comunitaria gracias al FOMECA", agregó Vazquez.

"Lo mismo pasa con las productoras audiovisuales, tenemos nuevas productoras que se han conformado de manera comunitaria a raíz de los FOMECA. La gente de las bibliotecas populares han encontrado en los concursos del FOMECA la forma de asociarse en esto de la producción de contenidos, realmente han salido cosas muy lindas y fue enriquecedor", agregó y puntualizó que "de 2013 a la fecha tenemos 19 proyectos ganadores del FOMECA" que se distribuyeron entre asociaciones civiles, bibliotecas populares, radios comunitarias, comunidades mapuches y productoras comunitarias.

Mariano Carril de la Dirección de Proyectos Especiales de AFSCA por su parte, remarcó que "está dirección se creó en el inicio de la gestión de Martín Sabbatella como presidente de AFSCA para consolidar todo el trabajo que se venía haciendo para el sector comunitario, sin fin de lucro y de pueblos originarios para darle este carácter prioritario a las políticas para este sector.

"Venimos haciendo estos encuentros en diferentes partes del país y nuestro objetivo es confluir en un encuentro nacional que va a ser el 6 y 7 de noviembre Buenos Aires donde vamos a seguir analizando todas las conclusiones y las propuestas para seguir ampliando el horizonte del FOMECA", adelantó Carril.

 

miércoles, 22 de julio de 2015

Se conocieron los ganadores de FOMECA de los primeros concursos 2015 y las nuevas convocatorias




Unos 191 proyectos de todo el país fueron seleccionados para recibir recursos del Fondo de Fomento Concursable de AFSCA y que pueden destinarse a mejoramiento de infraestructura, actualización tecnológica y producción de contenidos.


CABA.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó la adjudicación de 25 millones de pesos para los 191 proyectos ganadores de los primeros concursos del Fondo de Fomento Concursable 2015 (FOMECA), y anunció nuevas líneas de subsidio por otros 45 millones de pesos para la segunda mitad del año.

Entre los seleccionados hubo siete proyectos rionegrinos pertenecientes a: la Fundación Alternativa Popular en Comunicación Social (2); la Asociación Ambientalista Andino Patagónica Piuke (2); la Biblioteca Popular Aime Paine; la Asociación Civil Colectivo Al Margen; y la Fundación Creando Futuro.

Una de las categorías concursadas fue Comunicación con Identidad, destinada a financiar la adquisición de equipamiento técnico de radio y fomentar la producción de contenidos radiales para emisoras autorizadas de comunidades de pueblos originarios de todo el país. Los 12 proyectos ganadores recibirán un total de 1.720.000 pesos en el caso de equipamiento y 240.000 pesos para la producción de contenidos.

También se anunciaron los 36 proyectos ganadores de la categoría Producción de Contenidos Radiofónicos para emisoras de todo el país, que destina 879.820 pesos para la modalidad Programa Semanal, 1.498.506 pesos para la producción de Servicios Informativos y 2.398.596 pesos para Programas Diarios. Además, esta categoría también beneficia a productoras de radio y financiará un total de 798.609 pesos para la producción de Campañas Comunitarias y 3.834.902 pesos para Programas Semanales. Resultaron ganadores 67 proyectos de todo el país.

Además, se seleccionaron 76 proyectos beneficiarios de la categoría Producción de Contenidos Audiovisuales para productoras, en sus modalidades spot, microprograma y programa semanal. Las 19 organizaciones ganadoras de spots recibirán 946.501 pesos para su realización; las 49 entidades ganadoras de microprogramas recibirán, un total de 8.216.775 pesos; y 4.745.064 pesos los ocho programas semanales.

Los concursos de producción audiovisual y radiofónica buscan fomentar la producción de contenidos de calidad, que aporten a la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía y la inclusión social a través de la federalización de la producción.

Se anunció que el 27 de julio inicia la segunda etapa de convocatorias del FOMECA por un total de 45 millones de pesos, con el fin de estimular el desarrollo del sector social y comunitario de la comunicación, con un incremento en los montos de los subsidios y la posibilidad de que las radios empadronadas puedan participar en las categorías para emisoras.

