Durante el evento se proyectaron dos spots realizados por la Asociación Civil Grupo Inca que fueron premiados en el marco del FOMECA que apuntan a formar conciencia respecto a las personas con discapacidad y su integración.
General Roca.- La Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) participó de las "Décimas Jornadas de Accesibilidad", que bajo el lema "Agradecimiento, Perseverancia y Trabajo", se desarrollaron días atrás en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de General Roca, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, organizadas por el Área de Accesibilidad, Bienestar Universitario de la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles y la Asociación Civil Grupo INCA.
Los objetivos de estas jornadas apuntaron a "capacitar a las personas interesadas en la temática, exponiendo el trabajo realizado a lo largo del año en el Área de Accesibilidad y Discapacidad, transmitir el protagonismo de las personas con discapacidad en los proyectos que interesan a la vida comunitaria, educativa y laboral" y estuvieron destinadas a estudiantes, docentes y público en general.
Como cada año los impulsores de este evento expusieron una síntesis del trabajo desarrollado durante el ciclo anual en el Área de Accesibilidad y Discapacidad. INCA Amigo que Ayuda, Helga Ticac.La apertura formal estuvo a cargo del Decano de la FADECS, Carlos Pescader; el presidente del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, Héctor Madorno; y la titular de la Asociación Civil Grupo
Durante el evento se proyectaron dos spots realizados por la Asociación Civil Grupo Inca que fueron premiados en el marco del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del año 2013, que apuntan a formar conciencia respecto a las personas con discapacidad y su integración, y que actualmente son emitidos por diferentes canales abierto y de cable de la provincia, entre ellos Televisión Rionegrina, el canal estatal provincial.
También se proyectaron trabajos audiovisuales de estudiantes de la Cátedra de Comunicación Audiovisual, a cargo de la profesora Isabel Salerno, que abordaron desde diferentes aristas las problemáticas que enfrentan cotidianamente las personas con discapacidad.
Por último se entregaron certificados a los egresados de los cursos de Lengua de Señas, Braile, Orientaciones, Salida Laboral para jóvenes con discapacidad, del Seminario de Malvinas. Además de efectuarse la presentación de un tema musical a cargo del alumnos del Curso de Señas, del Coro Inclusivo Patagónico a cargo del Profesor Roberto Chiappero y del Conjunto Musical que dirige la Profesora Fabiola Queupul.
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Pescader. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carlos Pescader. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de diciembre de 2014
AFSCA estuvo presente en las "Décimas Jornadas de Accesibilidad" en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Etiquetas:
accesibilidad,
Asociación Civil Grupo INCA,
Carlos Pescader,
discapacidad,
FADECS,
general roca,
inclusión,
jornadas,
UNCo
Ubicación:
General Roca, Río Negro, Argentina
miércoles, 1 de octubre de 2014
Debate sobre los nuevos desafíos y paradigmas laborales que genera la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
La jornada se desarrolló en la sala auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue y contó con la participación de estudiantes, docentes universitarios, periodistas, comunicadores y radiodifusores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
General Roca.- Medio centenar de estudiantes, docentes universitarios, periodistas, comunicadores y radiodifusores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén participaron ayer del ciclo de debate "Nuevos Desafíos y Paradigmas Laborales a partir de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual" que se desarrolló en la sala auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad del Comahue, con la presencia de autoridades universitarias, referentes de productoras y radios comunitarias y funcionarios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
El ciclo de charlas dirigido a estudiantes de carreras afines a la comunicación audiovisual se encuentra recorriendo las universidades públicas nacionales de todo el país y en esta oportunidad incluyó experiencias regionales y un espacio de debate.
La apertura de la charla estará a cargo de Carlos Pescader, decano de la FADECS; Pierino Porrino y Eduardo Fuentes coordinadores de las Delegaciones Río Negro I y Neuquén, respectivamente, de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Posteriormente, se realizó una mesa de debate que estuvo integrada por Mariana Fasciolo, Directora de Articulación y Estrategias Institucionales de AFSCA; Helga Ticac, presidenta de la Asociación Civil Grupo INCA Amigo que Ayuda de General Roca; Lalo Pilquiñan, director de la Radio Puel Mapu de la provincia de Neuquén; y Franco Ávila director de FM Mural de la ciudad de Cipolletti.
La charla, que estuvo moderada por Julio Monasterio, abordó como eje central los nuevos desafíos y paradigmas laborales que surgen a partir de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Los participantes de las radios Puel Mapu y Mural contaron sus experiencias tanto para avanzar en el diseño y montaje de una FM comunitaria, como las dificultades y desafíos que afrontaron para llevar adelante sus proyectos comunicacionales y los objetivos que se han fijado en pos de lograr la sostenibilidad de los proyectos y de generar fuentes laborales genuinas para sus periodistas, locutores y operadores técnicos.
También pusieron el acento en las posibilidades que se brindan a los servicios radiofónicos y audiovisuales del sector sin fines de lucro a través de del Fondo de Fomento Concursable 2014 (FOMECA), que lleva adelante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la promoción de proyectos audiovisuales comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.
