Mostrando las entradas con la etiqueta grupo inca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta grupo inca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

Avanza la implementación de Lengua de Señas en noticieros del canal público de Río Negro

La Asociación de Sordos de Río Negro, la Asociación Civil Grupo Inca Amigo Que Ayuda, Televisión Rionegrina, la Defensoría del Público, la FADECS y la Delegación Río Negro I de AFSCA trabajan para mejorar la accesibilidad a los medios de comunicación.

General Roca.- Unas 30 personas de diferentes ciudades de las provincias de Río Negro y Neuquén participaron este lunes y martes del Taller sobre "Accesibilidad a los medios de comunicación para las personas sordas" que se realizó en la ciudad de General Roca, organizado por la Asociación de Sordos de Río Negro, la Asociación Civil Grupo Inca Amigo Que Ayuda, el canal provincial Televisión Rionegrina, la Defensoría del Público, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue y la Delegación Río Negro I de AFSCA.

El taller se realizó en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue y estuvo destinada a intérpretes en Lengua de Señas, a trabajadores de la UNCO y a personas sordas. La capacitación estuvo a cargo de Yanina Boria, integrante de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

De la apertura formal del Taller participaron además el Decano de la FADECS, Carlos Pesacader; la Secretaria de Extensión Universitaria, Helga Ticac; el presidente de Televisión Rionegrina José María Muñoz y el gerente de Coordinación y Contenidos, Nicolás Rey. Todos coincidieron en destacar la importancia de este tipo de capacitaciones y la necesidad de lograr la inclusión de todas las audiencias tal como establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La jornada se enmarcó en la aplicación de la Ley de SCA 26.522, que establece en su artículo 66° las pautas para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad a los medios de comunicación. La norma apunta a que los canales de televisión y señales de cable nacionales, provinciales, regionales y locales avancen en la incorporación de intérpretes de Lengua de Señas Argentina–Español.

Uno de los objetivos de la capacitación apuntó a la selección de dos personas que se desempeñarán como intérpretes de la Lengua de Señas Argentina a través de la pantalla de Televisión Rionegrina, inicialmente en las dos ediciones centrales de su noticiero, con el objetivo de que personas con discapacidades auditivas puedan acceder a la misma información que el resto de la población.

Las autoridades del canal estatal rionegrino explicaron que la intención es que los intérpretes traduzcan principalmente programas informativos, producciones dirigidas a niños, niñas y adolescentes y magazines con contenidos vinculados a espectáculos.

Boria: "Es un campo incipiente que se está empezando a formar"


Yanina Boria, capacitadora de la Defensoría del Público destacó que "el taller fue muy interesante, estuvo muy concurrido, por personas sordas y oyentes de toda la región, con muchos intereses y fue muy importante poder terminarlo en la Televisión Rionegrina junto con los intérpretes trabajando en el canal con una práctica casi real con las cámaras y en un estudio".

"En todo el país no tenemos muchos antecedentes en la materia porque desde que se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, de ahí en adelante comenzaron los procesos de incorporación de Lengua de Señas en medios", remarcó Boria.

"Para nosotros como intérpretes es un campo nuevo, la producción audiovisual es novedosa, sumado a que casi no hay espacios de estudio de Lengua de Señas e interpretación, mucho menos en este campo nuevo. Es un campo incipiente que se está empezando a formar, pero también con espacios reales de trabajo acordes, con las personas sordas comprometidas y con los intérpretes comprometidos en su formación, es como se va avanzando", consideró la capacitadora.

"Por suerte se está avanzando en la materia, desde la Defensoría del Público ya realizamos consultorias como esta en canales de Corrientes, Chaco, San Juan, Santa Fe y Neuquén", acotó Boria.

"Son espacios nuevos donde los que aprenden son también los técnicos, los directores y la gente que trabaja en el canal, son espacios muy interesantes, pero todavía faltan más, todavía faltan canales, hay provincias enteras que no tienen la incorporación de la Lengua de Señas en la televisión", detalló y agregó optimista que "todavía falta, pero que de antes a ahora, creo que vamos mucho mejor".

domingo, 29 de junio de 2014

Importante participación en el Taller "Lenguaje y Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación"



Más de un centenar de estudiantes, docentes, periodistas y comunicadores participaron durante las dos jornadas. Hubo espacio para la capacitación, el debate y actividades de integración.