Entre las nuevas convocatorias, se encuentran Equipamiento e Infraestructura para Emisoras de Radio, que financiará hasta 240.000 pesos por proyecto ganador. La categoría Comunicación con Identidad, que otorgará subsidios de hasta 240.000 pesos para el equipamiento y hasta 100.000 pesos para la producción de contenidos de radio de comunidades de pueblos originarios. Se abrirá también la categoría Gestión de Medios Comunitarios, que financiará hasta 340.000 pesos tanto para proyectos nuevos como para los ganadores del concurso de Gestión 2014.

La categoría Producción de Contenidos Radiofónicos para Emisoras de Radio otorgará subsidios de hasta 100.000 pesos para la producción de programas semanales, hasta 180.000 pesos para servicios informativos y hasta 200.000 pesos para programas diarios. La misma categoría, pero destinada a Productoras de Radio, otorgará subsidios de hasta 100.000 pesos para la producción de programas semanales y hasta 55.000 pesos para campañas comunitarias. Otro de los concursos, Producción de Contenidos Audiovisuales para productoras, financiará hasta 60.000 pesos para la producción de spots, hasta 230.000 peso para microprogramas y hasta 650.000 pesos para la producción de programas semanales.

Todas las líneas permiten la presentación de proyectos pertenecientes a organizaciones que ya fueron beneficiadas anteriormente, a excepción de los ganadores de la anterior línea de gestión de medios comunitarios de este año, aunque tendrán prioridad a la hora de la evaluación aquellas que aún no recibieron ningún subsidio.

En los próximos meses, además, se convocará a nuevos concursos para financiar equipamiento y producción de contenidos para canales comunitarios, así como también para el apoyo a redes de organizaciones de la comunicación audiovisual comunitaria.

De esta manera, con un total de siete categorías según el destino de los fondos, AFSCA a través de FOMECA destinará en 2015 aproximadamente 127.000.000 pesos para el sector social y comunitario de la comunicación. Por medio de esta herramienta el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas y fortalece a los actores del sector sin fines de lucro.

lunes, 30 de marzo de 2015

AFSCA concursa 35 millones de pesos para financiar proyectos de medios comunitarios

Son siete las líneas del FOMECA que ya están disponibles,
a mediados de año se sumarán otras cuatro.
Las organizaciones del sector interesadas en presentar sus proyectos, podrán iniciar el trámite a partir de hoy en todas las delegaciones AFSCA del país.


CABA.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual anuncia la apertura de las siete nuevas líneas del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), que destinarán un total de $ 35,2 millones, para el financiamiento y fortalecimiento de proyectos de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios. AFSCA prevé invertir un total de $129.230.000 este año para el fomento de nuevas voces, luego de haber financiado proyectos por $45 millones en 2014 y $4,75 millones en 2013.

Las organizaciones del sector interesadas en presentar sus proyectos, podrán iniciar el trámite a partir de hoy en todas las delegaciones AFSCA del país, de acuerdo a las bases, condiciones y plazos de entrega para cada caso, que se encuentran disponibles en www.afsca.gob.ar/fomeca.

Estas primeras líneas del FOMECA 2015 estarán divididas según las siguientes categorías: para la adquisición de Equipamiento técnico y mejoras de Infraestructura, hasta $200.000; para proyectos de Gestión de Medios, en sus aspectos económicos, legales y sociales, hasta $280.000; para reacondicionar Emisoras en emergencia, hasta $200.000 para radios y $300.000 para TV.

En tanto que, para Producción de contenidos audiovisuales, se concursarán hasta $50.000 para proyectos en formato de spots, hasta $170.000 para microprogramas, y hasta $600.000 para programas temáticos semanales.

Además, habrá una la línea de fomento en la categoría Comunicación con identidad, destinada a financiar proyectos de comunidades de pueblos originarios, tanto para la adquisición de equipamiento, por hasta $200.000, como para la producción de contenidos radiales, por hasta $80.000.

Por otra parte, las emisoras y productoras de radio podrán concursar en la categoría de Producción de Contenidos Radiales, por un monto de hasta $80.000 para programas semanales, $160.000 para programas diarios y $150.000 para servicios informativos en el caso de las emisoras; mientras que las productoras podrán presentarse para la producción de programas temáticos semanales, por $80.000, y producción de campañas comunitarias, por $45.000.

