viernes, 28 de noviembre de 2014

Radio CAJ se convirtió en la primera emisora radial de Darwin

La programación y la gestión de la radio estará a cargo de los estudiantes del CEM N° 135. La iniciativa forma parte del proceso de instalación de radios escolares llevado adelante por la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, la CNC y AFSCA.


Darwin.- En el marco de las actividades que desarrollan los Centros de Actividades Juveniles pertenecientes al Programa Nacional de Extensión Educativa, ayer se realizó la inauguración formal de la Radio CAJ "FM De Las Vías 90.3" del Centro de Educación Media N° 135 de Darwin. Autoridades nacionales, provinciales y municipales habilitaron los estudios de lo que ya es la primera emisora radial de la localidad.

De la inauguración participaron estudiantes, docentes, autoridades educativas, el intendente local Víctor Mansilla y el coordinador de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino.

La programación y la gestión de la radio estará a cargo de los estudiantes del CEM N° 135. La iniciativa forma parte del proceso de instalación de radios escolares llevado adelante por la orientación Comunicación y Nuevas Tecnologías de los Centros de Actividades Juveniles dependientes de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, y se realiza en articulación con las carteras educativas provinciales, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La comunidad de Darwin no contaba con ningún medio de comunicación, por lo que FM De Las Vías con sede en el CEM N°135 se convirtió en la primera emisora de la localidad. De esta manera permitirá profundizar los lazos con la comunidad educativa mediante diversos aportes que trasformarán a la radio en una voz local, con rasgos de identidad propios.

El proyecto radios CAJ se propone el desarrollo de diferentes estrategias pedagógicas y la utilización de nuevos ámbitos de trabajo escolar que estimulen la investigación, la expresión y el intercambio entre alumnos, educadores y comunidad. Se busca poner en valor las capacidades de los jóvenes, convirtiéndolos en los principales protagonistas.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Comienza la cuarta edición del Encuentro Nacional de Comunicación Audiovisual en Mar del Plata

Participarán realizadores y diferentes integrantes del sector audiovisual y de organizaciones políticas y sociales; representantes de canales públicos y privados, de Universidades Nacionales, del Consejo Federal de Televisión Pública, de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas y distintas asociaciones vinculadas a la promoción y defensa de la Ley de Medios. 

Mar del Plata.- El viernes 28 y sábado 29, se realizará la 4° edición del Encuentro Nacional de Comunicación Audiovisual (ECA), en el Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata, organizado por Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en conjunto con el Ministerio de Planificación Federal, el Ministerio de Cultura, y la Secretaría de Comunicación Pública. El acto de apertura será a partir de la 11hs, y estará a cargo del jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich; Oscar Parrilli, secretario General de la Presidencia de la Nación; Julio de Vido, ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; Teresa Parodi, ministra de Cultura; Alfredo Scoccimarro, de la Secretaria de Comunicación Púbica; el titular del AFSCA, Martín Sabbatella; y Lucrecia Cardoso, presidenta del INCAA.

En el ECA Mar del Plata participan realizadores y diferentes integrantes del sector audiovisual y de organizaciones políticas y sociales; representantes de canales públicos y privados, de Universidades Nacionales, del Consejo Federal de Televisión Pública, de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas y distintas asociaciones vinculadas a la promoción y defensa de la Ley de Medios. También asisten autoridades de todas las instituciones convocantes: INCAA, Secretaria de Comunicación Publica, ANSES, AFSCA, Ministerio de Planificación y Obras Públicas, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, RTA, TDA, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Defensoría del Publico.

Durante el primera jornada, además del acto de apertura, se realizará una mesa dedicada a analizar las políticas públicas que actualmente permiten avanzar hacia la construcción de un nuevo sistema audiovisual, más democrático, diverso e inclusivo. La actividad estará a cargo de representantes del Ministerio de Desarrollo Social; del Ministerio de Educación; del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y por representantes de la Secretaría de Comunicaciones, Arsat, Télam, y Radio y Televisión Argentina.

Mientras que en la jornada del sábado, se desarrollarán diversas charlas, y mesas redondas, destinadas a analizar la producción y exportación de contenidos audiovisuales animados y trasmedia; la circulación de contenidos televisivos; y las estrategias nacionales y regionales de comunicación en la era digital, entre otros temas.