En el caso de la Asociación Civil Grupo Inca, Ticac, detalló como fue el proceso de conformación de esta organización como productora audiovisual, lo que permitió generar fuentes laborales para sus integrantes y elaborar piezas audiovisuales para acceder a diferentes líneas de fomento de organismos como el Fondo Nacional de las Artes y AFSCA.
Durante la charla se proyectaron dos spots realizados por la Asociación Civil Grupo Inca que fueron premiados en el marco del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del año 2013, que apuntan a formar conciencia respecto a las personas con discapacidad y su integración, y que actualmente son emitidos por diferentes canales abierto y de cable de la provincia, entre ellos Televisión Rionegrina, el canal estatal provincial.
La jornada finalizó con una ronda de preguntas del público, que permitió debatir en profundidad las alternativas que tiene el sector de la comunicación sin fines de lucro, cuales son las expectativas y cuáles sus diferencias con los otros sectores de la comunicación, como el sector con fines de lucro, o los medios estatales y universitarios.
El ciclo de debate, que cuenta con la participación de destacados especialistas y profesionales de la comunicación, continuará hasta octubre en distintas instituciones del país, y se enmarca en las actividades de promoción y capacitación que realiza la AFSCA sobre la Ley 26.522.
General Roca.- Medio centenar de estudiantes, docentes universitarios, periodistas, comunicadores y radiodifusores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén participaron ayer del ciclo de debate "Nuevos Desafíos y Paradigmas Laborales a partir de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual" que se desarrolló en la sala auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad del Comahue, con la presencia de autoridades universitarias, referentes de productoras y radios comunitarias y funcionarios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
El ciclo de charlas dirigido a estudiantes de carreras afines a la comunicación audiovisual se encuentra recorriendo las universidades públicas nacionales de todo el país y en esta oportunidad incluyó experiencias regionales y un espacio de debate.
La apertura de la charla estará a cargo de Carlos Pescader, decano de la FADECS; Pierino Porrino y Eduardo Fuentes coordinadores de las Delegaciones Río Negro I y Neuquén, respectivamente, de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Posteriormente, se realizó una mesa de debate que estuvo integrada por Mariana Fasciolo, Directora de Articulación y Estrategias Institucionales de AFSCA; Helga Ticac, presidenta de la Asociación Civil Grupo INCA Amigo que Ayuda de General Roca; Lalo Pilquiñan, director de la Radio Puel Mapu de la provincia de Neuquén; y Franco Ávila director de FM Mural de la ciudad de Cipolletti.
La charla, que estuvo moderada por Julio Monasterio, abordó como eje central los nuevos desafíos y paradigmas laborales que surgen a partir de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Los participantes de las radios Puel Mapu y Mural contaron sus experiencias tanto para avanzar en el diseño y montaje de una FM comunitaria, como las dificultades y desafíos que afrontaron para llevar adelante sus proyectos comunicacionales y los objetivos que se han fijado en pos de lograr la sostenibilidad de los proyectos y de generar fuentes laborales genuinas para sus periodistas, locutores y operadores técnicos.
También pusieron el acento en las posibilidades que se brindan a los servicios radiofónicos y audiovisuales del sector sin fines de lucro a través de del Fondo de Fomento Concursable 2014 (FOMECA), que lleva adelante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la promoción de proyectos audiovisuales comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.
En el caso de la Asociación Civil Grupo Inca, Ticac, detalló como fue el proceso de conformación de esta organización como productora audiovisual, lo que permitió generar fuentes laborales para sus integrantes y elaborar piezas audiovisuales para acceder a diferentes líneas de fomento de organismos como el Fondo Nacional de las Artes y AFSCA.
Durante la charla se proyectaron dos spots realizados por la Asociación Civil Grupo Inca que fueron premiados en el marco del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del año 2013, que apuntan a formar conciencia respecto a las personas con discapacidad y su integración, y que actualmente son emitidos por diferentes canales abierto y de cable de la provincia, entre ellos Televisión Rionegrina, el canal estatal provincial.
La jornada finalizó con una ronda de preguntas del público, que permitió debatir en profundidad las alternativas que tiene el sector de la comunicación sin fines de lucro, cuales son las expectativas y cuáles sus diferencias con los otros sectores de la comunicación, como el sector con fines de lucro, o los medios estatales y universitarios.
El ciclo de debate, que cuenta con la participación de destacados especialistas y profesionales de la comunicación, continuará hasta octubre en distintas instituciones del país, y se enmarca en las actividades de promoción y capacitación que realiza la AFSCA sobre la Ley 26.522.
Etiquetas:
Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual,
Carlos Pescader,
debate,
Eduardo Fuentes,
FADECS,
Ley 26.522,
Mariana Fasciolo,
nuevos paradigmas,
Pierino Porrino
Ubicación:
General Roca, Río Negro, Argentina
domingo, 29 de junio de 2014
Importante participación en el Taller "Lenguaje y Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación"
Más de un centenar de estudiantes, docentes, periodistas y comunicadores participaron durante las dos jornadas. Hubo espacio para la capacitación, el debate y actividades de integración.