En el mismo marco, AFSCA anticipa el lanzamiento de otras cuatro líneas de fomento antes de mitad de año. De este modo, las diversas líneas planificadas para 2015, pondrán en concurso un total de $ 129.230.000, que fortalecerán al sector comunitario y de pueblos originarios.

Desde la creación del FOMECA, a finales de 2013, ya se entregaron 411 subsidios a organizaciones de la comunicación comunitaria y de pueblos originarios por casi $50 millones, divididos en diferentes líneas, destinadas al financiamiento de compra de equipamiento, producción de contenidos audiovisuales y radiofónicos y gestión de medios comunitarios.

El FOMECA es el mecanismo diseñado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) para el cumplimiento del artículo 97 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10% de los fondos recaudados por el organismo serán destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

miércoles, 7 de enero de 2015

Nueva convocatoria del FOMECA para producciones radiofónicas

Pierino Porrino, Coordinador de la Delegación Río Negro I
de AFSCA destacó el valor del FOMECA como herramienta para las
organizaciones sociales, medios comunitarios y de pueblos originarios.
Se trata de la Línea 7 que busca promocionar la producción de contenidos de calidad en los formato programa semanal y campaña comunitaria. Podrán participar personas jurídicas sin fines de lucro y comunidades originarias inscriptas en el Registro Público de Señales y Productoras. Los subsidios para los proyectos seleccionados irán desde 70 mil a 35 mil pesos.


Viedma.- El Coordinador de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Pierino Porrino, recordó que hasta el viernes 20 de febrero podrán presentar sus proyectos las organizaciones y comunidades originarias interesadas en aplicar a la Línea 7 del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), que en esta oportunidad seleccionará proyectos radiofónicos en los formatos "programa semanal" y campaña comunitaria", los elegidos recibirán subsidios de hasta 70 mil y 35 mil pesos, respectivamente.
  
Porrino remarcó que "está nueva convocatoria se enmarca dentro de las políticas que, a través de AFSCA, lleva adelante el Estado nacional para el fomento y fortalecimiento del sector, dando cumplimiento a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual" y recordó que "durante 2013 y 2014 hubo unas 276 organizaciones sin fines de lucro que resultaron beneficiadas con las diferentes líneas de subsidios otorgados a través del FOMECA". "Esto significa que AFSCA ya concursó y otorgó 50 millones de pesos para el fomento de los medios comunitarios, de organizaciones sociales y de pueblos originarios para la adquisición de equipamiento o a la producción de contenidos", remarcó el funcionario nacional.

"Tal cómo marcó el titular de AFSCA, Martín Sabbatella, días atrás en el marco del Primer Encuentro Nacional del Sector Social y Comunitario de la Comunicación Audiovisual, el FOMECA es sin lugar a dudas un reconocimiento del Estado a estos medios que fueron ignorados durante décadas. Es parte de las profundas transformaciones que vive nuestro país en materia de comunicación. Un verdadero cambio de paradigma, fruto de esta Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de la decisión política la presidenta Cristina Kirchner, de poner al Estado al frente acompañando a los nuevos actores de la comunicación para que puedan consolidarse y ser protagonistas ocupando el centro de la escena pública".

"En Río Negro durante el 2014 tuvimos el gusto de tener varios proyectos que fueron seleccionados para el FOMECA, lo que nos alienta a ir por más en este 2015, especialmente a potenciar el trabajo de las organizaciones sociales y de las comunidades originarias, y a promover esta gran herramienta que tiene AFSCA y el trabajo asociativo entre el sector y realizadores, universidades, estudiantes, periodistas, locutores, productores y todos los actores de la comunicación, para que haya más voces, más trabajo, oportunidades y contenidos de calidad", sintetizó Porrino.

