martes, 15 de octubre de 2013

El AFSCA lanza un nuevo Fondo de Fomento Concursable

Se podrán presentar proyectos hasta el 11 de noviembre, se seleccionarán 30 proyectos de radio que serán adjudicatarios de $ 20.000 cada uno y 30 proyectos audiovisuales que recibirán $ 30.000

Buenos Aires.- En su última reunión de directorio, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) aprobó la puesta en marcha y llamado a concurso para la segunda edición del Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), destinado a la promoción de medios sin fines de lucro y Pueblos Originarios.

En esta oportunidad, sobre un fondo total de $ 1.500.000, el AFSCA seleccionará 30 proyectos de radio que serán adjudicatarios de $ 20.000 cada uno y 30 proyectos audiovisuales que recibirán $ 30.000. Los fondos están destinados a fortalecer la producción de contenidos, a través de la elaboración de programas radiales, y para la generación de campañas de bien público en el caso de los audiovisuales.

La presentación de proyectos podrá realizarse hasta el 11 de noviembre próximo, y los interesados podrán acceder a las bases y condiciones, y al formulario único de inscripción, en la página web del organismo (www.afsca.gob.ar). También funcionará una mesa de ayuda virtual en la que se atenderán las consultas a través del correofondoconcursable@afsca.gob.ar

Recientemente, se llevó a cabo la primera edición del Fondo Concursable, destinada a fortalecer emisoras de radio sin fines de lucro y de Pueblos Originarios, y de la que resultaron seleccionados 23 proyectos de todo el país, entre quienes se destinaron un total de más de $ 3.000.000.

El FOMECA se crea en cumplimiento de lo establecido por la Ley Nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisuales en su artículo 97 inciso f, con el objetivo de apoyar la diversidad de la expresión de la cultura popular, la identidad y los valores de los Pueblos Originarios, mediante la creación de contenidos de calidad.

AFSCA convoca a taller de producción periodística

Se trata de una jornada de capacitación intensiva programada para el sábado 19 de octubre en la localidad balnearia de Las Grutas.  

Las Grutas.- La Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA)convocó a periodistas, comunicadores, radiodifusores e interesados a participar del Taller de Producción Periodística que se dictará este sábado 19 de octubre en la localidad balnearia de Las Grutas, en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando en la región.

La jornada de capacitación periodística, organizada de forma conjunta por AFSCA y el Municipio de San Antonio Oeste, a través de su Dirección de Prensa y Comunicación, se realizará bajo la modalidad de taller intensivo, de 10 a 18 en las instalaciones del Hotel Riviera de Las Grutas, ubicado en la Costanera entre la Segunda y Tercera bajadas.

La capacitación estará a cargo de Silvina Martínez, Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, con una amplia trayectoria en los medios y como docente en materias vinculadas a la Comunicación en distintas escuelas secundarias de Trelew y Rawson como así también en la Tecnicatura en Periodismo que dictó la Universidad Nacional de la Patagonia, el Instituto de Formación Superior N°805 y recientemente en la Universidad Nacional de Río Negro.

Entre los temas que se abordarán en el taller se destacan Producción Periodística, Herramientas Digitales, Investigación, Fuentes de la Noticia, entre otras cuestiones del ámbito de la comunicación. Los interesados podrán inscribirse personalmente en la Delegación RN I de AFSCA, en Belgrano 710 de la ciudad de Viedma; o vía email a afscarionegro@gmail.com a afscaviedma@yahoo.com.ar, o telefónicamente al 02920 428835.

jueves, 10 de octubre de 2013

Celebración por los cuatro años de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Se entregarán licencias, autorizaciones, habilitaciones recientemente adjudicadas y se formalizará la entrega de subsidios a los ganadores del FOMECA

Buenos Aires.- Mañana, viernes 11, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) realizará un acto en conmemoración del 4° aniversario de la promulgación de la Ley Nº26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que será  encabezado por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el titular del AFSCA, Martín Sabbatella.


El evento se realizará a las 11, en el Auditorio de Cultura en Tecnópolis, Av. Gral Paz y Constituyentes, Villa Martelli.  Se entregarán licencias, autorizaciones y habilitaciones recientemente adjudicadas. Además se otorgarán subsidios a los ganadores del FOMECA, y se firmarán convenios para continuar la aplicación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

martes, 8 de octubre de 2013

Fructífero debate sobre la Ley de Medios en Choele Choel

Pierino Porrino, titular de AFSCA Río Negro I, presentó una
exposición sobre los puntos fundamentales de la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual.
En el encuentro participaron funcionarios de AFSCA, concejales, radiodifusores, periodistas y vecinos

Choele Choel.- La denominada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 fue el eje central de la jornada de debate que se realizó el pasado viernes en la ciudad de Choele Choel y que contó con la presencia de autoridades provinciales de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, concejales, periodistas, radiodifusores y público en general.