El Encuentro Nacional Audiovisual se realiza desde el 2011, en el marco del Festival de Cine de Mar del Plata, y tiene como objetivo generar un ámbito de encuentro para que todos los sectores y actores involucrados en la industria audiovisual argentina puedan debatir las principales conquistas y desafíos que atraviesa el sector, en el marco del proceso de transformación que se desarrolló en estos últimos años a partir de la reglamentación y aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Por primera vez, durante el año, se han realizado cuatro Encuentros Regionales de Comunicación en las ciudades de Córdoba, Paraná, San Juan, San Martín de Tucumán, y Bariloche, que permitió trabajar los lineamientos generales para exponer en este encuentro nacional.

Para esta nueva edición, se prevé la participación en el evento de más de 1200 representantes de organizaciones políticas y sociales.

Se entregaron los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión

La provincia estuvo representada por Débora Cívicos e Inés Pérez, parte del equipo de "Código Rupestre" que se quedó con el premio en la zona provincias.

CABA.- Anoche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó la entrega de los premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014, organizados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Los premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina.

La provincia de Río Negro estuvo representada por Débora Cívicos e Inés Pérez, parte del equipo de "Código Rupestre" una realización de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue que reunió los trabajos de investigadores, docentes y trabajadores universitario y que se emitió durante tres temporadas a través de la pantalla de Televisión Rionegrina, el canal estatal provincial y que se quedó con el premio Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión en la Zona Provincias.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

AFSCA entrega los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014

Los premios son un reconocimiento a las producciones televisivas y radiales que promocionan la diversidad cultural y fomentan la pluralidad de voces. Se emitirá en vivo por la TV Pública.


CABA.- Esta noche se realizará la entrega de los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014, organizados por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 20, en el teatro Tango Porteño, Cerrito 570, CABA, y contará con transmisión de la TV Pública.

Los premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina.

Los premiados son seleccionados por un jurado integrado por miembros de AFSCA, y representantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA); la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; el Ministerio de Cultura de la Nación; la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; la Asociación Madres de Plaza de Mayo; el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo); la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia); la Asociación Argentina de Actores; Argentores (Sociedad General de Autores de la Argentina); Directores Argentinos Cinematográficos (DAC); la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes (SAGAI); el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID); la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio); la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).

Los ganadores Premios “Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión 2014” son:


Categoría TV Zona Metropolitana:Científicos Industria Argentina (TV Pública)
Doce Casas, Historias de Mujeres Devotas (TV Pública)
La Celebración (TELEFE)

Categoría Radio Zona Metropolitana:Sonidos Agitadóricos (AM 870 Radio Nacional)
Radio La Colifata (Emisora) (FM 100.1 La Colifata)
Mañana Sylvestre (AM 1030 Radio del Plata)

Categoría TV Zona Provincias:El tren de Homero (Canal 9 de Bahía Blanca, Buenos Aires)
Quién mató al Bebe Uriarte (Canal 9 de Paraná, Entre Ríos)
Collage (Canal 8 de Córdoba)
Tierra de fueguitos (Canal 11 de Ushuaia, Tierra del Fuego)
Código rupestre (Canal 100 de General Roca, Río Negro)

Categoría Radio Zona Provincias:Los que ríen y los que bailan (LRA3 Radio Nacional La Pampa)
Los Inestables (FM 90.1 Radio Sur, Córdoba)
Con los pies en la tierra (FM 89.1 Radio Campesina de Jocolí, Mendoza)
Estelita Márquez Radio Teatro (FM Norte de Juan José Castelli, Chaco)
Este Disco es de Acá (FM 103.7 Radio Universidad de Neuquén)

Premio Especial TDA: Género e Identidad, La Diversidad en el Cine (Canal Encuentro)

Premio Especial a la Trayectoria:Adrián Paenza

Premio Especial de Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI) al mejor programa destinado a niños, niñas y adolescentes:
Hora Libre en el Barrio (Programa REC del Ministerio de Educación de la CABA, producido por FARCO y emitido en Radio Gráfica)

Además, en esta edición, se entregarán menciones especiales la radio BP de la CONABIP, al noticiero Visión 7 y a la TV Pública.
.............................................................................
*Información para cobertura periodística
Los medios interesados podrán realizar entrevistas durante la previa de la ceremonia en el hall del teatro. Miércoles 26 de noviembre - Acreditación desde las 20hs
Teatro Tango Porteño - Cerrito 570, CABA
Contactos: Christian Santa Cruz (15-44057645) / Danilo Setten (15-62582552) / Oficina de Prensa (43204900 int 2224)

viernes, 21 de noviembre de 2014

Importante participación en el Seminario de Oratoria de ISER en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La capacitación estuvo a cargo de Lalo Morino y Corina Verminetti y se desarrolló en dos jornadas ante un auditorio repleto. Participaron estudiantes, docentes, periodistas, locutores, abogados y profesionales de diferentes ramas.