FOMECA Línea 7


La Línea 7 del FOMECA está destinada a la promoción de la producción de contenidos de calidad que aporten a la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía y la inclusión social. Se divide en dos formatos, uno destinado a la producción de programas de radio semanales y el otro a la producción de campañas comunitarias, las cuales deben estar referidas a alguna de las siguientes temáticas: infancia, juventud, salud mental, género, adicciones, seguridad vial, migrantes, ambiente, trabajo, cooperativismo, deporte, violencia institucional.

En el caso del programa semanal debe tratarse de programas de 30 y 60 minutos de duración; mientras las campañas comunitarias deberán contar con por lo menos 10 spots de 45 segundos cada uno,  referidos a la misma temática y con un criterio estético y artístico uniforme.
Pueden participar personas jurídicas sin fines de lucro y comunidades originarias inscriptas en el Registro Público de Señales y Productoras.

Los proyectos seleccionados recibirá subsidios de hasta 70 mil pesos para el formato programa semanal y de hasta 35 mil pesos en el formato campaña publicitaria. Este monto podrá destinarse hasta en un 20 por ciento a la compra de equipamiento tecnológico y/o adecuación edilicia del espacio donde funciona la organización; en recursos humanos hasta el 60 por ciento, incluyendo el pago de honorarios profesionales, certificaciones técnicas, consultorías, entre otros;  en gastos de producción hasta el 20 por ciento del total de subsidio.

Los plazos de ejecución del proyecto son de 8 meses para el formato Programa Semanal y de 6 meses para el formato campaña comunitaria.

Para la evaluación de los proyectos se utilizará un criterio federal, se seleccionarán proyectos de todas las regiones del país. El comité evaluador seleccionará los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios pertinencia y solidez de la temática, metodología de investigación para el tratamiento de los temas, propuesta estética, originalidad de la propuesta, asociativismo, antecedentes del equipo humano, presentación del último balance en el caso de las personas jurídicas.

La convocatoria se abrió el 26 de noviembre y el 20 de febrero cerrará el período de presentación de proyectos y el 14 de mayo está previsto que se anuncien los proyectos seleccionados. Los interesados pueden obtener más información visitando el sitio web de AFSCA http://afsca.gob.ar/que-es-el-fomeca/ o escribiendo a viedma@afsca.gob.ar.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Sabbatella inauguró el Primer Encuentro Nacional del Sector Social y Comunitario de la Comunicación Audiovisual

AFSCA ya entregó 50 millones de pesos en subsidios para el fortalecimiento de medios comunitarios


CABA.- Ayer al mediodía, el titular de AFSCA Martín Sabbatella encabezó el acto de apertura del Primer Encuentro Nacional del Sector Social y Comunitario de la Comunicación Audiovisual, que se desarrollará durante hoy y mañana en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), de la Ciudad de Buenos Aires.

“Es un orgullo para nosotros poder encontrarnos con representantes de los medios de comunicación del sector social y comunitario de todo el país. Son ellos quienes cumplen una función social como ningún otro medio podría hacerlo, porque son los que están más cerca de nuestro pueblo. Son los miles de comunicadores comunitarios que desde todos los rincones de la patria alzan la voz para contar las cosas que les pasa y les interesa a quienes viven en cada barrio, en cada ciudad, y en cada pueblo de la Argentina”, sostuvo Sabbatella ante más de 400 representantes del sector audiovisual sin fines de lucro de todo el país.

El presidente de AFSCA compartió la inauguración del encuentro con el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Mario Lozano; la presidenta de FARCO, Mariela Pugliese; el director de AFSCA en representación de las universidades, Eduardo Rinessi; y la directora de Proyectos Especiales del organismo, Andrea Conde.

El encuentro reunirá durante dos días a representantes de las 276 organizaciones sin fines de lucro que resultaron beneficiadas con alguno de los subsidios otorgados a través del Fondo de Fomento Consursable – FOMECA durante el 2013 y 2014.

“Este es el reconocimiento del Estado a estos medios que fueron ignorados durante décadas. Es parte de las profundas transformaciones que vive nuestro país en materia de comunicación. Un verdadero cambio de paradigma, fruto de esta Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de la decisión política la presidenta Cristina Kirchner, de poner al Estado al frente acompañando a los nuevos actores de la comunicación para que puedan consolidarse y ser protagonistas ocupando el centro de la escena pública”, afirmó Sabbatella.