El evento fue organizado por organizado de forma conjunta por AFSCA y la Asociación de Trabajadores de Prensa y Afines del Valle Medio de Río Negro (ATRAPRA), con el aval y el acompañamiento del Concejo Deliberante de Choele Choel y de la Secretaría de Medios del Gobierno de la provincia de Río Negro.

"Con este encuentro buscamos retomar ese clima de participación y debate que se vivió durante la gestación de esta Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que después de más de 30 años de intentos frustrados pudo reemplazar a una ley de la última dictadura militar que aún en plena democracia regía la vida de los medios de comunicación, algo que se logró con la participación todos los sectores y es justamente esa participación la que va a permitir que esta ley de medios de la democracia se pueda aplicar íntegramente", consideró Pierino Porrino delegado de AFSCA.

"También hubo un rico espacio para el debate sobre los efectos prácticos de la implementación de la Ley 26.522 y la necesidad de que los radiodifusores de la región comiencen a adecuarse para cumplir con todas las cuestiones que establece la normativa vigente respecto a los servicios de comunicación audiovisual, las cuotas de producción local y regional, los porcentajes de música nacional y de música independientes, los tiempos máximos de publicidad, entre otros temas", acotó Porrino.

Los participantes coincidieron en remarcar lo fructífero de este tipo de charlas y acordaron seguir trabajando en este tipo de eventos, capacitaciones y talleres con el fin de contribuir en el paradigma que impulsa a la Ley de Servicios de Comunicación que establece la comunicación cómo un derecho humano, rompe los monopolios y establece que el espectro se divide en tres partes iguales con participación de los medios comerciales, los medios comunitarios sin fines de lucro y los medios estatales, ya sean municipales, provinciales y nacionales, cómo así también del culto católico y escolares y universitarios.

lunes, 7 de octubre de 2013

Defensoría del Público: avanzan preparativos para la audiencia pública de Bariloche

Los interesados en participar en la audiencia pueden inscribirse en las delegaciones patagónicas de AFSCA

Viedma.- Autoridades de las delegaciones patagónicas de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) se encuentran trabajando en conjunto con la Defensora del Público Cynthia Ottaviano, en los preparativos de lo que será la sexta y última Audiencia Pública del año de la Defensoría del Público que se realizará en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche el próximo primero de noviembre. Están invitadas a inscribirse y participar todas las personas interesadas que residan en las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Islas Malvinas y Antártida Argentina.

Pierino Porrino, titular de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) con sede en Viedma, detalló que "la Audiencia Pública comenzará a las 9 de la mañana del 1 noviembre y se desarrollará en la Sala de Prensa del Municipio barilochense, ubicado en el Centro Cívico de la ciudad". Agregó que "para participar como expositor o expositora en la Audiencia Pública de la Patagonia, es necesario que los interesados se inscriban previamente". "Podrán hacerlo por Internet a través de la página web de la Defensoría del Público o personalmente en las delegaciones de AFSCA y de otros organismos como el INADI y la Defensoría del Pueblo de la Nación", acotó.

La participación en la Audiencia Pública es libre y gratuita y pueden acercarse todas las personas interesadas, organizaciones, instituciones u organismos. Quienes quieran escuchar las intervenciones, pueden participar sin previo aviso. Quienes deseen plantear consultas, denuncias, compartir experiencias o inquietudes, indefectiblemente deberán inscribirse previamente.

El plazo de inscripción será del 17 al 29 de octubre inclusive y podrá realizarse a través de un formulario on line que estará disponible en http://www.defensadelpublico.gob.ar/. También se pueden inscribir personalmente, en las Delegaciones de AFSCA, INADI y la Defensoría del Pueblo:

• AFSCA RN II Moreno 69 7º Piso, Bariloche -
• AFSCA RN I Belgrano 710, Viedma -
• Defensoría del Pueblo de la Nación, 25 De Mayo 565, Viedma -
• INADI. Tiscornia 320, Bariloche -

El objeto de la convocatoria es evaluar el adecuado funcionamiento de los medios de radiodifusión en las Provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Islas Malvinas y Antártida Argentina, así como la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en dicha zona y a nivel nacional, como ser la oferta de medios y la posibilidad de acceder a una variedad de propuestas locales y nacionales; las programaciones de la radio y la televisión pública, comercial y sin fines de lucro; el acceso al espectro de todos los sectores contemplados por la Ley; la representación y la presencia de sectores históricamente marginados o estigmatizados y el respeto de sus derechos.

El jueves 31 de octubre, 24 horas antes de la Audiencia Pública, estará publicado en esta página web el Orden del día donde figurará el listado de todas las personas inscriptas en el registro de participantes, la cantidad de oradores y oradoras y el orden en que harán uso de la palabra en la Audiencia Pública.

