Mostrando las entradas con la etiqueta inca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta inca. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2014

Ciclo de Debate “Nuevos desafíos y paradigmas laborales” llega a la Universidad Nacional del Comahue

AFSCA continúa con las charlas en universidades de periodismo y comunicación de todo el país, en esta oportunidad será en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.


General Roca.- La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) continúa con su ciclo de charlas dirigido a estudiantes de carreras afines a la comunicación audiovisual de universidades públicas nacionales de todo el país y en esta oportunidad tendrá cómo escenario el aula auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional del Comahue.

El encuentro, que incluirá experiencias regionales y un espacio de debate, será el martes 30 de septiembre a partir de las 16 en las instalaciones de la FADECS, ubicada en la esquina de las calles Mendoza y Perú de la ciudad de General Roca.

Bajo el nombre "Nuevos desafíos y paradigmas laborales”, la apertura de la charla estará a cargo de Carlos Pescader, decano de la FADECS; Pierino Porrino y Eduardo Fuentes coordinadores de las Delegaciones Río Negro I y Neuquén, respectivamente, de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Posteriormente, se realizará una mesa de debate que estará integrada por Fernando Torrillate, director nacional de Imagen y Comunicación de la AFSCA; Pablo Schleifer, docente de la FADECS; Helga Ticac, presidenta de la Asociación Civil Grupo INCA Amigo que Ayuda de General Roca; Lalo Pilquiñan, director de la Radio Puel Mapu de la provincia de Neuquén; y Franco Ávila director de FM Mural de la ciudad de Cipolletti.

La charla, que estará moderada por Julio Monasterio, abordará como eje central los nuevos desafíos y paradigmas laborales que surgen a partir de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El ciclo de debate, que cuenta con la participación de destacados especialistas y profesionales de la comunicación, continuará hasta octubre en distintas instituciones del país, y se enmarca en las actividades de promoción y capacitación que realiza la AFSCA sobre la Ley 26.522.

jueves, 28 de agosto de 2014

Llega a Viedma Taller sobre "Lenguaje y Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación"

El taller de capacitación se dictará en la capital rionegrina el viernes 5 de septiembre  y estará especialmente destinado a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes.

Viedma.- "El Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación" serán los ejes centrales de un taller de capacitación que se dictará el viernes 5 de septiembre en la ciudad de Viedma. La actividad se desarrollará en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y estará a cargo de la Licenciada Helga Ticac y del comunicador y locutor local Luis Benegas, ambos integrantes de la Asociación Civil Grupo Inca. La capacitación, que está especialmente destinada a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes, tendrá una duración de ocho horas.

Los contenidos del taller estarán divididos en cinco módulos: En el módulo I se abordará el "Enfoque multidimensional teórico de la discapacidad. Paradigmas históricos en Discapacidad. Relación con los conceptos de Calidad de Vida, Accesibilidad. Integración, inclusión"; el módulo II "La discapacidad y los medios de comunicación. Terminología . Lenguaje y actitudes hacia la discapacidad. Discriminación, prejuicios, aislamiento social. Dificultades, obstáculos y barreras en la comunicación"; el módulo III

"Procesos de resolución e inclusión: Afrontamiento y Resiliencia. Herramientas para el abordaje de la discapacidad. Ética y Deontología en los medios"; módulo IV "Participación plena, ejercicio de derechos y oportunidades. Inclusión de las personas con discapacidad en los medios de comunicación"; y módulo V, que consistirá en "Evaluación, Devolución y Cierre".

Durante el taller también se realizarán distintas actividades de integración abordando desde diferentes perfiles la cuestión de la accesibilidad. Los interesados podrán inscribirse escribiendo a afscarionegro@gmail.com.

La actividad, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de Río Negro a través de la Resolución 2316/14 del Consejo Provincial de Educación, fue diagramada en conjunto por la Asociación Civil Grupo Inca, el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA Pierino Porrino y cuenta con el acompañamiento y el auspicio de Televisión Rionegrina, el canal de TV abierta de la provincia de Río Negro.

Esta será la segunda edición de Taller "Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación", que ya se desarrolló en General Roca el 26 y 27 de junio con la participación de más de un centenar de docentes, periodistas, comunicadores, estudiantes universitarios, psicopedagógos, acompañantes terapéuticos y vecinos.

jueves, 26 de junio de 2014

Con más de 100 inscriptos se inicia hoy el Taller de Capacitación "Lenguaje y Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación"

El Taller de capacitación se dictará en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales dependiente de Universidad nacional del Comahue y estará especialmente destinado a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes.

General Roca.- "El Lenguaje y el Abordaje de la Discapacidad en la Comunicación" serán los ejes centrales de un taller de capacitación que se dictará hoy y mañana en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la ciudad de General Roca. Más de un centenar de docentes, periodistas, comunicadores, estudiantes universitarios, psicopedagogos, acompañantes terapéuticos y vecinos se inscribieron para participara de la convocatoria.

La actividad se desarrollará en el marco de las tareas de capacitación y de promoción de la comunicación popular que se vienen impulsando desde la Delegación Río Negro I Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y estará a cargo de la docente universitaria Helga Ticac y del comunicador y locutor local Luis Benegas, ambos integrantes de la Asociación Civil Grupo Inca. La capacitación, que está especialmente destinada a periodistas, comunicadores, docentes y estudiantes, se desarrollará en el Aula 34 de la FADECS.

Los contenidos del taller estarán divididos en cinco módulos: En el módulo I se abordará el "Enfoque multidimensional teórico de la discapacidad. Paradigmas históricos en Discapacidad. Relación con los conceptos de Calidad de Vida, Accesibilidad. Integración, inclusión"; el módulo II "La discapacidad y los medios de comunicación. Terminología . Lenguaje y actitudes hacia la discapacidad. Discriminación, prejuicios, aislamiento social. Dificultades, obstáculos y barreras en la comunicación"; el módulo III "Procesos de resolución e inclusión: Afrontamiento y Resiliencia. Herramientas para el abordaje de la discapacidad. Ética y Deontología en los medios"; módulo IV "Participación plena, ejercicio de derechos y oportunidades. Inclusión de las personas con discapacidad en los medios de comunicación"; y módulo V, que consistirá en "Evaluación, Devolución y Cierre".

Durante el taller también se realizarán distintas actividades de integración abordando desde diferentes perfiles la cuestión de la accesibilidad.

La actividad, declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de Río Negro, fue diagramada en conjunto por la Asociación Civil Grupo Inca, el titular de la Delegación Río Negro I de AFSCA Pierino Porrino y cuenta con el acompañamiento y el auspicio de Televisión Rionegrina, el canal de TV abierta de la provincia de Río Negro y de Casa de la Cultura de General Roca.