General Roca.- "El Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación" fueron los ejes centrales de un taller de capacitación que se desarrolló el jueves y viernes 26 y 27 de junio en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la ciudad de General Roca. Más de un centenar de docentes, periodistas, comunicadores, estudiantes universitarios, psicopedagógos, acompañantes terapéuticos y vecinos participaron de la convocatoria que se realizó en el marco de los Talleres de Promoción de la Comunicación Popular impulsados por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Helga Ticac y del comunicador y locutor local Luis Benegas. Además contó con la activa participación de los integrantes de la Asociación Civil Grupo INCA, cuyos objetivos apuntan a la eliminación de las barreras y de los obstáculos que se presenten en la integración, el desarrollo y la permanencia de las personas con discapacidad y enfermedades crónicas en el ambiente universitario; la promoción de actividades de integración a la sociedad de las personas con discapacidad; el fomento del estudio y la capacitación de personas interesadas en las complejidades de la discapacidad; y la inserción de la persona con discapacidad al ámbito laboral.

El taller se realizó en el Aula 34 de FADECS y en la apertura estuvo presente el nuevo decano de la casa de estudios, Carlos Pescader, quién destacó la realización de este tipo de encuentros remarcando la importancia de trabajar por la inserción de las personas con discapacidad en ámbito universitario. "Esta es una de las primeras actividades de las que estoy participando como decano de la Facultad y me enorgullese bastante, porque siempre creímos que era necesaria la expansión de los derechos y pensar en la inclusión de las personas al conocimiento y a las actividades profesionales". "En una Facultad que tiene una carrera como Comunicación Social, poder presentar un taller para ver cómo se trata la cuestión de la discapacidad en los medios y ver cómo se hace más accesible el conocimiento y la información es un orgullo", acotó Pescader.

Por su parte el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino, envió un mensaje a los capacitadores y participantes del taller en el que destacó la realización de este tipo de talleres en todo el territorio provincial. Manifestó además su "agradecimiento a Helga Ticac, Luis Benegas y a todos los integrantes del Grupo INCA, por todo lo que me han enseñado en accesibilidad. Recorriendo la provincia, en charlas de mate, con sus exigencias para que la ley se cumpla en este sentido".

"La ley sin personas comprometidas en su puesta en marcha no es más que letra muerta. La comunicación la construimos entre todos, con participación y compromiso. Porque la ley en si misma no expresa más que buenas ideas que tenemos que consolidar en algunos casos, potenciar en otros. El camino es largo pero fructífero", remarcó Porrino.

Posteriormente se proyectaron, ante más de un centenar de asistentes, los dos spots realizados por la Asociación Civil Grupo Inca que fueron premiados en el marco del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) organizado por el AFSCA, destinado a producciones audiovisuales, que apuntan a formar conciencia respecto a las personas con discapacidad y su integración.

Luego se dió inició al taller que abordó entre otros temas el "Enfoque multidimensional teórico de la discapacidad. Paradigmas históricos en Discapacidad. Relación con los conceptos de Calidad de Vida, Accesibilidad. Integración, inclusión"; el módulo II "La discapacidad y los medios de comunicación. Terminología . Lenguaje y actitudes hacia la discapacidad. Discriminación, prejuicios, aislamiento social. Dificultades, obstáculos y barreras en la comunicación"; el módulo III "Procesos de resolución e inclusión: Afrontamiento y Resiliencia. Herramientas para el abordaje de la discapacidad. Ética y Deontología en los medios"; módulo IV "Participación plena, ejercicio de derechos y oportunidades. E inclusión de las personas con discapacidad en los medios de comunicación".

En la segunda jornada Gustavo Loncomán, estudiante ciego que cursa la carrera de Abogacía, realizó una exposición acerca del sistema de audiodescripción que permite a personas ciegas disfrutas y comprender películas, documentales, obras de teatro y otras expresiones audiovisuales a través de la narración en off de lo que ocurre en pantalla. Posteriormente hubo un espacio para las preguntas de los asistentes.

El cierre de la jornada se concretó con una caminata, donde en pares los participantes del taller simulaban con una venda en los ojos la situación de padecer una discapacidad visual. Caminando en grupo y afrontando los problemas de accesibilidad en los espacios públicos continuaron su marcha hasta las instalaciones de la Casa de la Cultura de General Roca, que gentilmente cedió su sala 2 para la proyección de una película con audio descripción, actividad que marcó el cierre de este exitoso taller, que fue declarado de interés educativo a través de la Resolución 2316/14 del Consejo Provincial de Educación de Río Negro.