“El Estado nacional asumió un compromiso muy fuerte con el sector de la comunicación comunitaria. Un trabajo muy intenso, con políticas públicas activas para acompañar a las organizaciones populares, comunitarias, sin fines de lucro, que tienen un anclaje territorial en el conjunto de la patria. Hoy hay cientos de medios comunitarios y de pueblos originarios, que están florecieron en todo el país, que con mucho esfuerzo y con el acompañamiento del Estado están avanzando en su formalización para consolidarse como proyectos comunicacionales”, agregó el titular de AFSCA.

Durante el acto inaugural, los funcionarios realizaron la entrega de certificados a cuatro medios en representación del conjunto de ganadores de las Líneas 5 y 6 del FOMECA: Radio Ahijuna de Quilmes, Radio Wiphala de la Comunidad Aborigen Los Chorrillos del Pueblo Ocloya en Jujuy, el primer canal de televisión villero del país URBANA TV, y la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo de Argentina (FACTA).

También AFSCA firmó convenios con la Universidad de Quilmes (UNQ) y con FARCO. En el primer caso, el acuerdo permitirá que más de 100 integrantes de las redes FARCO y AMARC puedan cursar gratuitamente la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios en la UNQ. El segundo convenio apunta a consolidar y financiar la realización de encuentros de formación y el desarrollo de un programa de tutorías para las radios que integran la red FARCO.

Entre las diversas políticas que lleva adelante el Estado nacional para el sector de la comunicación social y comunitaria, desde 2013, AFSCA ya concursó y otorgó 50 millones de pesos para el fomento de los medios comunitarios, de organizaciones sociales y de pueblos originarios. Las diferentes líneas del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) están destinadas a la adquisición de equipamiento o a la producción de contenidos.

El FOMECA es la herramienta diseñada por AFSCA para dar cumplimiento al artículo 97 inciso F) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que establece que el 10 % de los recursos recaudados por el organismo deben estar destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios. De esta manera, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria.

Durante el Encuentro Nacional del Sector Social y Comunitario de la Comunicación Audiovisual representantes de productoras audiovisuales, radios y canales de TV comunitarios y de pueblos originarios de todo el país, participarán de paneles, talleres, mesas redondas y trabajo en comisiones sobre temáticas de interés para el sector.

lunes, 28 de julio de 2014

Últimos días para aplicar a la línea 4 del FOMECA

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que el 10 por ciento de los fondos recaudados por el AFSCA sean destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios a través de este fondo concursable.

Viedma.- Desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) recordó que hasta el 8 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para la Línea 4 del Fondo de Fomento Concursable 2014 (FOMECA), que lleva adelante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la promoción de proyectos audiovisuales.

Esta línea tiene por objetivo el fomento a la producción de contenidos radiofónicos de calidad que aporten a la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía y la inclusión social.

Podrán participar personas jurídicas sin fines de lucro y comunidades de pueblos originarios con autorización para prestar el servicio de radiodifusión y también personas jurídicas sin fines de lucro y comunidades de pueblos originarios inscriptas en el Registro Público de Señales y Productoras que se asocien a personas jurídicas sin fines de lucro y comunidades de pueblos originarios que cuenten con autorización para prestar el servicio de radiodifusión. Quienes no estén inscriptos en el Registro Público de Señales y Productoras a la fecha de convocatoria de esta línea podrán iniciar el trámite paralelamente a la presentación al concurso.

Para ello, deberán descargar y completar el formulario de inscripción y presentarlo junto con el proyecto hasta el jueves 7 de agosto en las oficinas de la Delegación Río Negro I de AFSCA, ubicadas en Sarmiento 92 2d0 piso de la ciudad de Viedma.

Se seleccionarán proyectos de hasta $70.000 cada uno para la producción de programas de radio semanales, proyectos de hasta $150.000 cada uno para la producción de programas radiales diarios y proyectos de hasta $120.000 para la producción de servicios informativos para radio. Los fondos podrán ser utilizados para gastos de equipamiento, de recursos humanos y de producción de los proyectos ganadores.