General Roca.- Más de un centenar de estudiantes, docentes, periodistas, locutores, abogados y profesionales de diferentes ámbitos participaron del Seminario de Oratoria y Entrenamiento en Competencias Comunicacionales que dictaron los comunicadores Corina Verminetti y Eduardo Lalo Morino en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de General Roca. La actividad fue programada en conjunto por la Departamento de Ciencias de la Información y Comunicación Social y la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles, el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

La actividad, que fue libre y gratuita, se desarrolló en dos jornadas de cuatro horas este miércoles y jueves, en una de las aulas auditorio de la FADECS y tuvo como objetivos generales mejorar la comunicación facilitando las herramientas que permitan desarrollar las habilidades necesarias para una efectiva competencia profesional, abordando las destrezas necesarias para conseguir una comunicación y potenciar la habilidad de expresarse ante las audiencias con seguridad, convicción y credibilidad.

El equipo docente estuvo integrado por Corina Verminetti: Coordinadora Académica de los Institutos Adscriptos al ISER desde la Dirección de Enseñanza, profesora en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora de la cátedra, docente de Práctica Integral de TV III en el ISER y Oratoria en la Escuela de Posgrado del Colegio de Abogados de la Capital Federal; y por Eduardo Lalo Morino: Locutor Nacional, Licenciado en Comunicación Social y es docente titular en ISER de las cátedras: Taller de libretos y guiones, Práctica Integral de Radio y Oratoria.

Sobre el cierre de la capacitación el Decano de la FADECS Carlos Pescader; el Director del Departamento de Comunicación Social, Marcelo Loaiza y el coordinador de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Pierino Porrino destacaron el gran nivel de participación que tuvo el seminario, agradecieron a los docentes y adelantaron la continuidad de actividades de capacitación y formación diagramadas en conjunto entre la casa de altos estudios, el ISER y AFSCA.

jueves, 20 de noviembre de 2014

"Código Rupestre" distinguido en "Premios Construyendo ciudadanía en Radio y Televisión 2014"

Se trata del programa televisivo que se realizó desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo) de General Roca y que durante tres temporadas se emitió a través de Televisión Rionegrina. 


General Roca.-
El día miércoles 26 de noviembre, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) realizará la sexta entrega de los Premios Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión. Entre los programas premiados aparece "Código Rupestre"una realización de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue que reunió los trabajos de investigadores, docentes y trabajadores universitario y que se emitió durante tres temporadas a través de la pantalla de Televisión Rionegrina, el canal estatal provincial.

Los premios son un reconocimiento a producciones audiovisuales y/o a emisoras de Radio y Televisión del sector público, privado, comunitario y cooperativo de distintas provincias de nuestro país que promocionan la diversidad cultural, fomentan la pluralidad de voces y miradas, e incentivan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura argentina.

Los premiados son seleccionados, teniendo en cuenta el espíritu democratizador y federal que promueve la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, por un jurado integrado por la AFSCA junto a el INCAA; la Secretaría de Derechos Humanos y la de Cultura de la Nación, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la Asociación Argentina de Actores; Argentores; Directores Argentinos Cinematográficos; FATPREN; la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Interpretes; SATSAID; UTPBA; INADI; la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; H.I.J.O.S., la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Ministerio de Educación de la Nación.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20.30 en el teatro Tango Porteño, ubicado en Cerrito 570, Ciudad de Buenos Aires, y será transmitida por la TV Pública.

NOMINA DE GANADORES DE LOS PREMIOS CONSTRUYENDO CIUDADANÍA EN RADIO Y TV 2014

Categoría TV Zona Provincias:
-EL TREN DE HOMERO, CANAL 9 DE BAHÍA BLANCA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

-QUIÉN MATO AL BEBE URIARTE, CANAL 9 DE PARANÁ, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS.

-COLLAGE, CANAL 8 DE CÓRDOBA, PROVINCIA DE CÓRDOBA.

-TIERRA DE FUEGUITOS, CANAL 11 DE USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO.

-CÓDIGO RUPESTRE, CANAL 10 DE GENERAL ROCA, PROVINCIA DE RÍO NEGRO.

