Mostrando las entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de marzo de 2015

Se concretó capacitación periodística sobre Comunicación de territorio y Derechos Humanos en Choele Choel

La jornada de capacitación periodística, se realizó bajo la modalidad de taller intensivo y contó con la participación de comunicadores del Valle Medio.


Choele Choel.- Una decena de periodistas, locutores, productores, comunicadores y realizadores audiovisuales participaron del Taller de capacitación "Comunicación de territorio y Derechos Humanos: Memoria, verdad y justicia desde en enfoque audiovisual" que el último sábado se dictó en la ciudad de Choele Choele en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que lleva adelante la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La jornada de capacitación periodística, organizada por AFSCA, se realizó bajo la modalidad de taller intensivo, de 9 a 18 en las instalaciones del Hotel Rucantu, ubicado en las calles Kennedy y Uruguay . Pierino Porrino, coordinador de la Delegación Río Negro I de AFSCA realizó la apertura formal de las actividades y destacó que desde el organismo se continúa trabajando en brindar espacios de capacitación y formación para todos los actores de la comunicación siguiendo el espíritu democratizador, plural y diverso que promueve e impulsa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El taller estuvo a cargo de Omar Gonzalez, periodista y locutor roquense, con amplia trayectoria en medios de comunicación radiales, televisivos, gráficos y digitales, áreas de comunicación de organismos públicos y actualmente una de las voces de la emisora universitaria Antena Libre, dependiente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, donde además es docente de las áreas de Comunicación Radiofónica y Locución. También integra la Mesa de Gestión de Comunicación Popular de la Norpatagonia.

La capacitación se desarrolló dividida en diferentes bloques, que entre otros temas, abordaron: Reflexión y Acción sobre el componente de Derechos Humanos en la historia contemporánea de la Argentina y Principales estrategias y técnicas de la realización audiovisual.

domingo, 9 de noviembre de 2014

AFSCA estuvo presente en la "Primera Jornada de Sindicalización y Medios" en General Roca

Participaron de la actividad referentes de los sindicatos de Prensa de Neuquén, Alto Valle, FATPREN, LOCUTAR y SAL.


General Roca.- El coordinador de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Pierino Porrino, participó de las "Primeras Jornadas de Sindicalización y Medios" que se realizaron en la ciudad de General Roca con la participación de referentes de distintos gremios nacionales y de las provincias de Río Negro y Neuquén. El funcionario remarcó que la Ley de Medios además de reconocer la comunicación como un derecho humano y contribuir a la pluralidad y diversidad de voces, busca la generación de nuevos puestos de trabajo y la capacitación continúa y permanente de los trabajadores del sector y destacó el proceso de reconocimiento, regularización y habilitación de nuevos servicios de comunicación en todo el país y la región.

La actividad, que fue organizada por el Sindicato de Prensa del Alto Valle de Río Negro, se realizó en una de las aulas magnas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de General Roca el pasado viernes, y contó con la presencia en calidad de expositores de Miguel Iademarco, secretario de Interior de FATPREN; Paula Bianchi, abogada de FATPREN; Flavio Ramírez, paritario nacional de FATPREN y dirigente del Sindicato de Prensa de Neuquén; María Teresa Bernardi, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, además de referentes de el gremio Locutar y del Sindicalto Argentino de Locutores. Entre el público participante hubo periodistas de radio, televisión, medios gráficos, locutores, reporteros gráficos, estudiantes y docentes.

El objetivo del encuentro detallaron los organizadores fue "brindar la posibilidad de que los trabajadores de prensa puedan sindicalizarse y acceder a elementos de la legislación en vigencia, unido a un panorama sobre los aportes que la Universidad puede hacer para que sus alumnos tengan un panorama certero de la realidad sectorial, regional y nacional, son algunos de los objetivos de la propuesta. Junto con el debate necesario, por cierto, del particular momento gremial y comunicacional que el momento plantea".

sábado, 27 de julio de 2013

La Ley de Medios será eje del debate en Río Colorado

Río Colorado.- La denominada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 será el eje central de la Jornada de Debate denominada "Ley de medios: una ley de todos, la aplicamos entre todos" que convocará el próximo miércoles 31 de julio a periodistas, radiodifusores, profesionales de la comunicación y público en general en la ciudad rionegrina de Río Colorado. El evento es organizado por el municipio local y cuenta con el respaldo y acompañamiento de la Secretaría de Medios del Gobierno de la provincia de Río Negro y de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

El secretario de Medios, Guiillermo Campetti; el secretario
de Derechos Humanos y referente de FARCo, Néstor
Busso; y Pierino Porrino, delegado de AFSCA RN I
participarán de la jornada de debate. 
La jornada se desarrollará desde las 16 en las instalaciones del Centro Cultural de Río Colorado en el marco de las actividades de promoción y capacitación programadas para este año y contará con la participación del Secretario de Derechos Humanos de la provincia Néstor Busso;  el secretario de Medios de Río Negro Guillermo Campetti; el titular de AFSCA RN I, Pierino Porrino; y el secretario de Prensa de la comuna anfitriona, Walter Vera.
"Con este encuentro buscamos retomar ese clima de participación y debate que se vivió durante la gestación de esta Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que después de más de 30 años de intentos frustrados pudo reemplazar a una ley de la última dictadura militar que aún en plena democracia regía la vida de los medios de comunicación, algo que se logró con la participación todos los sectores y es justamente esa participación la que va a permitir que esta ley de medios de la democracia se pueda aplicar íntegramente", consideró Pierino Porrino delegado de AFSCA. 

"Nuestro objetivo es difundir y dar a conocer los alcances de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual porque partimos desde la base de que nadie puede defender un derecho que no conoce. Justamente a través de la difusión y el debate de una norma que está vigente, más allá de algunas cuestiones puntuales que están judicializadas, contribuimos a la difusión de los derechos, obligaciones y herramientas que establece esta norma", recordó Porrino.
Por su parte Busso, quien además preside el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo) y es  vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), destacó la realización de este tipo de encuentros y consideró que "la aplicación de la Ley implica un cambio cultural y esto no se da de un día para el otro, la ley no cambia la realidad, sino que nos permite, nos ayuda, nos abre puertas, ahora hay que ocupar esos espacios, esto será una disputa de sentidos, una gran batalla cultural que nos va a llevar años, hasta lograr un nuevo modelo comunicacional; un nuevo mapa de la comunicación en la Argentina más plural, más diverso, donde todos y todas estemos incluidos y en el que es necesario involucrarse y participar".
El responsable de la Secretaría de Medios, Guillermo Campetti, confirmó su presencia en el evento y señaló que se enmarca dentro del trabajo articulado entre las distintas esferas gubernamentales en pos de la implementación integral de la Ley 26.522 de Medios de Comunicación Audiovisual en el territorio rionegrino. Cabe recordar que el plan de trabajo definido entre la provincia y AFSCA contempla en primer lugar avanzar gradualmente en el proceso de regularización de licencias de las emisoras radiales existentes en la provincia; segundo, la implementación total del sistema de fiscalización de emisiones de los medios audiovisuales de la provincia para constatar que se ajusten a lo previsto en la normativa vigente, y cumplan entre otras cuestiones con las cuotas de producción local y regional, y los tiempos de publicidad. El tercer punto buscará impulsar y promocionar la capacitación permanente de trabajadores, profesionales, directivos y propietarios de medios de comunicación.
Para consultas los interesados podrán solicitar más información en la sede del municipio de Río Colorado, en las oficinas de AFSCA en Viedma o escribiendo o a través del correo electrónico afscarionegro@gmail.com.