El FOMECA, que este año concursará un total de 14.980.000 pesos, se realiza en cumplimiento con el art. 97 inciso f) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10 por ciento de los fondos recaudados por el AFSCA sean destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

A través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria. Este mecanismo tiene un carácter fuertemente redistributivo, ya que el Fondo se nutre de los gravámenes y multas que aportan los medios (fundamentalmente, los grandes medios comerciales) y fomenta procesos de actualización tecnológica y de producción de contenidos de los actores sin fines de lucro y de comunidades de pueblos originarios.

El fondo concursable se implementó por primera vez en el año 2013, a través de dos líneas de financiamiento por un total de $4.745.000. Dos de los proyectos ganadores fueron de nuestra provincia.

(Para consultas y entrevistas sobre el FOMECA comunicarse con Lic. Federico Laffitte 0298 154673912 ó escribir a viedma@afsca.gob.ar)

jueves, 22 de mayo de 2014

AFSCA promueve proyectos audiovisuales a través del FOMECA

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que el 10 por ciento de los fondos recaudados por el AFSCA sean destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios a través de este fondo concursable.

Viedma.- Desde la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) recordó que se encuentra abierta la convocatoria para dos concursos públicos del Fondo de Fomento Concursable 2014 (FOMECA), que lleva adelante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la promoción de proyectos audiovisuales.

Estos llamados, correspondientes a la tercera línea del FOMECA 2014, están destinados a financiar proyectos audiovisuales en formato de spot y microprograma, del sector sin fines de lucro y de Pueblos Originarios de todo el país.

En esta nueva edición se destinarán $4.990.000 divididos en dos formatos: $1.480.000 para producción de spots (37 proyectos ganadores de $40.000 cada uno) y $3.510.000 para producción de microprogramas (27 proyectos ganadores de $130.000 cada uno). Podrán participar de esta convocatoria canales sin fines de lucro y de pueblos originarios, con licencia, autorización o reconocimiento vigente, y productoras audiovisuales comunitarias asociadas a los canales mencionados.

Esta línea tiene por objetivo la promoción de la producción de contenidos audiovisuales de calidad que aporten a la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía y la inclusión social.

El FOMECA, que este año concursará un total de 14.980.000 pesos, se realiza en cumplimiento con el art. 97 inciso f) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10 por ciento de los fondos recaudados por el AFSCA sean destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

A través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria. Este mecanismo tiene un carácter fuertemente redistributivo, ya que el Fondo se nutre de los gravámenes y multas que aportan los medios (fundamentalmente, los grandes medios comerciales) y fomenta procesos de actualización tecnológica y de producción de contenidos de los actores sin fines de lucro y de comunidades de pueblos originarios.

El fondo concursable se implementó por primera vez en el año 2013, a través de dos líneas de financiamiento por un total de $4.745.000. Dos de los proyectos ganadores fueron de nuestra provincia.

(Para consultas escribir a viedma@afsca.gob.ar y para entrevistas sobre el FOMECA comunicarse con Lic. Federico Laffitte 0298 154673912)

martes, 20 de mayo de 2014

AFSCA presenta convocatoria para líneas de fomento de proyectos audiovisuales en Neuquén

AFSCA concursará durante 2014 un total de casi 15 millones de pesos para producciones sin fines de lucro y de Pueblos Originarios, detalló Eduardo Fuentes, titular de la Delegación Neuquén del organismo.

Neuquén.- El próximo viernes 23 de mayo, a las 18 hs, se presentará en el Auditorio de la Facultad de turismo de la Universidad Nacional del Comahue la convocatoria para dos concursos públicos del Fondo de Fomento Concursable 2014 (FOMECA), que lleva adelante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la promoción de proyectos audiovisuales.

Estos llamados, correspondientes a la tercera línea del FOMECA 2014, están destinados a financiar proyectos audiovisuales en formato de spot y microprograma, del sector sin fines de lucro y de Pueblos Originarios de todo el país.

En esta nueva edición se destinarán $4.990.000 divididos en dos formatos: $1.480.000 para producción de spots (37 proyectos ganadores de $40.000 cada uno) y $3.510.000 para producción de microprogramas (27 proyectos ganadores de $130.000 cada uno). Podrán participar de esta convocatoria canales sin fines de lucro y de pueblos originarios, con licencia, autorización o reconocimiento vigente, y productoras audiovisuales comunitarias asociadas a los canales mencionados.

