Mostrando las entradas con la etiqueta LU 16. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LU 16. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2014

AFSCA se puso a disposición de trabajadores de LU 16

Funcionarios de AFSCA, acompañados por funcionarios del municipio
reginense se reunieron con los trabajadores de la emisora, quienes
resolvieron asociarse para recuperar la empresa.
Un referente de los trabajadores de la emisora señaló que "más allá de que quedamos por fuera del esquema que las autoridades nacionales y provinciales definieron para LU 19, estamos esperanzados, con un envión muy fuerte y trabajando para recuperar una radio que forma parte de la identidad y de la Historia de Villa Regina".

Villa Regina.- Funcionarios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) visitaron hoy la ciudad de Villa Regina para ponerse a disposición de los trabajadores de la radio AM 1000 LU 16 que, tras más de cinco meses de conflictos laborales, analizan constituirse en una cooperativa o en una asociación civil a los efectos de mantener en funcionamiento la emisora y sus fuentes de trabajo, ante los incumplimientos mantenidos por la firma Cadenas de Radios del Comahue.

La visita se concretó un día después de que el gobierno provincial y AFSCA anunciarán en conferencia de prensa la intervención transitoria por parte del Estado Provincial de LU 19 la Voz del Comahue, la expropiación de sus bienes muebles e inmuebles y su traspaso a Radio Televisión del Estado SE, y por último se garantizara que se respetarán empleos, derechos laborales, antigüedades y que los trabajadores serán enmarcados en los convenios colectivos que Radio y Televisión de Río Negro tiene para los empleados de Canal 10.

El titular de la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Pierino Porrino, señaló que "nos reunimos con los trabajadores los efectos de seguir acompañando a una emisora histórica del Alto Valle, ponernos a disposición de los trabajadores con asesoramiento, capacitaciones y gestiones, con el objetivo final de mantener su fuente de trabajo y garantizar la prestación del servicio de comunicación que desde hace más de 50 años es una voz de referencia para todos los reginenses y su área de influencia".

El funcionario nacional detalló que se acordó para los próximos días el dictado de una capacitación a los fines de informar y formar a los trabajadores de la emisora sobre las alternativas que brinda la Ley de Servicios de Comunicación, para los denominados servicios de comunicación audiovisual sin fines de lucro.

Desde la emisora, el locutor informativista y un de los referentes del grupo de trabajadores, Luis Alberto Anrique, confirmó el encuentro con funcionarios de AFSCA y confirmó que "más allá de que quedamos por fuera del esquema que las autoridades nacionales y provinciales definieron para LU 19, estamos esperanzados, con un envión muy fuerte y trabajando para recuperar una radio que forma parte de la identidad y de la Historia de Villa Regina".

"Estamos pensando en constituirnos como asociación civil, cooperativa de trabajadores u otra figura que nos permita recuperar la historia y la mística que durante décadas supo tener LU 16 en sus años dorados y recuperar el de periodistas y locutores que supo tener", manifestó Anrique.

Los trabajadores informaron, que mañana 1° de mayo Día del Trabajador, realizarán una jornada radial con el objetivo de informar a la comunidad sobre las últimas novedades y sobre las decisiones que se vayan tomando en pos de mantener la fuente laboral y el medio de comunicación operativo.

Además se confirmó que el intendente de Villa Regina, Luis Albrieu, puso disposición del grupo de trabajadores a su equipo de asesores legales, a los fines de que estos profesionales los puedan ir asesorando en su objetivo de convertirse en una cooperativa u organización civil.

También se señaló hubo un compromiso del gobernador Alberto Weretilneck para visitar durante la jornada de mañana los estudios de la radio y tomar contacto directo con los trabajadores, cumpliendo de esta manera el compromiso asumido oportunamente el martes en Cipolletti, durante el anuncio de intervención y expropiación de LU 19.

Además los trabajadores de LU 16 tomaron contacto con Felipe Gerbán, referente de Fricader la primera empresa recuperada por los trabajadores en la provincia, quien actualmente ocupa el cargo de director de Empresas Recuperadas de Río Negro a los fines de contar con su presencia y obtener asesoramiento.

"Estamos esperanzados, con muchas expectativas de poder recuperar a una radio que hizo historia, transmitiendo desde el 1° de julio de 1963, con más de medio siglo de activa vida y que fue cuna de destacados periodistas y locutores", manifestó Anrique, quien invitó a toda la comunidad a sintonizar, visitar y acompañar a la radio durante la transmisión especial que realizarán mañana desde las 9 por el Día de Trabajador.

jueves, 13 de marzo de 2014

AFSCA sobre la situación de Cadena de Radios del Comahue

Viedma.- Atento a las repetidas consultas realizadas por los trabajadores de las emisoras que integran la Cadena de Radios del Comahue y a declaraciones públicas vertidas por el titular de dicho grupo empresario, la Delegación Río Negro I de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual informa que: actualmente las licencias de este grupo se encuentran largamente vencidas y que el único camino para regularizar su situación es a través de su presentación en los concursos públicos de adjudicación de licencias que deben ser convocados por el organismo, en igualdad de condiciones con otros potenciales candidatos, siendo imposible que está cuestión se resuelva con un mero trámite administrativo.

Las licencias correspondientes a las dos emisoras AM del grupo, LU 16 de Villa Regina y LU 19 de Cipolletti, al igual que sus dos FM subsidiarias, se encuentran vencidas, por lo que esas frecuencias podrían ser incluidas en los concursos públicos para la adjudicación de licencias que se realizarán en la provincia de Río Negro próximamente.

Se recuerda además que, el artículo 41° de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que "las autorizaciones y licencias de servicios de comunicación audiovisual son intransferibles". Salvo excepcionalmente en operaciones evaluadas y autorizadas por la autoridad de aplicación, situación en la que no cuadra la operación mediante la cual la firma Cadena de Radios del Comahue habría tomado control de las mencionadas emisoras.

Más allá de que semanas atrás funcionarios de la Delegación Río Negro I de AFSCA tomaron contacto con los trabajadores y directivos del grupo empresario para interiorizarse sobre el conflicto laboral, se ratifica que la situación escapa a las competencias de AFSCA, ya que debe dirimirse entre los responsables de la firma Cadena de Radios del Comahue, los gremios que representan a los trabajadores, los propios trabajadores afectados dentro del ámbito de la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro, en el marco de una negociación que sigue en curso y que al parecer derivará hacía la vía judicial.

Respecto a las declaraciones periodísticas efectuadas por Hugo Benedetti, titular de Cadenas del Comahue Sociedad Anónima, quien refirió a través del Diario La Mañana de Cipolletti haber mantenido: "contactos con funcionarios nacionales de la AFSCA para ponerse al día en el tema. “Tienen la mayor predisposición”, aseguró y dijo que esa repartición adoptará medidas para la normalización tanto de LU19 y LU16 como de otras emisoras del país que están en parecida situación. Desde AFSCA Río Negro I se aclara que el único contacto mantenido entre la empresa mencionada y esta delegación se produjo el 31 de enero cuando su titular, Pierino Porrino, visitó las emisoras y se reunió con trabajadores, dirigentes gremiales y Daniel Frassone y Guillermo Vallori, presidente y coordinador general de la cadena, respectivamente, sin tomar contacto directo con el señor Benedetti en ningún momento.

Atento a esto desde la delegación Río Negro I de AFSCA volvemos a abogar por la pronta solución del conflicto laboral a los fines de garantizar la estabilidad salarial de los trabajadores y sus familias; y por la pronta normalización de los servicios que brindan las emisoras.