Cabe recordar que la convocatoria a Audiencias Públicas se encuentra dentro de las misiones y funciones que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual asigna a la Defensoría del Público. Pretende ser un modo de mantener un contacto fluido y permanente con las audiencias de los medios de comunicación, con los prestadores de los servicios de comunicación audiovisual en todas sus modalidades y de todo el territorio nacional, con organizaciones interesadas y ámbitos académicos vinculados con el sector.

jueves, 3 de octubre de 2013

Nueva campaña de interés público sobre la psoriasis llega a emisoras AM y FM de todo el país

 Los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad.

Viedma.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en el marco de la Ley de Medios N° 26.522, dispuso el inicio de una campaña de avisos de interés público que deberán ser emitidos por todas las emisoras radiales AM y FM del país. En esta oportunidad, por segunda vez en el año, se realiza en colaboración con la Fundación Ayuda al Paciente Psoriásico (FAP), la campaña fue denominada "Información sobre la enfermedad y la no discriminación". 

Desde la  AFSCA se notificó a los titulares de las emisoras radiales que estos avisos de interés público deberán ser difundidos desde su recepción hasta el 27 de octubre, con una frecuencia de una salida cada cuatro horas de trasmisión y en horarios rotativos.

Se recordó que en el marco del artículo 76° de la Ley 26.522 la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual puede disponer la emisión de mensajes de interés público y que los titulares de licencias de radiodifusión deberán emitir, sin cargo, estos mensajes según la frecuencia horaria determinada y conforme a la reglamentación.

La normativa establece que "los mensajes declarados de interés público no podrán tener una duración mayor a los ciento veinte (120) segundos y no se computarán en el tiempo de emisión de publicidad" determinado en el artículo 82 de la mencionada ley.

En esta oportunidad el mensaje que deberá ser reproducido por la emisoras AM y FM será el siguiente: "La Fundación de Ayuda al Paciente Psoriásico te recuerda: la psoriasis es controlable, no contagia, y si el paciente es bien tratado puede vivir libre de lesiones casi en forma permanente. Contamos con un destacado equipo de especialistas y asesoramiento jurídico gratuito para las personas que sufren psoriasis. También brindamos atención preferencial a jubilados, pensionados, pensionados, discapacitados y personas de bajos recursos. FAP: Primera Fundación Argentina de Ayuda al Paciente Soriásico. Para más información: 011 4963 3552. www.fundacionfap.org". 

El AFSCA mejora su sistema de fiscalización de señales

La herramienta de monitoreo y registro de señales convertirá a AFSCA en una
institución modelo en la administración, grabación y resguardo de señales de radio y TV.
Sabbatella incorporó tecnología de última generación en el organismo

Buenos Aires.- El titular del AFSCA, Martín Sabbatella, junto a la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano participaron hoy de la inauguración de las nuevas instalaciones tecnológicas puestas en marcha por el organismo para la fiscalización de señales audiovisuales.

El nuevo espacio cuenta con una sala completamente remodelada con más de 30 puestos de visualización y audición de última generación que optimiza la capacidad y las condiciones de trabajo del equipo de fiscalizadores del organismo. Además, el nuevo sistema grabará y almacenará en forma permanente las señales audiovisuales, lo que permitirá consolidar la primera biblioteca digital de medios audiovisuales del Estado argentino.

“El lanzamiento de este nuevo sistema de fiscalización significa un paso esencial para avanzar en la implementación de la ley de medios y una mejora fundamental de las condiciones laborales de nuestros trabajadores y trabajadoras”, sostuvo Sabbatella y agregó que “esta nueva herramienta está en sintonía con las políticas de fomento y promoción de nuestra industria cultural. Porque, además de colaborar en la construcción de una mejor calidad en la televisión y radio argentina, será un aporte fundamental para el patrimonio cultural de nuestro país, con la generación del primer archivo digital estatal de medios audiovisuales”.

La herramienta de monitoreo y registro de señales convertirá al organismo en una institución modelo en la administración, grabación y resguardo de señales de radio y TV. De esta manera, el AFSCA y la Argentina se ubican en los más altos estándares internacionales, aplicando una tecnología similar a la utilizada en otros países de Europa y América Latina. En la próxima etapa, el nuevo sistema se replicará en las distintas delegaciones del organismo en todo el territorio argentino.

Con la tecnología incorporada, el AFSCA mejorará el cumplimiento de las obligaciones sobre programación establecidas en la ley 26.522. Entre los principales requisitos, determinados por la normativa, se encuentra el cumplimiento del subtitulado oculto y lenguaje de señas (artículo 66), la cuota de música nacional e independiente en radios (artículo 65) y origen y tiempo de la emisión publicitaria (artículo 81/82).

Para el desarrollo tecnológico se realizó una licitación pública en la que resultó adjudicada como oferente la firma Viditec, una compañía líder en soluciones de broadcasting y grabación digital del mercado televisivo y equipamiento tecnológico para la industria.