Categoría Radio Zona Provincias:
-LOS QUE RÍEN Y LOS QUE BAILAN, LRA 3 RADIO NACIONAL LA PAMPA, PROVINCIA DE LA PAMPA.

-LOS INESTABLES, RADIO SUR FM 90.1, PROVINCIA DE CÓRDOBA.

-CON LOS PIES EN LA TIERRA, RADIO TIERRA CAMPESINA FM 89.1 DE JOCOLÍ, PROVINCIA DE MENDOZA.

-ESTELITA MÁRQUEZ RADIOTEATRO, FM NORTE DE JUAN JOSÉ CASTELLI, PROVINCIA DEL CHACO.

-ESTE DISCO ES DE ACÁ, RADIO UNIVERSIDAD FM 103.7, PROVINCIA DE NEUQUÉN.

Categoría TV Zona Metropolitana
-CIENTÍFICOS INDUSTRIA ARGENTINA, TV PÚBLICA.

-DOCE CASAS, HISTORIAS DE MUJERES DEVOTAS, TV PÚBLICA.

-LA CELEBRACIÓN, TELEFÉ.

Categoría Radio Zona Metropolitana
-SONIDOS AGITADÓRICOS, AM 870 RADIO NACIONAL.

-RADIO LA COLIFATA (EMISORA), FM 100.1 LA COLIFATA.

-MAÑANA SYLVESTRE, AM 1030 RADIO DEL PLATA.

Premio Especial TDA
-GÉNERO E IDENTIDAD, LA DIVERSIDAD EN EL CINE, CANAL ENCUENTRO.

Premio Especial a la Trayectoria
-ADRIÁN PAENZA

Premio Especial CONACAI
-HORA LIBRE EN EL BARRIO (FARCO Satelital y RADIO GRÁFICA)

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Chicas y chicos del Barrio Quinta 25 rodaron el cortometraje "Cambiando nuestra Historia"

El corto narra algunas de las problemáticas que afrontan y la importancia de la familia y los amigos. Fue realizado durante una nueva edición de Ekesh, el Taller de Cine y Video Comunitario de AFSCA, en General Roca.

General Roca.- Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos participaron del rodaje y producción integral del cortometraje "Cambiando nuestra historia" que se realizó durante tres jornadas en el Barrio Quinta 25 de la ciudad de General Roca, en el marco de una nueva edición de "Ekesh", el Taller de Cine y Video Comunitario auspiciado por la Delegación Río Negro I la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Como en cada edición el taller estuvo a cargo del realizador y fotógrafo conesino Rafael Ontiveros y se realizó en diferentes locaciones interiores y exteriores del barrio con la participación de un equipo integrado por casi 30 chicas, chicos, jóvenes y adultos.

La actividad fue proyectada dentro de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde AFSCA, con el aval y acompañamiento de gobiernos municipales, concejos deliberantes y organizaciones de la comunidad, en esta oportunidad con la agrupación Kolina - Roca.

Los participantes del taller, además de darle forma al guión, actuar y hasta componer la banda sonora, fueron capacitados en el manejo de cámara, equipos de sonido y programas de edición, abordando en carne propia los diferentes roles que demanda una producción audiovisual.

Los participantes del taller en esta oportunidad fueron: Alejandro Figueroa, Rodrigo Lezama, Agustín Valdez, Kevin Hormazabal, Fernando Cuella, Javier Flores, Sergio Gonzalez, Amanda Gaite, Esteban Scapelatto, Nahuel Castro, Alexis Román, Ezequiel Ramírez, Sergio Coria, Brisa Mena, Ignacio Castro, Lautaro Coronel, Alexis Coria, Agustina Coronel, Natalia Kovalau, Ismael Mena, Daiana Neri, Alfonsina Margariño y Marina García Barros. La música estuvo a cargo de Alfonsina Margariño, Fernando Carmona, Agustín Divicenzo y Maxi Bravo.

"Cambiando nuestra historia" será estrenado oficialmente en una proyección pública en Quinta 25 durante la última semana de noviembre en fecha a definir. También podrá verse en los canales de YouTube de Ekesh y de AFSCA Río Negro I.

Además se sumará al ciclo Ekesh que desde principios de octubre se emite todos los sábados a la hora cero a través de Televisión Rionegrina, el canal estatal de Río Negro, donde se exhiben los cortos realizados durante el taller en diferentes puntos de la provincia.