Esta línea tiene por objetivo la promoción de la producción de contenidos audiovisuales de calidad que aporten a la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía y la inclusión social.

El FOMECA, que este año concursará un total de 14.980.000 pesos, se realiza en cumplimiento con el art. 97 inciso f) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10% de los fondos recaudados por el AFSCA sean destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

A través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria. Este mecanismo tiene un carácter fuertemente redistributivo, ya que el Fondo se nutre de los gravámenes y multas que aportan los medios (fundamentalmente, los grandes medios comerciales) y fomenta procesos de actualización tecnológica y de producción de contenidos de los actores sin fines de lucro y de comunidades de pueblos originarios.

El fondo concursable se implementó por primera vez en el año 2013, a través de dos líneas de financiamiento por un total de $4.745.000. Dos de los proyectos ganadores fueron de Neuquén. (Fuente AFSCA NQN.)

miércoles, 10 de julio de 2013

AFSCA lanzó Fondo de Fomento para medios sin fines de lucro y Pueblos Originarios

El Fondo de Fomento para Medios de
Comunicación Audiovisual promueve
la creación de contenidos de calidad.
El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó en su último encuentro el reglamento para la puesta en marcha y llamado a concurso del Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), destinado a la promoción de medios sin fines de lucro y Pueblos Originarios, incluidas nuevas radios de frecuencia modulada en establecimientos educativos de las provincias de Río Negro, Jujuy, La Rioja, Córdoba y San Luis.
Sobre un fondo total de 3 millones de pesos, los proyectos elegidos accederán a subsidios de hasta 100.000 y 200.000 pesos, con los que podrán financiar equipamiento e infraestructura técnica, entre otras necesidades. Los fondos concursables estarán destinados, en esta primera etapa, a las radios FMs sin fines de lucro y de Pueblos Originarios que cuenten con licencia, autorización o reconocimiento del AFSCA.
El FOMECA se crea en cumplimiento de lo establecido por la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisuales en su artículo 97 inciso f, con el objetivo de apoyar la diversidad de la expresión de la cultura popular, la identidad y los valores de los Pueblos Originarios, mediante la creación de contenidos de calidad.
La presentación de proyectos podrá realizarse a partir del viernes 12 de julio y hasta el  23 de agosto próximo. De acuerdo al reglamento aprobado en la reunión de directorio, los ganadores serán elegidos por un Comité Evaluador compuesto por cinco miembros, dos de los cuales serán sugeridos por el Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (COFECA). Los seleccionados recibirán la primera parte del apoyo económico a partir de octubre.
Los interesados podrán acceder a las bases y condiciones, y al formulario único de inscripción, en la página web del AFSCA (www.afsca.gov.ar). También funcionará una mesa de ayuda virtual a través del correo fondoconcursable@afsca.gob.ar.
La resolución fue aprobada en la reunión de directorio en la que se dio tratamiento, además, a otros 116 expedientes, entre los que se destacan la aprobación de adjudicaciones de licencias y autorizaciones, planes de adecuación y la aplicación de multas e inhabilitaciones
En ese marco, los directores del AFSCA aprobaron la entrega de autorizaciones para la instalación de 2 radios comunales, en la localidad de San Gregorio, provincia de Santa Fe, y en Las Plumas, Chubut. También se autorizó la instalación de 9 nuevas radios de frecuencia modulada en establecimientos educativos de las provincias de Río Negro, Jujuy, La Rioja, Córdoba y San Luis. Además, se adjudicaron 8 licencias de FMs y 3 circuitos cerrados comunitarios de televisión en diversas localidades del país, y se otorgaron habilitaciones a 12 radios de frecuencia modulada y un servicio comunitario de televisión por cable. También se aprobaron 71 multas.
En cuanto a las adecuaciones, se otorgó la admisibilidad a tres planes; el de Roberto Ricardo Ferraris, Alejandro Héctor Tiracchini y Daniel Adolfo Pierelli.