Ante el éxito que tuvo el taller y la gran convocatoria, que sobrepasó las expectativas de los organizadores, AFSCA y Grupo INCA se encuentran estudiando la posibilidad de reeditarlo en otras ciudades de la región.

lunes, 16 de junio de 2014

Roca: Capacitarán sobre "Lenguaje y Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación"

El taller de capacitación se dictará en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales dependiente de Universidad nacional del Comahue y estará especialmente destinado a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes. 

General Roca.- "El Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación" serán los ejes centrales de un taller de capacitación que se dictará los días 26 y 27 de junio en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la ciudad de General Roca. La actividad se desarrollará en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y estará a cargo de la Licenciada Helga Ticac y del comunicador y locutor local Luis Benegas, ambos integrantes de la Asociación Civil Grupo Inca. La capacitación, que está especialmente destinada a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes, se desarrollará en dependencias de la FADECS el jueves 26 y viernes 27 de junio de 14 a 17. 

Los contenidos del taller estarán divididos en cinco módulos: En el módulo I se abordará el "Enfoque multidimensional teórico de la discapacidad. Paradigmas históricos en Discapacidad. Relación con los conceptos de Calidad de Vida, Accesibilidad. Integración, inclusión"; el módulo II "La discapacidad y los medios de comunicación. Terminología . Lenguaje y actitudes hacia la discapacidad. Discriminación, prejuicios, aislamiento social. Dificultades, obstáculos y barreras en la comunicación"; el módulo III "Procesos de resolución e inclusión: Afrontamiento y Resiliencia. Herramientas para el abordaje de la discapacidad. Ética y Deontología en los medios"; módulo IV "Participación plena, ejercicio de derechos y oportunidades. Inclusión de las personas con discapacidad en los medios de comunicación"; y módulo V, que consistirá en "Evaluación, Devolución y Cierre". 

La actividad, que será declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de Río Negro, fue diagramada en conjunto por la Asociación Civil Grupo Inca, el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA Pierino Porrino y cuenta con el acompañamiento y el auspicio de Televisión Rionegrina, el canal de TV abierta de la provincia de Río Negro. Los interesados en participar pueden solicitar mayor información e inscribirse vía correo electrónico escribiendo a afscarionegro@gmail.com ó a helgaticac@gmail.com.

miércoles, 11 de junio de 2014

Campaña ganadora del FOMECA 2013 llegó a la pantalla de Televisión Rionegrina

Integrantes del Grupo Inca presentaron formalmente
los spots premiados en el magazine Río Negro TV.
Se trata de dos avisos que abordan algunas de las problemáticas que enfrentan diariamente la personas con discapacidad y alientan a un cambio.

General Roca.- Desde ayer pueden verse en la pantalla de Televisión Rionegrina, el canal estatal de la provincia de Río Negro, dos spots realizados por la Asociación Civil Grupo Inca que fueron premiados en el marco del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) organizado por el AFSCA, destinado a producciones audiovisuales y que apuntan a formar conciencia respecto a las personas con discapacidad y su integración.

La emisión de los dos avisos en la señal de TV abierta estatal, que alcanza prácticamente todo el territorio provincial, se acordó tras un encuentro mantenido esta semana entre el presidente de Televisión Rionegrina, Fabián Galli; Nicolás Rey, Gerente de Programación y Contenidos; Pierino Porrino, titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA; Helg Ticac, presidenta de la Asociación Civil Grupo Inca y Luis Benegas, locutor y responsable del área de prensa de esa organización.

Los dos spots audiovisuales habían sido presentados a mediados del 2013 en el marco de la segunda convocatoria del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) organizado por el AFSCA, destinado a producciones audiovisuales y fueron seleccionados por un jurado especialmente conformado.

Los avisos ya pueden verse en la pantalla de Televisión Rionegrina al termino de cada uno de sus noticieros centrales a las 13 y 21 horas.

Por otro lado AFSCA, Grupo Inca y Televisión Rionegrina acordaron trabajar en conjunto en la organización de un Taller de Capacitación sobre Lenjuage y Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación que se realizará los días 26 y 27 en la sede de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales (Fadecs) dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, y que estará dirigido a periodistas, comunicadores, estudiantes y docentes.

El taller de capacitación surge ante la necesidad de tratar al tema de la discapacidad desde una óptica social, relacional, y sistémica, con la profunda convicción de que es posible trasmitir herramientas para abordar la comunicación entre los miembros de una comunidad, en los medios masivos y no masivos de comunicación para facilitar la convivencia social.

Los interesados pueden solicitar informes escribiendo a afscarionegro@gmail.com.