General Roca.- "El Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación" fueron los ejes centrales de un taller de capacitación que se desarrolló el jueves y viernes 26 y 27 de junio en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la ciudad de General Roca. Más de un centenar de docentes, periodistas, comunicadores, estudiantes universitarios, psicopedagógos, acompañantes terapéuticos y vecinos participaron de la convocatoria que se realizó en el marco de los Talleres de Promoción de la Comunicación Popular impulsados por la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La capacitación estuvo a cargo de la Licenciada Helga Ticac y del comunicador y locutor local Luis Benegas. Además contó con la activa participación de los integrantes de la Asociación Civil Grupo INCA, cuyos objetivos apuntan a la eliminación de las barreras y de los obstáculos que se presenten en la integración, el desarrollo y la permanencia de las personas con discapacidad y enfermedades crónicas en el ambiente universitario; la promoción de actividades de integración a la sociedad de las personas con discapacidad; el fomento del estudio y la capacitación de personas interesadas en las complejidades de la discapacidad; y la inserción de la persona con discapacidad al ámbito laboral.
El taller se realizó en el Aula 34 de FADECS y en la apertura estuvo presente el nuevo decano de la casa de estudios, Carlos Pescader, quién destacó la realización de este tipo de encuentros remarcando la importancia de trabajar por la inserción de las personas con discapacidad en ámbito universitario. "Esta es una de las primeras actividades de las que estoy participando como decano de la Facultad y me enorgullese bastante, porque siempre creímos que era necesaria la expansión de los derechos y pensar en la inclusión de las personas al conocimiento y a las actividades profesionales". "En una Facultad que tiene una carrera como Comunicación Social, poder presentar un taller para ver cómo se trata la cuestión de la discapacidad en los medios y ver cómo se hace más accesible el conocimiento y la información es un orgullo", acotó Pescader.
Por su parte el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA, Pierino Porrino, envió un mensaje a los capacitadores y participantes del taller en el que destacó la realización de este tipo de talleres en todo el territorio provincial. Manifestó además su "agradecimiento a Helga Ticac, Luis Benegas y a todos los integrantes del Grupo INCA, por todo lo que me han enseñado en accesibilidad. Recorriendo la provincia, en charlas de mate, con sus exigencias para que la ley se cumpla en este sentido".
"La ley sin personas comprometidas en su puesta en marcha no es más que letra muerta. La comunicación la construimos entre todos, con participación y compromiso. Porque la ley en si misma no expresa más que buenas ideas que tenemos que consolidar en algunos casos, potenciar en otros. El camino es largo pero fructífero", remarcó Porrino.
Posteriormente se proyectaron, ante más de un centenar de asistentes, los dos spots realizados por la Asociación Civil Grupo Inca que fueron premiados en el marco del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) organizado por el AFSCA, destinado a producciones audiovisuales, que apuntan a formar conciencia respecto a las personas con discapacidad y su integración.
Luego se dió inició al taller que abordó entre otros temas el "Enfoque multidimensional teórico de la discapacidad. Paradigmas históricos en Discapacidad. Relación con los conceptos de Calidad de Vida, Accesibilidad. Integración, inclusión"; el módulo II "La discapacidad y los medios de comunicación. Terminología . Lenguaje y actitudes hacia la discapacidad. Discriminación, prejuicios, aislamiento social. Dificultades, obstáculos y barreras en la comunicación"; el módulo III "Procesos de resolución e inclusión: Afrontamiento y Resiliencia. Herramientas para el abordaje de la discapacidad. Ética y Deontología en los medios"; módulo IV "Participación plena, ejercicio de derechos y oportunidades. E inclusión de las personas con discapacidad en los medios de comunicación".
En la segunda jornada Gustavo Loncomán, estudiante ciego que cursa la carrera de Abogacía, realizó una exposición acerca del sistema de audiodescripción que permite a personas ciegas disfrutas y comprender películas, documentales, obras de teatro y otras expresiones audiovisuales a través de la narración en off de lo que ocurre en pantalla. Posteriormente hubo un espacio para las preguntas de los asistentes.
El cierre de la jornada se concretó con una caminata, donde en pares los participantes del taller simulaban con una venda en los ojos la situación de padecer una discapacidad visual. Caminando en grupo y afrontando los problemas de accesibilidad en los espacios públicos continuaron su marcha hasta las instalaciones de la Casa de la Cultura de General Roca, que gentilmente cedió su sala 2 para la proyección de una película con audio descripción, actividad que marcó el cierre de este exitoso taller, que fue declarado de interés educativo a través de la Resolución 2316/14 del Consejo Provincial de Educación de Río Negro.
Ante el éxito que tuvo el taller y la gran convocatoria, que sobrepasó las expectativas de los organizadores, AFSCA y Grupo INCA se encuentran estudiando la posibilidad de reeditarlo en otras ciudades de la región.
Etiquetas:
AFSCA,
asociación civil,
Carlos Pescader,
comunicación,
discapacidad,
FADECS,
general roca,
grupo inca,
Pierino Porrino,
RÍO NEGRO
Ubicación:
General Roca, Río Negro, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)